Category: Innovación Social Rural

simra

Hablando de innovación social en áreas rurales marginales en Aragón Radio

El pasado sábado 16 de diciembre estuve en el programa De puertas al campo de Aragón Radio hablando del proyecto SIMRA (Innovación social en áreas rurales marginales) y del Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza (IAMZ-CIHEAM). En este mismo programa también participa Félix Rivas hablando de la iniciativa RuralESS, que busca fomentar la economía social y solidaria en el medio rural.

Podéis escuchar el programa pinchando aquí.

Read More
JORNADAS SOMONTANO

Chornadas socioculturals “El Olivo”

Os días 15 y 16 d’aviento se celebrarán en o Somontano de Balbastro (Uesca) as chornadas socioculturals “El olivo”, que prencipiarán o viernes 15 a las 19h. en l’Aula Magna d’a UNED en Barbastro con a proyección d’a cinta “El Olivo”, d’Iciar Bollaín, y con a posterior presentación de realidatz y iniciativas con RuralESS y El Licinar.

As chornadas continarán o sabado 16 a las 11h. con o taller sensorial “Vivencias con l’aceite”, a cargo de Mariano Lisa, miembro de l’Asociación Olearium y alcalde de Santa María de Dulcis, y con a visita a o Torno de Buera con María José Miguel. Acto seguiu se visitará a Selva d’oliveras de Santa María de Dulcis y se concluirá a chornada con una chenta compartida “de trache” en Santa María de Dulcis, ta la quala ye necesario confirmar asistencia como comensal a traviés d’o telefono 616 96 63 52.

Read More
JORNADAS SOMONTANO

Jornadas socioculturales “El Olivo”

Los días 15 y 16 de diciembre se celebrarán en el Somontano de Barbastro (Huesca) las jornadas socioculturales “El Olivo”, que comenzarán el viernes 15 a las 19h. en el Aula Magna de la UNED en Barbastro con la proyección de la película El Olivo, de Iciar Bollaín, y con la posterior presentación de realidades e iniciativas con RuralESS y El Licinar.

Las jornadas continuarán el sábado 16 a las 11h. con el taller sensorial “Vivencias con el aceite”, a cargo de Mariano Lisa, miembro de la Asociación Olearium y alcalde de Santa María de Dulcis, y con la visita a El Torno de Buera con María José Miguel. Acto seguido se visitará el Bosque de olivos de Santa María de Dulcis y se concluirá la jornada con una comida compartida de traje en Santa María de Dulcis, para la que es necesario confirmar asistencia como comensal a través del teléfono 616 96 63 52.

Read More

Esquellana: una iniciativa para recuperar la lana de una raza en peligro de extinción gracias al micromecenazgo

Un grupo de personas concienciadas por la ganadería extensiva y el amor por la tierra y el entorno lanza su proyecto Esquellana, mediante una campaña de crowdfunding para recuperar la lana valenciana inicialmente por medio de la única oveja autóctona, la guirra. Con un primer procesamiento de 1.600 kilos de lana, el proyecto quiere evitar la desaparición de esta raza de oveja, de la que tan solo quedan 5.000 ejemplares en la Comunitat Valenciana, y recuperar la ganadería extensiva. Para conseguir la financiación necesaria y cumplir estos propósitos, la iniciativa estará 39 días visible en Lateuaterra.org, la primera plataforma valenciana de micromecenazgo dedicada a proyectos medioambientales. (más…)

Read More
ruraless-01

Economía social y solidaria en o medio rural

Articlo publicau orichinalment en a Revista Sobiranía Alimentaria, Biodiversidat y Culturas, numero 27

En tierras aragonesas naixe en 2016 RuralESS, un colectivo de personas que achugamos por dinamizar o medio rural a traviés de l’emprendimiento y a economía social y solidaria (en adebant, ESS) como ferramienta de transformación t’os territorios.

Encara que no todas as personas que femos parte d’iste colectivo habitamos o medio rural, tenemos muit claro que o present y o futuro d’o nuestro entorno pasan por recuperar espacios y dinamicas que se troban luen d’a gran ciudat. En iste sentiu, veyemos en o medio rural una oportunidat de cambeo fundamental an que planteyar un modelo social y economico mas chusto, mas equitativo y mas sostenible. Ye aquí an a ESS nos proporciona o marco en o qual poder desembolicar istas relacions, ofrindo as ferramientas, os recursos y os espacios de trobada t’as personas que quieren fer as cosas de forma diferent.

Dende RuralESS hemos parau cuenta en que muitos d’istes ingredients ya existiban en o medio rural aragonés y que no caleba que «mezclar-los» (meter-los en común) ta que tot iste movimiento pasase d’estar un planteamiento alto u baixo difuso a una realidat palpable. Con ista analís somera d’a realidat rural, nos proposemos como colectivo aportar o nuestro granet d’arena.

[cml_meya_alt itz='1902']ruraless-02[/cml_meya_alt]

Taller en L’Ainsa. (Foto: RuralESS)

Primero queriemos compartir as nuestras reflexiones con atras personas d’o medio rural por medio d’un manifiesto y, con a finalidat de seguir creixendo y creyar ret, decidiemos organizar dos chornadas. As primeras tenioron puesto en Zaragoza, os días 15 y 16 d’aviento, y yeran dirichidas mas que mas a achents d’emplego y desembolique local, encara que contoron con a participación d’un grupo de personas de procedencia y condición muit diversas. Se planteyoron modelos de dinamización local dende os prencipios d’a ESS y teniemos a suerte de contar con a presencia de Daniel López, doctor en Agroecolochía, miembro d’Ecolochistas en Acción y parte de l’equipo impulsor d’o postgrau de Dinamización Local Agroecolochica d’a Universidat Autonoma de Barcelona. As segundas chornadas estioron en L’Aínsa (Sobrarbe, Alto Aragón) o 17 d’aviento. S’amanoron muitas personas con prochectos y con a voluntat de conoixer y tomar consciencia de que existen experiencias que se desembolican en o mesmo espacio y con uns prencipios muit similars, y surtioron un buen zarpau de propuestas.

Encara que os tasos meses que levamos d’andadura no son prou ta fer una valoración d’o camín recorriu, en RuralESS tenemos a sensación de que l’anyo 2017 promete empecipiar a meter en o centro a las personas a traviés d’o medio rural y d’a ESS.

Queremos un buen vivir t’os nuestros lugars, tu tamién? Si tiens intrés en istes temas, quiers conoixer mas u aduyar, no dubdes en meter-te en contacto con o nuestro grupo a traviés d’o correo aragonessrural@tutanota.com.

Read More
ruraless-01

Economía social y solidaria en el medio rural

Artículo publicado originalmente en la Revista Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas, número 27

En tierras aragonesas nace en 2016 RuralESS, un colectivo de personas que apostamos por dinamizar el medio rural a través del emprendimiento y la economía social y solidaria (en adelante, ESS) como herramienta de transformación para los territorios.

Aunque no todas las personas que formamos parte de este colectivo habitamos el medio rural, tenemos muy claro que el presente y el futuro de nuestro entorno pasan por recuperar espacios y dinámicas que se encuentran lejos de la gran ciudad. En este sentido, vemos en el medio rural una oportunidad de cambio fundamental donde plantear un modelo social y económico más justo, más equitativo y más sostenible. Es aquí donde la ESS nos proporciona el marco en el que poder desarrollar estas relaciones, ofreciendo las herramientas, los recursos y los espacios de encuentro para las personas que quieren hacer las cosas de forma diferente.

Desde RuralESS nos hemos dado cuenta de que muchos de estos ingredientes ya existían en el medio rural aragonés y que solo hacía falta «mezclarlos» (ponerlos en común) para que todo este movimiento pasase de ser un planteamiento más o menos difuso a una realidad palpable. Con este análisis somero de la realidad rural, nos propusimos como colectivo aportar nuestro granito de arena.

[cml_media_alt id='1902']ruraless-02[/cml_media_alt]

Taller en L’Ainsa. (Foto: RuralESS)

Primero quisimos compartir nuestras reflexiones con otras personas del medio rural mediante un manifiesto y, con el fin de seguir creciendo y crear red, decidimos organizar dos jornadas. Las primeras tuvieron lugar en Zaragoza, los días 15 y 16 de diciembre, y estaban dirigidas sobre todo a agentes de empleo y desarrollo local, aunque contaron con la participación de un grupo de personas de procedencia y condición muy diversas. Se plantearon modelos de dinamización local desde los principios de la ESS y tuvimos la suerte de contar con la presencia de Daniel López, doctor en Agroecología, miembro de Ecologistas en Acción y parte del equipo impulsor del posgrado de Dinamización Local Agroecológica de la Universidad Autónoma de Barcelona. Las segundas jornadas fueron en L’Aínsa (Sobrarbe, Alto Aragón) el 17 de diciembre. Se acercaron muchas personas con proyectos y con la voluntad de conocer y tomar conciencia de que existen experiencias que se desarrollan en el mismo espacio y con unos principios muy similares, y surgieron un buen puñado de propuestas.

Aunque los escasos meses que llevamos de andadura no son suficientes para hacer una valoración del camino recorrido, en RuralESS tenemos la sensación de que el año 2017 promete empezar a poner en el centro a las personas a través del medio rural y de la ESS.

Queremos un buen vivir para nuestros pueblos, ¿tú también? Si tienes interés en estos temas, quieres conocer más o puedes echar una mano, no dudes en ponerte en contacto con nuestro grupo a través del correo aragonessrural@tutanota.com.

Read More
photo982527555291686864

Dinamización local y metodolochías participativas ta la Economía Social y Solidaria en o medio rural

As cosetas son cambiando y cada vegada nos femos mas conscients d’ixo. Cada día son mas as personas que quieren vivir en o medio rural, cada día naixe una nueva iniciativa que achuga por atras valors con as qualas chenerar economía y cada día son mas os prochectos que se desembolican de traza participativa.

Con iste espacio d’intercambeo de sabers y experiencias queremos que a Economía Social y Solidaria y l’Agroecolochía sían conceptos cada vegada mas cercanos, de vez que aprendemos y experimentamos ferramientas y metodolochías participativas con as qualas replegar y plasmar as necesidatz d’as personas y os territorios an se desembolican os prochectos que levamos a cabo.

Por iste motivo, va a tener puesto en Zaragoza en o Centro de Documentación de l’Augua y d’o Medio Ambient (Pº Echegaray y Caballero, 18) os proximos 15 y 16 d’aviento o curso gratuito “Dinamización local y metodolochías participativas pa la Economía Social y Solidaria en o medio rural”, impartiu prencipalment por Daniel López, doctor en Agroecolochía y parte de l’equipo impulsor d’o postgrau de Dinamización Local Agroecológica d’a Universidat Autonoma de Barcelona. Ista formación ye endrezada fundamentalment a tecnicos y achents de desembolique local, miembros d’asociacions y sindicatos agrarios, concellals, activistas, etc.

Si t’intresa participar, ye necesario que replenes iste breu formulario d’inscripción.

Programa:

Chueves 15:
9:30: Recepción participants y presentación
10:00: Qué ye a Economía Social y Solidaria (ESS)?
12:00: Conceptos sobre Dinamización Local Agroecológica (DLAe)
13:00: Retz Alimentarios Alternativos como trobada entre l’Agroecolochía y a ESS
14:00: Chenta
16:00: A participación en procesos de sostenibilidat pa o sector agroalimentario
17:00: Disenyo de procesos de Dinamización Local Agroecolochica

Viernes 16:
9:00: Actors especificos en o Desembolique Rural Participativo. Conflictos y alianzas
10:00: Tecnicas y claus metodolochicas en a DLAe
12:30: Aplicabilidat d’ista propuesta metodolochica Por án seguir treballando?
13:30: Avaluación

Pa mas información, puetz ninviar un email a administracion.aragon@cerai.org, u trucar a os telefonos 976 59 97 11 | 652 42 21 96

Igual tamién ye d’o tuyo intrés a trobada ‘Atras formas d’emprender en o meyo rural’ que tendrá puesto en L’Aínsa o 17 d’aviento. Pa mas información, puncha aquí.

Read More
coceta

Dinamización local y metodologías participativas para la Economía Social y Solidaria en el medio rural

Las cosas están cambiando y cada vez nos hacemos más conscientes de ello. Cada día son más las personas que quieren vivir en el medio rural, cada día nace una nueva iniciativa que apuesta por otros valores con los que generar economía y cada día son más los proyectos que se llevan a cabo de manera participativa.

Con este espacio de intercambio de saberes y experiencias queremos que la Economía Social y Solidaria y la Agroecología sean conceptos cada vez más cercanos, a la vez que aprendemos y experimentamos herramientas y metodologías participativas con las que recoger y plasmar las necesidades de las personas y los territorios donde se desarrollan los proyectos que llevamos a cabo.

Por este motivo, va a tener lugar en Zaragoza en el Ateneo Laico Stanbrook (Travesía Funes, 8, 50014) los próximos 15 y 16 de diciembre el curso gratuito “Dinamización local y metodologías participativas para la Economía Social y Solidaria en el medio rural”, impartido principalmente por Daniel López, doctor en Agroecología y parte del equipo impulsor del posgrado de Dinamización Local Agroecológica de la Universidad Autónoma de Barcelona. Esta formación está dirigida fundamentalmente a técnicos y agentes de desarrollo local, miembros de asociaciones y sindicatos, concejales, activistas, etc.

Si te interesa participar, es necesario que rellenes este breve formulario de inscripción.

Programa:

Jueves 15:
9:30: Recepción participantes y presentación
10:00: ¿Qué es la Economía Social y Solidaria (ESS)?
12:00: Conceptos sobre Dinamización Local Agroecológica (DLAe)
13:00: Redes Alimentarias Alternativas como encuentro entre la Agroecología y la ESS
14:00: Comida
16:00: La participación en procesos de sostenibilidad para el sector agroalimentario
17:00: Diseño de procesos de Dinamización Local Agroecológica

Viernes 16:
9:00: Actores específicos en el Desarrollo Rural Participativo. Conflictos y alianzas
10:00: Técnicas y claves metodológicas en la DLAe
12:30: Aplicabilidad de esta propuesta metodológica ¿Por dónde seguir trabajando?
13:30: Evaluación

Para más información, puedes enviar un email a administracion.aragon@cerai.org, o llamar a los teléfonos 976 59 97 11 | 652 42 21 96

Igual también es de tu interés el encuentro ‘Otras formas de emprender en el medio rural’ que tendrá lugar en Aínsa el 17 de diciembre. Para más información, pincha aquí.

Read More
Cartel encuentro essweb

Atras formas d’emprender en o medio rural

En Aragón, somos vivindo istos zaguers anyos un afortunau desapegue d’a Economía Social y Solidaria (ESS) d’o que una buena preba ye a recient setena edición d’a Feria d’o Mercau Social d’Aragón. Iste desembolique manimenos se ye centrando en a propia ciudat de Zaragoza, conseqüencia d’a singular disposición d’o territorio aragonés con un extenso medio rural de baixa densidat de población que rodeya a gran macrocefalia d’a suya capital.

Van aumentando dingo londango as entidatz que practican a ESS en o medio rural y que treballan en ret compartindo obchectivos y trazas de fer con atras entidatz que forman parte de REAS Aragón u d’o Mercau Social d’Aragón. Pero amás son numerosos os prochectos productivos y economicos, muitos d’ells empentaus por mullers que, en o medio rural aragonés, responden a grans rasgos a os prencipios d’a ESS sin estar conscients d’ixo u sin haber-se uniu encara a iste incipient ret. Y ye gracias a istos prochectos que muitas zonas rurals d’Aragón son dispertando a la esperanza de creyar dende o propio territorio un millor futuro pa os suyos propios lugars, una actividat economica pa o buen vivir de toda a comunidat.

Toda ista situación nos levó a un grupo de personas vinculadas a REAS Aragón, l’agroecolochía u a sobiranía alimentaria, muit ligadas a o medio rural, a prencipiar a trenar una iniciativa d’empente d’a ESS en o medio rural aragonés, que hemos denominau como “RuralESS” y a compartir as nuestras reflexions con atras personas d’o medio rural por medio d’un manifiesto que se puede leyer aquí.

Con a finalidat de seguir creixendo y de seguir fendo ret, convidamos a todas as personas que sían intresadas o proximo 17 d’aviento en Aínsa-Sobrarbe a chuntar-nos, conoixer-nos y compartir os nuestros prochectos y iniciativas de vez que conoixemos o concepto y as valors d’a Economía Social y Solidaria.

A trobada ye gratuita pero ye necesario inscribir-se previament replenando iste formulario.

Programa d’a trobada:

17 d’aviento de 2016
Concello de Aínsa (Plaza Mayor, 1), Sobrarbe, Uesca

10-11 h. Presentación
11-12.30 h. Charrada-Taller: Qué ye a Economía Social y Solidaria?
12.30- 13 h. Pausa
13- 14.30 h. Treballo en grupos
14.30-16 h. Chenta
16- 17 h. Compartindo o café pa conoixer experiencias
17- 18.30 h. Taller: Aterrizando prochectos en a ESS
18.30 h. Conclusions, propuestas de continuidat y zarre d’a trobada

Pa mas información, puetz consultar iste vinclo, ninviar un email a2 administracion.aragon@cerai.org, u trucar a os telefonos 976 59 97 11 | 652 42 21 96

Read More
cartel-encuentro-essweb-2

Otras formas de emprender en el medio rural

En Aragón, estamos viviendo estos últimos años un afortunado despegue de la Economía Social y Solidaria (ESS) del que una buena prueba es la reciente séptima edición de la Feria del Mercado Social de Aragón. Este desarrollo sin embargo se está centrando en la propia ciudad de Zaragoza, consecuencia de la singular disposición del territorio aragonés con un extenso medio rural de baja densidad de población que rodeya la gran macrocefalia de su capital.

Van aumentando poco a poco las entidades que practican la ESS en el medio rural y que trabajan en red compartiendo objetivos y maneras de hacer con otras entidades que forman parte de REAS Aragón o del Mercado Social de Aragón. Pero además son numerosos los proyectos productivos y económicos, muchos de ellos liderados por mujeres que, en el medio rural aragonés, responden a grandes rasgos a los principios de la ESS sin ser conscientes de ello o sin haberse unido todavía a esta incipìente red. Y es gracias a estos proyectos que muchas zonas rurales de Aragón están despertando a la esperanza de crear desde el propio territorio un mejor futuro para sus propios pueblos, una actividad económica para el buen vivir de toda la comunidad.

Toda esta situación nos llevó a un grupo de personas vinculadas a REAS Aragón, la agroecología o la soberanía alimentaria, muy ligadas al medio rural, a comenzar a trenzar una iniciativa de impulso de la ESS en el medio rural aragonés, que hemos denominado como “RuralESS” y a compartir nuestras reflexiones con otras personas del medio rural mediante un manifiesto que se puede leer aquí.

Con el fin de seguir creciendo y de seguir haciendo red, invitamos a todas las personas que estén interesadas el próximo 17 de diciembre en Aínsa-Sobrarbe a juntarnos, conocernos y compartir nuestros proyectos e iniciativas a la par que conocemos el concepto y los valores de la Economía Social y Solidaria.

El encuentro es gratuito pero es necesario inscribirse previamente rellenando este formulario.

Programa del encuentro:

17 de diciembre de 2016
Ayuntamiento de Aínsa (Plaza Mayor, 1), Sobrarbe, HUESCA

10-11 h. Presentación
11-12.30 h. Charla-Taller: ¿Qué es la Economía Social y Solidaria?
12.30- 13 h. Pausa
13- 14.30 h. Trabajo en grupos
14.30-16 h. Comida
16- 17 h. Compartiendo el café para conocer experiencias
17- 18.30 h. Taller: Aterrizando proyectos en la ESS
18.30 h. Conclusiones, propuestas de continuidad y cierre del encuentro

 

Para más información, puedes consultar este enlace, enviar un email a administracion.aragon@cerai.org, o llamar a los teléfonos 976 59 97 11 | 652 42 21 96

Read More
Hola, usamos cookies. :)    Más información
Privacidad