Category: Convocatorias

obradores-compartidos-oportunidad-rural

Seminario online “¿Son los Obradores compartidos una oportunidad para el mundo Rural?”

Tras el parón veraniego-otoñal, vuelven los Diálogos Agro Post Covid-19 y lo hacen con una sesión que lleva por título “Obradores compartidos ¿una oportunidad para el mundo Rural?“. El seminario online tendrá lugar este miércoles 9 de diciembre de 17 a 19 horas, es gratuito, no requiere de inscripción previa y está organizado por el AKIS Local Manubles y la Fundación para la Agricultura del Conocimiento en colaboración con UAGA-COAGCooperativas Agroalimentarias de AragónCITA-ARAGONESNEPIAragón RadioAsociación de Periodistas Agroalimentarios de EspañaMallata.comCERAIJusticia Alimentaria y Comarca Km0.

Durante el seminario, se contará con las intervenciones de los siguientes expertos:

Salvador Fabregat Viñes, Jefe de Sección de Higiene Alimentaria, Servicio de Seguridad Alimentaria y Salud Ambiental, Dirección General de Salud Pública. DGA

Mari Carmen Chinillach, Conselleria de Sanitat Unidad y Salud Pública. Sección de Seguridad Alimentaria, Comunidad Valenciana

Esther Castrejón Moreno, Gerente de ADECUARA Vivero de empresas agroalimentarias. Jaca-Biescas

Araceli Bolinches Carbonell, Técnica de CERAI Valencia, Manual de obradores compartidos: una herramienta de dinamización socioeconómica del territorio 

Todas las actividades organizadas en el marco de los Diálogos Agro Post-Covid-19 son gratuitas, sin inscripción previa, hasta completar aforo (máximo 250 participantes). Para acceder es necesario entrar en el siguiente enlace: https://global.gotomeeting.com/join/703819125

Read More
cartel FERIA_2020

La IV Feria de la Fruta del Manubles será en formato online

Este año pese a las circunstancias asociadas a las COVID, se va a celebrar la Feria de la Fruta del Manubles en formato On-line con una propuesta variada y adaptada a todos los públicos con la reineta del Manubles como protagonista.

La IV Feria de la Fruta del Valle del Manubles se llevará a cabo del 26 al 30 de septiembre, con diferentes actividades virtuales dirigidas a diferentes públicos. Esta edición la feria tenía que celebrarse en Villalengua los días 26 y 27 de septiembre. Por la crisis sanitaria en la que estamos inmersos, la organización decidió que, este año, la feria se realizaría pero con actividades virtuales. Así, Villalengua esperará a 2021 para llenar sus calles de puestos de fruta y artesanía.

La única actividad que será presencial será la entrega del Camisón de Honor al presentador de “El Tiempo” de Aragón Televisión, Eduardo Lolumo, en la Casa Rural el Molino de Villalengua el sábado 26 de septiembre. Es un premio honorífico que se entrega por su especial apoyo y empeño en hacer comprender al público las dificultades productivas de la fruta de montaña, resaltando su contribución a la divulgación de la lucha de los agricultores contra las heladas.

La feria comenzará con una actividad infantil sobre soberanía alimentaria a cargo del CERAI, titulada “Los superpoderes de la Fruta del Manubles” en la que se hablará, de forma divertida, de qué relación hay entre la comida y cuidar el planeta, de dónde es la fruta qué comemos, qué es la huella ecológica o cuál es la importancia de conocer el origen de nuestra comida y cómo se ha cultivado.

El domingo 27, por la mañana, tendrá lugar una exposición fotográfica virtual. Judith Cantería hará un recorrido fotográfico por el valle del Manubles mostrando los diferentes trabajos que se realizan en los campos de frutales a lo largo del año. Explicará cómo se realizan ahora y cómo se hacía antaño.

Por la tarde, Jesús Lanao, cocinero y profesor de cocina en el IES Zaurín de Ateca, preparará un menú completo en el que la manzana Reineta sea la protagonista. La showcooking se podrá seguir de forma virtual.

En los siguientes días, se realizarán diferentes actividades que llegarán de la mano de tres investigadoras del CITA Aragón. El lunes, con Celia Cantín, en una cata virtual de manzanas, se aprenderá a degustar manzanas y se compararán Reinetas del Manubles con otras manzanas. El martes, Azucena Gracia presentará los resultados de las encuestas realizadas entre los consumidores que durante el año pasado probaron la Reineta del Manubles. Por último, el miércoles, Cristina Mallor, del Banco de Germoplasma Hortícola de Zaragoza, participará en un encuentro virtual los horticultores que participan en el ensayo de tomate zaragozano y de variedades locales de judías.

El martes por la tarde, habrá una mesa redonda titulada “Conservando nuestras variedades frutales tradicionales”, en la que colabora la Red de Semillas de Aragón y la participación de Laura Aceituno investigadora del IMIDRA y colaboradora del proyecto de La Troje, Carlos Gil, de la Red de Semillas de Aragón, Inma Escribano de Silver Jardinería y el proyecto de manzanas de montaña de ARTro Un paso atrás.

Todas estas actividades online se podrán seguir desde el siguiente enlace: https://global.gotomeeting.com/join/880415013

PROGRAMA

26 DE SEPTIEMBRE

11.00 horas. Actividad infantil. Los Superpoderes de Fruta del Manubles. Con la colaboración de CERAI.

18.00 horas. Entrega Camisón de Honor a Eduardo Lolumo.

27 DE SEPTIEMBRE

11.00 horas. Exposición fotográfica virtual de los trabajos en el campo del Valle del Manubles. Judith Cantería.

18.00 horas. Cocinando con reineta del Manubles. Masterclass y showcooking de cocina. Jesús Lanao, IES Zaurín y CERAI.

28 DE SEPTIEMBRE

19.00 horas. Aprender a degustar manzanas. Cata virtual de manzanas y Reineta. Celia Cantín. CITA-ARAGÓN.

29 DE SEPTIEMBRE

11.00 horas. Evaluación de la aceptación del consumidor y potencial de mercado de las manzanas producidas en el Manubles. Azucena Gracia. CITA-ARAGÓN.

19.00 horas. Mesa redonda “Conservando nuestras variedades frutales tradicionales”. Red de Semillas de Aragón.

30 DE SEPTIEMBRE

19.00 horas. Encuentro entre horticultores del ensayo de tomate zaragozano y de variedades locales de judías. Cristina Mallor. CITA-ARAGÓN

La IV Feria de la Fruta del Manubles organizada por SAT Manubles, UAGA- COAG, Por qué no en Torrijo, SECMA, la Asociación de Productores del Valle del Manubles, la Diputación Provincial de Zaragoza y el CERAI. Colaboran las asociaciones culturales La Noguera y Carrabilla, el CITA Aragón, la Universidad de Zaragoza y los ayuntamientos de Moros, Villalengua, Torrijo de la Cañada, Bijuesca y Berdejo.

Read More
ESCUELA FAMILIAS ARAGON

Escuela de familias por una alimentación más saludable y sostenible

Justicia Alimentaria y Hegoa con la colaboración de la Plataforma por unos comedores escolares públicos de calidad y la Federación de Asociaciones de Padres y Madres de alumn@s de la Escuela Pública de Aragón (FAPAR), con la financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), ofrecen este curso online dirigido principalmente a AMPAS y familias de todo Aragón, así como a otras personas interesadas, con la finalidad de trabajar por un modelo alimentario más justo, saludable y sostenible, en el ámbito familiar y escolar.

El curso es gratuito. Comenzará el lunes 20 de julio y permanecerá disponible en la Plataforma moodle hasta el 6 de septiembre, de manera que las charlas se podrán atender en directo en los horarios señalados o en diferido en cualquier momento.

Más información e inscripciones: https://bit.ly/EscuelaFamiliasAragon

Read More
aularumiantes

Charla online gratuita “Ganadería extensiva, paisaje y cultura”

El, viernes 8 de mayo, a las 17 horas, tendrá lugar la charla “Ganadería extensiva, paisaje y cultura”. Se trata del segundo seminario online organizado por el alumnado del Aula de Pequeños Rumiantes de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Córdoba.

La actividad es abierta al público general, online y gratuita, previa inscripción mandando un correo electrónico a auladelosrumiantes@gmail.com 🙂

Read More
CARTEL AGRO POST COVID 19 (1)

Seminarios On-line gratuitos AGRO POST-COVID-19

A partir del 7 de mayo y hasta el 9 de julio, tendrán lugar una serie de seminarios online bajo el nombre Diálogos Agro Post-Covid-19, que están organizados por AKIS Local Manubles, junto con la Fundación para la Agricultura del Conocimiento en colaboración con UAGA-COAG, Cooperativas Agroalimentarias de Aragón, CITA-ARAGON, ESNEPI, Aragón Radio, Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España, Mallata.com, CERAI, Justicia Alimentaria y Comarca Km0. Esta serie de seminarios pretenden ser un espacio de formación reflexión colectiva que recogerán Diálogos de expertos y Experiencias prácticas que ayuden a pensar, diseñar e idear opciones o formas que permitan a territorios rurales con dificultades conocer nuevos referentes para inspirarse, crear redes y vertebrar nuevas propuestas.

El momento actual coincide con una consulta pública, que se está elaborando en Aragón, previa a la elaboración de la Ley de Protección y Modernización de la Agricultura Familiar y del Patrimonio Agrario de Aragón, y también el Proyecto de Ley de Dinamización del Medio Rural. Por ello, es buen momento para reflexionar y cuestionar elementos clave del sector agrario, como la necesidad de un cambio de rumbo social y económico que permita dignificar personas y territorios más allá de su consideración como reto.

Los seminarios se harán de forma virtual y serán abiertos a cualquier persona para poder crear un espacio activo, de reflexión colectiva y sin distancias. Cada semana se tratará una temática diferente. La renta mínima agraria, la digitalización del sector para buscar la sostenibilidad, aprovechar el momento para acortar los canales de comercialización mediante la venta on-line, diseñar mecanismos de mejora de la eficiencia y el aprovechamiento energético de recursos, diversificar la producción, o diseñar itinerarios de transición agroecológica territoriales, serán las temáticas que entrarán en casa de cada una de las personas productoras o consumidoras.

Cada jueves a las 18.00 horas, se llevarán a cabo los Diálogos, espacios participativos on-line de debate-reflexión de introducción sobre la temática y búsqueda de posibles rutas. En ellos, intervendrán personas expertas y ponentes de referencia que expondrán distintos enfoques sobre la materia y qué oportunidades ofrece cada uno de ellos. Otro formato será la Experiencia, espacios para el conocimiento y la generación de redes con personas que buscan referentes e ideas.  A lo largo de las próximas semanas se presentarán las experiencias de personas vinculadas a proyectos en activo.

En total, se han programado 10 Diálogos y 45 Experiencias. De este modo, más de 85 personas van a aportar su conocimiento para generar conocimiento colectivo.  La información sobre el programa y los seminarios online estará disponible a partir del lunes en las redes sociales de las entidades colaboradoras.

El primer seminario tendrá lugar el jueves 7 de mayo a las 18 horas, y en el se debatirá sobre la Renta Agraria y las oportunidades que puede ofrecer la PAC. En él participarán el Director General de Producción Agraria del Gobierno de Aragón, José María Salamero; Ricard Ramón, adjunto en la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea; secretario general de UAGA-COAG y miembro de la coalición PorOtraPac. Este primer encuentro estará moderado por el periodista agroalimentario José María Paraled, presentador del programa Tempero de Aragón TV.

¿Cómo acceder a los seminarios?

La entrada es gratuita, sin inscripción previa, hasta completar aforo (máximo 250 participantes). Para acceder a los Diálogos y encuentros es necesario entrar en el siguiente enlace: https://global.gotomeeting.com/join/990383277 y a continuación seguir las instrucciones y descargar un programa sencillo).El código de acceso es el 990-383-277

También se puede acceder con una llamada desde tu teléfono:
Número rápido: tel:+34932751230//990383277# (dispositivos compatibles)

o llamar y seguir las instrucciones.
Telef: +34 932 751 230 Código de acceso: 990-383-277

Programación de los diálogos AGRO COVID-19

7 de mayo. Renta básica agraria. ¿Puede la PAC ser un mecanismo de justicia agraria que proteja a personas y territorios?

14 de mayo. Diversificación productiva, base de la seguridad alimentaria.

21 de mayo. Digitalización e inputs, contribución a la sostenibilidad.

28 de mayo. Innovación y transformación: viejos sabores nuevas ideas.

4 de junio. Economía circular en el sector agrario.

11 de junio. Coste de la energía en el sector agroalimentario, oportunidades en la transición en el modelo energético.

18 de junio. Nuevos retos para la comercialización y el consumo: plataformas digitales y canales cortos de comercialización.

25 de junio. Transición Agroecológica. Un futuro necesario.

2 de julio. Restauración colectiva y productores de proximidad: una alianza para el futuro.

9 de julio. ¿Intensificación productiva? Solución o problema.

Read More
CARTEL_TRONADA2

No hay Riada sin una buena Tronada: Llegan los encuentros comarcales de La Riada

Bajo el lema “no hay RIADA sin una buena Tronada” la red RIADA celebrará Tronadas en distintas comarcas de Aragón del 16 de marzo al 8 de abril. Las Tronadas son encuentros comarcales de la RIADA abiertos a todas las personas que quieran participar del desarrollo social y económico del medio rural aragonés. Los encuentros han sido organizados en todos los casos por personas del territorio que participan de la red y han sido coordinadas por la comisión de análisis y formación de la organización.
La RIADA es una red intermunicipal aragonesa que coordina a personas del medio rural para poner en común iniciativas y políticas locales que hagan frente a los problemas de los pueblos desde el apoyo mútuo. En los dos primeros encuentros generales de 2019 de Burbáguena y Mezquita de Jarque se reunieron en torno a ciento cincuenta personas venidas de todas partes de Aragón.
Las Tronadas pretenden descentralizar los encuentros de la red y recoger información sobre la realidad social del medio rural aragonés. Por otra parte, también se presentará la RIADA en el territorio y se darán a conocer las iniciativas que se están llevando a cabo en las propias comarcas.
En las tronadas se expondrán las conclusiones de los encuentros generales de Burbáguena y Mezquita de Jarque, en los que se definieron políticas locales para mejorar nuestros pueblos en los ámbitos de servicios y energía, vivienda, visibilización y fomento, cuidados e igualdad, empleo y empresa, sector primario y medio ambiente.
En estos encuentros también se pondrán en marcha grupos comarcales que trabajen en llevar a la práctica estas políticas. En este sentido, se propondrá aprovechar las ayudas contra la despoblación del departamento de ordenación del territorio de la DGA para financiar diversos proyectos desde las asociaciones locales.
Por el momento se han confirmado Tronadas en al menos nueve comarcas de las tres provincias aragonesas, a la espera de que se sumen más territorios a la iniciativa. Las fechas y lugares concretos en los que se realizarán los encuentros se irán publicando paulatinamente.

Se han confirmado tronadas en:

Teruel
– El Jiloca
– Comunidad de Teruel y Cuencas Mineras
Zaragoza
– Moncayo
– Aranda y Valdejalón
– Campo de Cariñena
– Campo de Daroca
Alto Aragón
– La Llitera / la Litera
– Plana de Uesca / Hoya de Huesca
– Viello Aragón (Alto Gállego y Jacetania)

Para más información, puedes contactar con la Red Riada a través del correo: redriada@gmail.com

Pueblo a pueblo, comarca a comarca, hacemos RIADA

Read More

Jornada Economía Local y Sostenible en La Jacetania

Este sábado 29 de febrero se celebra en la sede de la Comarca de La Jacetania en Puente La Reina de Jaca la jornada “Economía Local y Sostenible”, que dará comienzo a las 10 de la mañana con la charla “Innovación Social en Áreas Rurales Marginales” a cargo de Lucía López Marco, autora de este blog, y que irá seguida de la ponencia “Panel de iniciativas ligadas a la alimentación sostenible” de Edurne Caballero y Ana Santidrián, impulsoras de Biela y Tierra. A continuación, Anne Sota, fundadora de la Asociación Hirondel, hablará del proyecto “Mincha d’aqui: líneas estratégicas de acción prioritarias, sector agroalimentario”. La sesión de la mañana concluirá con la conferencia “Emprender e innovar en el ámbito local” por Aurelio García, emprendedor social, socio fundador de Sargantana, director de Esnepi.

Por la tarde tendrá lugar una sesión de facilitación a partir de las propuestas, consultas y experiencias propuestas por las personas asistentes y se cerrará la jornada con las conclusiones y propuestas, que serán coordinadas por el equipo de la organización.

La jornada es gratuita previa inscripción rellenando este formulario.

El programa completo está disponible en pdf aquí.

Read More
presentación Revista Mallata

Presentación de la Revista Mallata en La Pantera Rossa

El jueves 9 de enero a las 19.30 horas se presentará oficialmente la Revista Mallata en el Centro Social Librería La Pantera Rossa (San Vicente de Paúl 28, Zaragoza). El primer número de esta revista se puede leer aquí y en él participaron 13 mujeres (Rebeca Peguero Alquézar, Anna Gomar, Águeda Vitòria, María Sánchez, Miriam Sánchez Montanel, Stéphanie Maubé, Marta Estopiñán, Rosa Diez Tagarro, María Bueno, Ruralmineras, Ana Santidrián, Edurne Caballero y Lucía López Marco). El segundo número está en preparación y saldrá publicado próximamente.

La Revista Mallata es una revista bilingüe aragonés-castellano, sobre temas relacionados con el medio rural, la ganadería extensiva y la soberanía alimentaria, escrita por mujeres.

La entrada es libre hasta completar aforo.

 

 

Read More
plantamos juntxs-cave-cane

Jornada de reforestación en Velilla de Ebro

Este sábado 14 de diciembre la Asociación Cave Cane organiza una jornada de reforestación con especies autóctonas de la estepa aragonesa. La cita es a las 9.30 horas en la plaza de Velilla  de Ebro. Se acudirá de forma organizada en diferentes vehículos hasta una de las valles del monte de Velilla. A continuación tendrá lugar una breve charla con una descripción del transecto vegetativo en la zona donde se va a intervenir, y para los asistentes que no hayan participado anteriormente en algún voluntariado de la asociación, se hará una breve descripción del enclave y del proyecto “made in rural” en el que la asociación participó en su última edición.

La Asociación Cave Cane pretende con esta actividad dar a conocer el patrimonio arquitectónico y popular de la estepa y del municipio, su flora, su fauna y la memoria atávica de los que habitaron este paisaje, un paisaje donde se han geolocalizado recientemente construcciones hídricas como son las balsas ganaderas, aljibes o pozos… De esta forma poniendo en valor su rico patrimonio, en el entorno donde se llevará a cabo la reforestación, se pueden diferenciar diferentes construcciones tradicionales y una balsa de reciente construcción realizada por la asociación destinada a la observación y conocimiento de su diversa fauna.

No hace falta inscripción previa. Para el desarrollo de la actividad se recomienda traer almuerzo y algún tipo de herramienta que ayude en la jornada (jadico, jada, pico…). La asociación suministrará un plantero variado en cuanto a especies autóctonas y se ofrecerá un pequeño aperitivo mañanero durante el transcurso de la actividad.

Read More
sinfonia-para-el-cambio-activismo-frente-al-cambio-climatico

Presentación de Sinfonía para el cambio: Activismo frente al cambio climático

El próximo martes 17 de diciembre Amigos de la Tierra Aragón te invita a la presentación del libro ?SINFONÍA PARA EL CAMBIO: ACTIVISMO FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO?, publicación que recopila la experiencia de más de 30 personas que narran en primera persona sus acciones o iniciativas de lucha contra el cambio climático.

Una de sus autoras es Lucía López Marco, veterinaria, divulgadora y creadora del blog Mallata.com. De la mano de Luzieta, mujer apasionada del medio rural y la soberanía alimentaria, escucharemos propuestas y soluciones que ofrece la ganadería extensiva y alternativas de alimentación sostenible ante desafíos locales y globales como el cambio climático, la despoblación o la biodiversidad.

Frente a la inacción de los gobiernos ante la emergencia climática, “Sinfonía para el Cambio” recoge modos de vida inspiradores y demuestra que existe un movimiento creciente de personas que saben plantarle cara al cambio climático.

¡Te esperamos el martes 17, a las 19 horas en Le Petit Coin (Paseo Ruiseñores 13, Zaragoza)! 😉

Read More
Hola, usamos cookies. :)    Más información
Privacidad