A Fruga (Federación Rural Gallega) celebró iste cabo de semana pasau en Lugo a suya segunda asembleya, a organización advierte que seguirá luitando ta contar con representación en as diferents mesas de negociación que afectan a l’agricultura, a ganadería y a o sector forestal, y reivindican o meyo rural como o futuro de Galicia. Dimpués d’un amplio debat sobre as diferents “inquietutz” que afruenta o campo gallego, Xurxo Álvarez estió reesleyiu como president d’a entidat. Traducimos d’o gallego ista entrevista realizada por Miguel Pardo t’o diario dichital Praza Publica
Quál estió o debat prencipal en l’asembleya de Fruga?
Podemos dicir que o que i hai, en cheneral, ye inquietut. Estiemos debatindo a situación de cadagún d’os sectors basicos en o rural y, o que mas y o que menos, amostró a suya inquietut debant d’o futuro y que, en a mayoría d’os casos, ha de veyer con os baixos pres que le’n pagan a o treballador.
Ixa inquietut d’a quala fabla pareixe encara mas evident en o caso d’o sector lechero con a imminent fin d’as condutas…
En o tema d’a leit, a novedat a mayors, amás d’a problematica d’os pres, ye precisament ixa desaparición d’as condutas, pero os pres que se pagan son baixos como en atros sectors. Se les obligó a os ganaders a comprar conduta ta tener accesos a millors explotacions, poder producir y tener buenos pres. Se ficoron en gastos y inversions que agora quedan en papel mullau… No ye guaire diferent a o que ocurrió con as preferents y pareixe obvio que habría d’haber unas compensacions. Agora plega una liberalización sobre a quala cal tomar bell tipo de medida porque no puede fer cada quí o que le dé a gana. Ta empecipiar, i hai normas a ran europeu que impiden que os productos agrarios puedan vender por baixo d’os costes de producción, asinas que caldrá posar-se a charrar y debatir y artellar solucions a os problemas que plegan agora.
Pero aquí pareixe que os problemas solament afectan a una parte…
Como se gosa dicir, a río rechirau, ganancia de pescadors. A industria, con o beneplAcito d’a Xunta y d’as administracions, fa o que le da a gana. Os nuestros gobernants han d’administrar a totz os ciudadans y no solament a una parte d’ells. Cal posar as partes ta plegar a acuerdos. A famosa Mesa d’a Leit no ye activa y no puede estar que una parte s’aprofite de l’atra. Amás, ye muit necesaria a enchegada d’una interprofesional lactea gallega, con a presencia de totz os actors implicados y buscando os mecanismos ta guarenciar os pres. Pero o president gallego ye ausent, igual como a consellera u o Ministerio y mesmo a UE. Dimpués, de bote y boleyo, amaneixen unas pinyoras millonarias a la industria que, manimenos, les siguen compensando y les permiten seguir abusando.
En l’asembleya Fruga tractó tamién a problematica d’a despoblación rural.
Poco se puede fer aquí si l’Administración no interviene. Si as cosas son malament, ye normal que o relevo cheneracional no se produzca. No se puede estar treballando y gastando diners ta cosa y son os gubiernos os que han de levar a cabo politicas idonias, invertir y cudiar o rural. Yo soi d’Ourense y ista ye a provincia [de Galicia] mas desertizada a ran agroganadero y dimpués no i hai que fuegos y incendios. Ixas son tamién as conseqüencias de l’abandono y a dixadez.
Diz Fruga que o rural “ye o futuro de Galicia”.
Hemos de partir d’a base que si un país no ye capaz d’alimentar a la población ye empobreciu y amás ye dependient. Cada país ha de poder producir alimentos t’a suya producción y Galicia puede, pero por unatro costau son as politicas agrarias y as subvenciones u aduyas que plegan d’a UE. No puede estar que en a PAC, 3.000 explotacions cobren igual como 600.000. Claro ye, a qui son dirichidas istas aportacions. No ye un problema de diners, sino que los i hai pero son mal repartius. No se puede estar subvencionando a chent que no ye agricultora, que no produz alimentos… A Fruga ya podió comprobar en una chunta en a UE que l’administración comunitaria sigue enrocada en o mesmo por intréses d’os terratenentes y de diferents poders, pero si o que se quiere ye empentar l’agricultura, a qui cal protecher ye a os agricultors.
Diz tamién a organización que peleyará por estar en as diferents mesas de negociación d’os afers que aconsiguen a o campo gallego. Por qué no lo son?
Somos una organización, tenemos dreito a asociar-nos y complimos totz os requisitos legals, pero l’Administración no conta con nusatros encara que tengamos representación, por eixemplo, en totz os consellos reguladors menos en un. Charramos con a consellera quantas veces sobre o tema y mesmo con totz os grupos parlamentarios explicando-les a nuestra situación. Totz son d’alcuerdo que hemos d’estar-ie presents, pero falta que nos conviden u incluigan en as mesas an se discuten as politicas agrarias. Diemos os pasos que hebanos de dar, pero claro ye que agora solament nos queda protestar.
Alavez, por que no los tienen en cuenta?
A Xunta nos da a razón como a os fatos, pero no nos da una solución. Talment, les emprenya que siamos una voz critica y discordant, pero a ixo han de fer-se-ie.