Category: Etnografía, etnoveterinaria y etnopastoralismo

WhatsApp Image 2021-09-14 at 10.28.37

Eleuteria

Podría decir-se que Eleuteria tenió mala suerte. Porque naixió en una epoca en a quala vivir yera mas duro que no agora, más que más en estando muller y rural. Yo conoixié a mayoría d’historias que se d’ella en l’ecuador d’o mío embarazo, quan o mío cuerpo yera baixo as ordens d’un carrusel d’hormonas, y no podié privar plorar a muerte d’os suyos fillos, sentir a dolor d’o suyo vientre estricallau, d’os suyos brazos vuedos, os escalofríos d’o suyo utero en o mío. Quan a mía filla naixió, comprendié que, d’haber naixiu en unatra epoca, yo podría haber estau ella.

Read More
borda 2

Un (eco)sistema de bordas

Escribo istas letras rodiada de piedras que acumulan más historia que no polvo, que amagan a sudor d’as personas que habitoron iste puesto antes que no plegasenos nusotros, y que conservan argüellosas unas rayas que indicaban o numero de pacas de palla que feban ixe anyo. Lo construyoron y plenoron de vida aprofitando tot lo posible os recursos que les ufriba o territorio, siempre de forma sostenible. Siempre posando devant a casa antes que no os humans.

Hue quiero charratz-tos de una parola feita de piedras que mormostian falordias que han sentiu dende fa sieglos. Falordias, que igual como os emplegos que l’han dau a iste espacio, han cambeau con o paso d’o tiempo. Me trobo d’entre unas paretz que han sentiu charradas sobre apanyar casorios, de cazatas de lupos, historias de chent que marcho y nunca no i tornó, y que agora sienten os chilos y risos d’a mía filla.

As cosas han cambiau muito en muit poco tiempo.

Istas paretz que hue s’han tornau en casa mia, han estau dica fa bien poco a casa d’os aperos de labranza, d’o trillo, d’as gallinas, d’o feno… As suyas puertas han presenciau diferents hortals y han visto trillar a quantas cheneracions. A ormino me pregunto cuántas variedatz diferents de plantas habrán creixiu en ista tierra que yo piso, qué animals s’habrán alimentau d’ellas y mesmo soneo con a posibilidat de trobar-ie bel día bella simient intacta que por razons extranyas haiga preferiu no medrar, no evolucionar, y remanir queda pa cutio dica que unas mans la recullan y tornen a sembrar-la y tornar a fuerza d’a suya chenetica a la tierra.

A borda.

Ixe espacio unico,

ixa parola machica comuna a totz os territorios pirinencos. Tant present en o nuestro vocabulario como desconoixida ye a suya importancia en a conservación d’una cultura en extinción, d’un paisache en desaparición.

Carlos Ferrer diz d’ellas en o suyo Diccionario de Pascología, que “normalmente eran construcciones de piedra de dos plantas con tejado de pizarra: en la planta alta se almacenaba el heno y se guardaban los aperos de siega y henificación y en la planta baja se ubicaba el ganado. Un sistema de bordas permitía tener el ganado fuera del pueblo e irlo trasladando de una a otra para pastar, fertilizar y estercolar los prados y, en invierno, consumir el heno almacenado. Como principal inconveniente del sistema estaba la necesidad de acceder a las bordas desde el pueblo, cuestión que resultaba complicada cuando caían grandes nevadas. El origen de la palabra borda parece estar en el francés bordé referido a un terreno cercado”.

Un sistema que cosiraba plantas, animals y mesmo personas en un tiempo en o que no se podeba entender l’agricultura sin a cría de bestiar, y vice-versa. Pensau en a rotación organizada. Agora charramos de pastoreo Voisin, custodia d’o territorio, compost, conservación paisachistica. Antes lo clamaban vida. Asinas, sin más. Libre de plasticos, d’adhitivos y prou que d’OMG.

As bordas yeran a base que guarenciaba a sostenibilidat ambiental, social y economica d’una sociedat asentada en un territorio de dificil orografía y pior orache. Y son, sin garra dubda un patrimonio a conservar pa poder guarenciar un futuro rural sostenible a istas tierras pirinencas. Un ecosistema de bordas, un sistema ‘eco’ de bordas.

Read More
uerto-navasa

Unas mans tacadas de tierra alimentando a o mundo

Post publicau o 17 de chunyo de 2021 en o blog d’o prochecto Plantero de parolas de l’ortal.

Ya s’acerca ixa nueit d’estrelas en a qual prencipia o verano. As chamineras callan y reblan a o protagonismo d’os uertos, uertas y ortals. As chents más sabias se miran a la luna pa que les marque os pasos. (more…)

Read More
Cabalero. Un viejo pastor del Pirineo

Cabalero. Un viello pastor d’o Pireneu

Iste mes d’aviento ha visto a luz a reedición d’un libro unico y imprescindible ta todas as personas intresadas en a ganadería extensiva y l’etnopastoralismo, se tracta de Cabalero. Un viello pastor d’o Pirineo, escrito por Enrique Satué y reeditau por PRAMES. Ista obra ye o resultau d’una larga relación d’amistat y aprendizache entre un pastor tradicional de l’Alto Aragón y un estudioso d’a Etnohistoria, y en el se desgrana l’universo personal d’Antonio Oliván Orús, de Casa Cabalero d’Aso de Sobremont (Alto Galligo), como depositario d’a esencia d’a sociedat agro-ganadera tradicional d’o Pireineu. En ista edición amillorada y enamplada s’ha incluyiu tamién una introducción en a quala s’analisa a situación actual d’a ganadería extensiva en o Pireneu, trenada sobre a base de quantos testimonios de pastors y albeitars. (more…)

Read More
IMG_20170412_001750

10 cosas d’os somers que no sabebas

El día 8 de mayo se celebra el día internacional del burro, y desde Mallata.com queremos celebrarlo compartiendo estas 10 curiosidades sobre los burros que igual no conocías 😉 (more…)

Read More

Feria d’o ganau de Biescas: una trobada con historia

Churras tensinas en a Feria d’Agüerro de Biescas.

Iste cabo de semana se celebra en Biescas a tradicional Feria d’Agüerro, una d’as prencipals ferias de bestiar d’Aragón, que atraye, amás d’a muitas personas d’o sector, a un buen numero de turistas.

Encara que hue ye o sector servicios a prencipal actividat en ista villa oscense, encara quedan ecos d’aquella Biescas que se dedicaba a o cautivo d’a trunfa, a la ganadería y a l’artesanía. Una muestra d’ixo ye a embotada de pelaires con a quala encara se conoixe a os biesquenses, y que fa referencia a l’oficio artesanal que consistiba en preparar a lana que dimpués s’heba de teixir y a o que se dedicaban muitas personas d’o lugar.

(more…)

Read More
Hola, usamos cookies. :)    Más información
Privacidad