Category: Razas Autóctonas

Poopo_1991

Qué mincharemos alavez?

Fa tres anyos, en istas mesmas calendatas d’aviento, yo me trobaba descubrindo os machicos lagos bolivianos, perdius amán d’un desierto de sal y ficaus en augua por cientos y cientos de flamencos y cientos y cientos de peces, amás de visitaus por tantas atras especies d’aus y por rabanyos de vicuñas.

Yo heba estau antes en a chungla, en ixe immenso universo de vida, an m’amané a las luitas contra a carretera que o gubierno boliviano planiaba construir a traviés de Territorio Indichena Parque Nacional Isiboro Securé (TIPNIS) y que suposaba arrasar con millons d’hectarias de chungla. Al plegar a Uyuni, o desierto blanco, las menazas yeran atras, prencipalment a instalación de multinacionals con l’obchectivo d’esclatar o litio d’a zona, a causa d’a elevada demanda internacional de baterías d’iste mineral t’a fabricación de mobils, autos electricos… O que suposa, amás d’a destrucción d’un ecosistema solo en o mundo, a desaparición d’a economía local, basada en l’agricultura y a obtención de sale ta consumo.

Iste cabo de semana prencipié a veyer que amigos bolivianos compartiban en os suyos perfils de facebook una nueva desgracia ambiental. Hue, ya yeran masiaus: o que a o prencipio pareixeba una remor, ya yera una verdat plena de dolor. a semana pasada amaneixió seco o lago Poopó, o segundo mas gran de Bolivia dimpués d’o lago Titicaca. Iste lago, que situau a 3686 msnm yera o segundo a mayor altitut de Sudamérica, teneba unas dimensiones de 84 km de largo por 55 km d’amplo y un aria de 2337 km². Yera situau en o departamento d’Oruro (Bolivia) y os ríos Desaguadero y Márquez vertían as suyas auguas en ell.

[cml_meya_alt itz='1069']Imachen d'o lago Poopó, hue seco, en 1991 (Fuent: Wikipedia)[/cml_meya_alt]

Imachen d’o lago Poopó, hue seco, en 1991 (Fuent: Wikipedia)

Ya l’anyo pasau, en noviembre de 2014, os habitants d’a zona denuncioron a muerte de cientos de peces en o lago Poopó a causa d’a contaminación minera y pediban aduya porque amás de quedar sin poder practicar la pesca, se concheló a suya siembra de quinua y a falta de totora (planta aquatica tipica d’a zona) con el qual fabricaban artesanía, provocó que se quedasen sin os suyos solos meyos de subsistencia. Ista situación obligó a emigrar a unas 70 familias d’a zona.

O pasau sabado 12 d’aviento, l’autoridat d’o puesto, Valerio Rojas, de conchunta con miembros d’o Centro Ecolochico de Lugars Andinos (CEPA) y o periodico local a Patria, sobrevolaron a zona ta comprobar o grau de desertificación d’o lago, incluiu en a lista Ramsar d’humedales d’importancia internacional. Seguntes publicaba o diario a Patria “l’augua que circundaba a dita superficie terrestre s’evaporó y tot ixe territorio s’amuestra como un gran desierto?. O panorama ye desolador: an antes se trobaba la marguina d’o lago s’observan encara as embarcacions, incrustadas en a tierra, y o que antes yera un lago pleno de vida, agora ye un desierto an s’amuntonan peces y aus muertas. a chent d’a zona ha informau que o lago s’ha secado en menos de dos meses, pus dica setiembre encara i heba augua, y que s’informó a las autoridatz pero que “no facioron caso”.

Vivimos en una planeta finita, el recursos del qual son limitaus, y habríanos de comprender que a sobreexplotación d’os mesmos ye accelerando o calentamiento global y que as conseqüencias son irreversibles. Hemos d’aprender a escuitar a la Tierra y a producir de forma sostenible d’alcuerdo a las nuestras necesidatz, porque sino acabaremos secando totz os lagos y deforestando todas as chunglas y… qué mincharemos alavez?

Read More
trasterminancia

IV Ruta d’a Trasterminancia

[cml_meya_alt itz='1007']trasterminancia 2[/cml_meya_alt]Iste sabado, 21 de noviembre, se celebra a IV Ruta d’a Trasterminancia, que discurrirá por o tramo d’a Canyada Real Segoviana que se troba entre Tamurejo y Siruela, y que tiene una longaria de 9,5 Kms.

Ye previsto que l’actividat empecipie a las 10 h. con un desayuno con lamíns tipicos en Tamurejo, y que a las 10.30 h. encete a ruta senderista, que podrá recorrer-se a piet u a caballo, de conchunta con o mayor rabanyo de merina negra d’Espanya.

S’estima que a plegada a la localidat de Siruela será arredol d’as 13 h. y, dimpués de recorrer as carreras d’o municipio, se clausurará l’acto por parte d’as autoridatz locals. A las 14.15h. tendrá puesto una chenta pastoril d’a quala podrán desfrutar todas as personas inscritas.

Read More
iv_trasterminancia_siruela

IV Ruta de la Trasterminancia

Este sábado, 21 de noviembre, se celebra la IV Ruta de la Trasterminancia, que discurrirá por el tramo de la Cañada Real Segoviana que se encuentra entre Tamurejo y Siruela, y que tiene una longitud de 9,5 Kms.

Está previsto que la actividad empiece a las 10 h. con un desayuno con dulces típicos en Tamurejo, y que a las 10.30 h. de comienzo la ruta senderista, que podrá recorrerse a pie o a caballo, junto con el mayor rebaño de merina negra de España, con cabras retintas y Veratas y burros andaluces. Todos los ejemplares son razas en peligro de extinción y pertenecen a la Ganadería Cabello-Bravo.

Se estima que la llegada a la localidad de Siruela será en torno a las 13 h. y, tras recorrer las calles del municipio, se clausurará el acto por parte de las autoridades locales. A las 14.15h. tendrá lugar una comida pastoril de la que podrán disfrutar todas las personas inscritas.

Read More
cows-273489_1280

Oportunidatz, aventallas y retos d’a producción de leit ecolochica

[cml_meya_alt itz='874']cows-73371_1280[/cml_meya_alt]En os zaguers meses se ye charrando muito d’a crisi que ye travesando o sector lacteo. A desaparición d’as condutas lacteas ha meso en periglo a estabilidat de cientos d’explotacions familiars que se veyen condenadas a abandonar a suya forma de vida. Manimenos, no tot ye perdiu, un cambeo en o modelo de producción puede estar una oportunidat ta diferenciar-se d’a resta y dar valor adhibida a o producto.

Amás, cada vez mas chent ye concienciada sobre l’orichen d’os alimentos que consume, especialment con a presencia de transchenicos, l’emplego de quimicos de sintesis y o buenpasar animal. Ye por isto que en os zaguers anyos ha aumentau a venda de productos ecolochicos.

Oportunidatz y avantallas d’a ganadería de leit ecolochica

  • [cml_meya_alt itz='871']cow-63476_1280[/cml_meya_alt]A producción animal ecolochica chira arredol d’una alimentación sobre a base de pastos y recursos forrajeros propios: a o menos un 50% d’os alimentos han de proceder d’a propia explotación, y mas d’o 60% d’a materia seca d’a ración diaria ha d’estar constituida por forraches. Amás, a estabulación ye acotolada a periodos climatolochicos adversos, por o qual se fa una utilización maxima d’os pastos. Tamién cal destacar que no ye permitiu l’emplego d’organismos modificaus cheneticament y que l’alimentación d’os terneros ha d’estar con leit materna a o menos mientras os tres primers meses de vida.
  • Iste tipo de producción constituye una alternativa t’as zonas cheograficas desfavorecidas, en aprofitar a o maximo os recursos propios y no depender d’insumos externos.
  • A ganadería ecolochica s’adapta a las creixents exichencias meyoambientals y, en estar limitada la carga ganadera, se reduz a problematica ligada a la chestión de residuos.
  • Tal como s’ha indicau anteriorment, a producción de leit ecolochica suposa una diferenciación en os mercaus y da una valor adhibida a la leit y a os suyos productos derivaus.

Retos d’a producción láctea ecolochica

  • [cml_meya_alt itz='873']cow-201148_1280[/cml_meya_alt]Se tracta d’un sistema de producción diferent d’o convencional, por o qual puede costar adaptar-se a o cambeo en a forma de treballar, prencipalment en materia de sanidat, ya que ye restrinchiu l’uso de tractamientos convencionals a un maximo de 3 tractamientos por vaca y anyo (duplicandose, amás, o tiempo d’aspera d’as medecinas) y se prioriza l’aplicación de metodos alternativos como a fitoterapia u a homeopatía. Tampoco no ye permitiu o tractamiento sistematico preventivo con productos convencionals. Istes cambeos en o maneo sanitario, sumaus a os cambeos en l’alimentación, exichen a o productor aquirir nuevas conoixencias y un cambeo de mentalidat y de rutinas.
  • Ye un tipo de ganadería muit ligada a la tierra, por o qual, en qualques casos, a falta de terreno y l’atomización d’as parcelas puede dificultar a o productor l’aumento y/u a concentración d’a base territorial d’a explotación necesaria ta achustar-se a la baixa densidat ganadera permitida.
  • Unatro d’os retos ye desacostumbrar a o consumidor a la homochenidat d’o producto a la quala ye acostumbrau, ya que en estar l’alimentación muit ligada a la disponibilidat de pasto, a producción lactea ye mayor en os meses de primavera-verano y caye d’agüerro-hibierno. Tamién varea la cantidat de grasa en a mesma.

Ta mas información a o respecto, resulta interesant a lectura d’o manual practico Recomendacions t’a millora d’a calidat d’a leit ecolochica d’o Centro d’Investigación y Formación Agrarias de Cantabria, disponible en iste enlaz.

Read More
BANNER

Curso online de valdes sobre Sobiranía Alimentaria

[cml_meya_alt itz='785']BANNER[/cml_meya_alt]Construindo Sobiranía Alimentaria en Euskal Herria ye un curso online dirichiu a todas aquellas personas intresadas y embrecadas en a definición y construcción colectiva de nuevos modelos de vida, nuevas formas de relación (campo-ciudat, personas productoras y consumidoras, hombres y mullers), d’organización d’os sistemas alimentarios locals y globals, d’interacción con o meyo natural, d’exercicio d’os dreitos; tot ixo, tenendo como base t’a resistencia y as alternativas a propuesta d’a Sobiranía Alimentaria d’a Vía Labradora, asinas como as reflexions, debatz y iniciativas que surten en Euskal Herria.
O curso será bilingüe (castellán-euskera) y consta de 5 modulos (agroecolochía, biens comuns, feminismos, economía solidaria, politicas publicas), con una dedicación estimada de 50h. A la fin d’o curso se dará un certificau acreditativo a las personas matriculadas que cumplan os criterios minimos de participación.

O Espacio de Soberanía Alimentaria de Euskal Herria, constituyíu por as organziacions Bizilur, EHNE-Bizkaia, Emaús Fundación Social, Mundubat y VSF-Justicia Alimentaria Global, ye qui organiza iste curso.

Ta inscribir-te-ie, plena ista fuella d’inscripción y ninvia-la a online.koordinazioa@emaus.com.

Mas información elikaherria.eus

Read More

Qué ye a cría de bestiar ecolochica?

Sabebas que…?

  • O 80% d’a producción mundial de carne de tocín y de ternera ye en mans de quatro interpresas multinacionals.
  • O 60% d’os cereals producius en o mundo, son destinaus a la fabricación de piensos.
  • A ganadería ye a prencipal causa de deforestación de l’Amazonía.
  • O sector ganadero ye responsable d’o 18% d’as emisions de gases d’efecto invernadero.
  • A producción industrial de carne contamina mas que tot o transporte d’o mundo.
  • A ganadería industrial consume cantidatz inchents d’hormonas, antibióticos y pesticidas.
  • Solament en EEUU se producen a l’anyo 23 millons de kilos d’antibioticos. A metat son destinaus a la producción ganadera.

Ye contrimostrau que a ganadería intensiva ye insostenible dende todas as anvistas. Por qué no le damos a tornada a o sistema y empecipiamos a producir ecolochicament?

A producción ecolochica de birolla se refiere a sistemas de producción agricola, ganadera y d’elaboración de productos agroalimentarios, que se mira de producir alimentos libres de contaminants quimicos, d’alta valor nutricional y organoleptica, producius en sistemas que protechan y amilloren o meyo ambient, que respecten o buenpasar animal y que permitan obtener una renta suficient a os ganaders y agricultors. Amás, seguntes un estudeo publicau por a FAO, iste tipo de producción podría alimentar a toda a población mundial en l’anyo 2050.

Ta que conoixcatz millor qué ye a ganadería ecolochica y entendatz totz os suyos ‘porqués’, tos recomiendo iste documental, en o qual s’explican de forma sencilla de vez que didactica todas as razons por as qualas cal achugar por a ganadería ecolochica, a la par que totz os problemas que iste tipo de producción presienta. Aspero que tos faiga goyo!

Read More

¿Qué es la ganadería ecológica?

¿Sabías que…?

  • El 80% de la producción mundial de carne de cerdo y de ternera está en manos de cuatro empresas multinacionales.
  • El 60% de los cereales producidos en el mundo, son destinados a la fabricación de piensos.
  • La ganadería es la principal causa de deforestación de la Amazonía.
  • El sector ganadero es responsable del 18% de las emisiones de gases de efecto invernadero.
  • La producción industrial de carne contamina más que todo el transporte del mundo.
  • La ganadería industrial consume cantidades ingentes de hormonas, antibióticos y pesticidas.
  • Sólo en EEUU se producen al año 23 millones de kilos de antibióticos. La mitad son destinados a la producción ganadera.

Está demostrado que la ganadería intensiva es insostenible desde todos los puntos de vista, entonces, ¿por qué no le damos la vuelta al sistema y empezamos a producir ecológicamente?

La producción ecológica de alimentos se refiere a sistemas de producción agrícola, ganadera y de elaboración de productos agroalimentarios, que pretende producir alimentos libres de contaminantes químicos, de alto valor nutricional y organoléptico, producidos en sistemas que protejan y mejoren el medio ambiente, que respeten el bienestar animal y que permitan obtener una renta suficiente a los ganaderos y agricultores. Además, según un estudio publicado por la FAO, este tipo de producción podría alimentar a toda la población mundial en el año 2050.

Para que conozcáis mejor qué es la ganadería ecológica y entendáis todos sus ‘porqués’, os recomiendo este documental, en el que se explican de forma sencilla a la vez que didáctica todas las razones por las que apostar por la ganadería ecológica, a la par que todos los problemas que este tipo de producción presenta. ¡Espero que os guste!

Read More
barn-owl-344397_1280

Remeios d’orichen animal emplegaus en etnomedicina y en etnoveterinaria

Caldo de babieca ta sanar as paperas, caldo de cadiellos t’os tuberculosos, luenga de cullebra t’a dentición d’os ninons, u zapos vivos bullius en olio ta curar as feridas producidas por os xubos en as caballerías… pareixen remeios quitaus de Harry Potter, pero no, se tracta d’animals usaus tradicionalment en a medicina y a veterinaria populars.

[cml_meya_alt itz='615']pilmadores[/cml_meya_alt]Navatiando entre a bibliografía ta un treballo sobre etnoveterinaria, fue a dar con un libro de l’etnologo Rafael Andolz titulau De pilmadores, curanderos y sanadores en el AltoAragón, publicau en 1987, en o qual se replegan distintos remeios utilizaus entre o pasau sieglo XX. Beluns clamoron muito o mío ficacio, como o conoixiu baile d’a tarantula, levau a la practica en a zona de Monegros, an as picaduras de tarantulas se curaban a pur de mosica y coplas. Quan una persona resultaba afectada por a picadura d’istes aracnidos, se les levaba ta casa suya y se les obligaba a guardar leito bien abrigaus (con quantas mantas y quantos braseros cargaus con as brasas d’o fogar). De vez, en a falsa, prencipiaba a fiesta: se tanyeba, se cantaba y se bebeba sin aturar, fendo caso omiso a os chilos d’a persona malauda. Dimpués de quantas horas de borina, y mas que mas yera efectivo si o malaudo bailotiaba dentro d’o leito, a malotía desapareixeba. Rafael Andolz en o suyo libro se pregunta si a efectividad de tant curioso tractamiento radicará en a sudor que provoca y que aduyaría a eliminar as toxinas. A explicación d’os locals yera que “a tarantula tiene como una especie de guitarra en a espalda y mientres tocan os mosicos en casa de l’enfermo, a tarantula tamién baila y s’agota”. En o Programa de Fiestas de Pallaruelo de 1977 amaneixeba un poema de Juan Baleyases que en una d’as suyas estrofas diciba asinas “Y si pica tarantula/ u le fiza un escorpión/ ta curalo de camín/ buscaban un tañedor/ y allí venga a bailar jotas/ a gente por t’ol redol/ y si i había algún jotero/ tirar valiente canción/ y con otras mercaderías/ aunque les en digo yo/ a persona no paicía/ y se le’n iba el dolor”. Curiosament, iste mesmo baile ta curar os atarantamientos s’ha rechistrau tamién en o sud d’Italia.

Amás d’iste, amaneixen en o libro muitos chocants remeios, beluns d’ells d’orichen animal, como tomar o xuco derivau de macerar figau de caballo u de ternera en vin fuerte ta curar as anemias, atar a la cabeza de l’enfermo un palomo viva ubierto a lo largo ta curar a meningitis, u o que levaban a la practica en Binéfar ta privar a mal que teneban os ninos quan les saliban os dients, que consistiba en que o pai de l’afectau heba de pillar una cullebra, rancar-le a luenga y soltar a cullebra unatra vez, a luenga s’embolicaba en un panyo que, con un imperdible, se colocaba en bella prenda d’o nino. Os tuberculosos se curaban bebendo caldo de cadiellos, solo que no podeban saber de qué yera o caldo, sino o remeio no surtiba efecto, mientres que en Ibieca bebeban caldo de babieca t’as paperas. D’atra man, en Arén, tractaban as almorranas d’a siguient traza: se vertiba un fardacho vivo en olio bullindo, se desfeba tot, se le adhibiba espliego y grasa de cerdo y o mezclallo s’untaba de nueitz entre tres u quatro días, tiempo dimpués d’o qual, se curaban.

[cml_meya_alt itz='616']isard-275435_1280[/cml_meya_alt]Dimpués de descubrir ista curiosa obra de Rafael Andolz, y sin asperanzas de trobar vivos en a memoria d’os montanyeses mas remeios d’ista mena, me levé una segunda sorpresa, quan una sinyora de Barbenuta me narró cómo curaban en a suya choventut as feridas que as caballerías se feban con os xubos, y que consistiba en bullir zapos vivos en olio y dimpués aplicar ixe olio, una vez frío, sobre as feridas ta que zarrasen. Un sinyor de Yosa me confirmó que en casa suya tamién se feba, encara que solament bulliban a piel d’o zapo. En a Val de Tena yera muit comun fer servir cuerno de sarrio ta afeccions diversas, como paperas, infeccions bucals, pulmonías de diversas especies u a fiebre d’as caballerías; y en muitos puestos, emplegaban as telarainas como cicatrizants.

Encara que l’uso d’animals en etnomedicina y etnoveterinaria no sía chustificau, resulta curioso que os nuestros debantpasaus, a pur d’a tecnica d’asayo-error descubrisen formas curativas que, sieglos dimpués, a sciencia explicaría, como por eixemplo, que a secreción mucosa d’o zapo tiene efecto anestesico local y amás detiene as hemorrachias u que as telarainas son buenas cicatrizants porque estimulan o creiximiento y l’actividat natural d’as celulas en contacto con ellas y amás son recubiertas con fungos que tienen acción antibiotica.

Read More
CHDlqSXUkAEW6Ig

Transuancia y turismo sostenible en Soria

[cml_meya_alt itz='553']CHDlqSXUkAEW6Ig[/cml_meya_alt]Somos Trashumantes ye un prochecto ideyau por a Mancomunidat Tierras Altas de Soria y os Concellos d’Oncala y de Las Aldehuelas que ofreix a os viachers acompanyar entre tres días a os pastors transuants, dende a suya plegada t’a ciudat de Soria dica Los Campos, y d’ista traza poder descubrir un d’os oficios mas bonicos, a la vez que sacrificaus, d’o meyo rural.

A transuancia ye una practica ganadera tradicional cada vez mas tasa, consiste en o desplazamiento d’o bestiar ta aprofitar a o maximo os recursos naturals; asinas pues, d’hibierno se treslada a o bestiar a zonas baixas, mientres que de verano ye en zonas de mayor latitut, destinadas a pastos de verano.

Dende Soria Vacancias y Tierras Altas, han quiesto dar una valor adhibida a ista practica en extinción, y ofreixen a os visitants “descubrir a experiencia de convertir-se en pastor y guiar a las uellas en o suyo torno dende tierras extremenyas dica a localidat de Los Campos y, d’ista forma, amostrar todas ixas actividatz d’as poblacions que poco a poco van desapareixendo”.

L’actividat que ofreixen no solament consiste en caminar y adormir a o raso con os pastors y as suyas uellas de vez que se recorren paisajes increibles como a zona d’a Valle del Tera, os grans acebals d’Oncala y Garagüeta u a Sierra de l’Alba; sino que tamién se participa en a Fiesta d’a Transuancia, un acto de reivindicación antropolochica que leva celebrando-se quantos anyos y en o qual no faltará a gastronomía tradicional, as exhibicions d’actividatz pastorils, a moda sostenible realizada con lana merina, o esquileo u o filau.

Podetz trobar mas información sobre ista actividat punchando aquí.

Read More
Hola, usamos cookies. :)    Más información
Privacidad