Category: Razas Autóctonas

expoforga-2015

Mallata.com en el III Encuentro de Razas Autóctonas de Aragón

Expoforga, la Feria agroganadera y comercial de la Comarca de la Jacetania, celebra este fin de semana su 27ª edición en Puente la Reina de Jaca, con una superficie expositiva superiot a los 36.000 m² y con exposiciones de animales y subastas estatales y autonómicas de ejemplares de la Raza vacuna Pirenaica, y de las razas ovins Churra Tensina y Raza Ansotana. Por otro lado, desde el lunes y hasta el jueves, se desarrolla la Semana Agraria de la Jacetania, que organiza UAGA.

Además, el viernes se celebrará el III Encuentro de Razas Autóctonas de Aragón, jornada técnica dirigida a profesionales del sector, organizada por la Comarca de la Jacetania, con la colaboración de las Asociaciones Ganaderas provinciales y en especial ACOAN (Asociación de Criadores de Ovino Ansotano), ATURA (Asociación de Criadores de Ganado Ovino de Raza Churra Tensina) y ASAPI (Asociación Aragonesa de Criadores de Ganado Vacuno Pirenaico). En dicho encuentro, se presentarán distintas experiencias que ponen en valor la ganadería extensiva y las razas autóctonas, como la lana de ovejas de raza Ansotana, la granja Riorcal, el logotipo 100% Raza Autóctona o este blog.

Read More

Mallata.com en a III Trobada de Razas Autoctonas d’Aragón

[cml_meya_alt id='510']Expoforga_2015_cartel_22_G[/cml_meya_alt]Expoforga, a Feria agroganadera y comercial d’a Comarca d’a Chacetania, celebra iste cabo de semana a suya 27ª edición en Puent d’a Reina de Chaca, con una superficie expositiva superior a os 36.000 m² y con exposicions d’animals y subastas estatals y autonomicas d’eixemplars d’a Raza vacuna Pirenaica, y d’as razas ovinas Churra Tensina y Raza Ansotana. D’atra man, dende o luns y dica o chueves, se desembolica a Semana Agraria d’a Chacetania, que organiza UAGA.

Amás, o viernes se celebrará a III Trobada de Razas Autoctonas d’Aragón, chornada tecnica endrezada ta profesionals d’o sector, organizada por a Comarca d’a Chacetania, con a colaboración d’as Asociacions Ganaderas provincials y, más que más, ACOAN (Asociación de Criadors d’Ovino Ansotano), ATURA (Asociación de Criadors de Bestiar Ovino de Raza Churra Tensina) y ASAPI (Asociación Aragonesa de Criadors de Bestiar Vacuno Pirenaico). En dita trobada, se presentarán diferents experiencias que meten en valor a ganadería extensiva y as razas autoctonas, como a lana de ovellas de raza Ansotana, a torre Riorcal, o logotipo 100% Raza Autoctona u este blog.

[cml_meya_alt id='509']unnamed[/cml_meya_alt]

Read More

Tirando d’o filo d’a sustentabilidat

[cml_meya_alt itz='495'](Foto: Laneras)[/cml_meya_alt]

(Foto: Laneras)

Laneras ye un prochecto que busca recuperar a raza merina negra y os sabers tradicionals de forma sostenible ecolochica y economicament a partir d’a producción de lana ecolochica. Ta ixo s’han uniu ganaders, artistas y profesionals.

En a cooperativa ACTYVA manean quantos rabanyos de merinas, raza conoixida por a gran calidat d’a suya lana, baixo condicions sostenibles y/u ecolochicas. Manimenos, a producción de lana en a Peninsula Iberica ha pasau d’estar a mas important d’o mundo, a estar bella cosa residual. De feito, dica fa quantos anyos, valeba mas o transportar y esquirar a las ovellas, que a lana en ella mesma. Por ixo, dende Laneras, han decidiu dar-le valor adhibida a o producto, procesando a lana d’istas ovellas con productos biodegradables ta meter a la disposición d’os usuarios y tallers artesanals lana lavada, escarmenada, cardada y filada con a quala teixir u afieltrar ta recuperar o “con-tacto” con as fibras naturals entre que s’empara a las ganaderías que son restaurando os pastos, defesas y olivars d’Extremadura.

[cml_meya_alt itz='497'](Foto: Laneras)[/cml_meya_alt]

(Foto: Laneras)

Amás de proveyer d’a lana virchen en distintos graus de procesau, tamién son preparando un programa formativo, guía y cintas didacticas ta entidatz socials sobre afieltrau y filau con a finalidat de promover l’uso de fibras naturals y a recuperación de sabers ancestrals en a producción d’utils domesticos, complementos y vestiu que podesen dar puesto a oportunidatz d’autoemplego.

Si queretz colaborar con o prochecto, Laneras busca mecenas t’a suya campanya de crowdfunding, con a quala podetz colaborar punchando aquí. Colaborando, seretz aduyando a revalorizar a lana como patrimonio historico, cultural, social y economico; a empentar a producción y consumo local textil; y a estendillar y amanar a la sociedat a las conoixencias arredol d’a lana y a suya producción, transformación, confección, tecnicas y posibilidatz ta treballar con ella revitalizando lazos socials y rechenerando os ecosistemas. Animar-tos a tirar d’o filo d’a sustentabilidad! 🙂

Read More

Tirando del hilo de la sustentabilidad

[cml_media_alt id='495'](Foto: Laneras)[/cml_media_alt]

(Foto: Laneras)

Laneras es un proyecto que busca recuperar la raza merina negra y los saberes tradicionales de forma sostenible ecológica y economicamente a partir de la producción de lana ecológica. Para ello se han unido ganaderos, artistas y profesionales.

En la cooperativa ACTYVA manejan varios rebaños de merinas, raza conocida por la gran calidad de su lana, bajo condiciones sostenibles y/o ecológicas. Sin embargo, la producción de lana en la Península Ibérica ha pasado de ser la más importante del mundo, a ser algo residual. De hecho, hasta hace varios años, valía más el transportar y esquilar a las ovejas, que la lana en sí. Por eso, desde Laneras, han decidido darle valor añadido al producto, procesando la lana de estas ovejas con productos biodegradables para poner a disposición de los usuarios y talleres artesanales lana lavada, escarmenada, cardada e hilada con la que tejer o afieltrar para recuperar el “con-tacto” con las fibras naturales mientras se apoya a las ganaderías que están restaurando los pastos, dehesas y olivares de Extremadura.

[cml_media_alt id='497'](Foto: Laneras)[/cml_media_alt]

(Foto: Laneras)

Además de proveer de la lana virgen en distintos grados de procesado, también están preparando un programa formativo, guía y vídeos didácticos para entidades sociales sobre afieltrado e hilado con el fin de promover el uso de fibras naturales y la recuperación de saberes ancestrales en la producción de útiles domésticos, complementos y vestido que pudieran dar lugar a oportunidades de autoempleo.

Si queréis colaborar con el proyecto, Laneras busca mecenas para su campaña de crowdfunding, con la que podéis colaborar pinchando aquí. Colaborando, estaréis ayudando a revalorizar la lana como patrimonio histórico, cultural, social y económico; a fomentar la producción y consumo local textil; y a divulgar y acercar a la sociedad a los conocimientos en torno a la lana y su producción, transformación, confección, técnicas y posibilidades para trabajar con ella revitalizando lazos sociales y regenerando los ecosistemas. ¡Animaros a tirar del hilo de la sustentabilidad! 🙂

Read More

Una de pollo sin drogas, por favor

En o mes de marzo, a cadena de comida rapeda McDonald’s, anunciaba a suya decisión de deixar de vender en os EE UU pollo tractau con antibioticos, debant d’a perda de clients que se’n van ta Chipotle u Panera, cadenas que guarencian o buenpasar animal y a venda de productos de cercanía y libres “de drogas”. Por ista razón, as campanyas publicitarias mas recients en EE UU d’a companyía, inciden en a venda de productos “limpios” y “naturals”. Ixo sí, a información sobre l’aturada d’a venda de pollos tractaus con antibióticos no ye d’o tot cierta, ya que a cadena continará comprando pollos a ganaders que faigan servir o ionoforo, un antibiotico utilizau en albeiteria pero no en medicina humana.

Encara que dita decisión, por l’inte, solo afectará que a os establimientos que McDonald’s tiene en Estaus Unius, en Europa quantos países ya han reduciu l’uso d’antibioticos, mientres que dende Bruselas se chestiona o tresladar ista medida a totz os estaus miembros. Manimenos, a industria farmaceutica ye presionando ta que isto no succeda, ya que o 80% d’o total d’antibióticos producius por as farmaceuticas, son utilizaus en animals d’abasto.

Por qué consumir carne libre d’antibioticos?

A ganadería intensiva se basa en a cría d’o mayor numero d’animals, en o menor espacio y tiempo posible. Por o que os animals se crían facinaus en condicions d’hichiene y de buenpasar muit deficients, cosa que los fa especialment sensibles a las malotías. Por ista razón, en iste tipo de producción, se suministran antibioticos y atra mena de farmacos sistematicament a os animals, antes que no anfermen, como mida de prevención. Istas accions, implican o que quan dimpués o consumidor minche os productos derivaus d’istes animals (carne, leit, etc…), minchen de vez residuos de ditos antibioticos, creyando resistencias.

Seguntes datos d’o Centro t’o Control y a Prevención d’as Malotías Infecciosas en EEUU, se calcula que en ixe país unas 23.000 personas mueren a l’anyo y bells dos millons enferman por virus y bacterias que han desembolicau resistencia a os antibioticos, a causa d’un uso excesivo d’os mesmos.

En definitiva, consumir productos libres “de drogas” ye beneficioso no solo que t’os animals -que son criaus en millors condicions-, sino tamién t’a nuestra propia salut.

Dende a plataforma Avaaz.org quieren fer un clamamiento a os eurodiputados d’Agricultura y Sanidat, baixo o titol Aturemos a crueldat y salvemos vidasTa emparar-lo puncha aquí.

Ta mas información: http://www.meatwithoutdrugs.org/

Read More

A fiesta d’a Xara en Flor d’a Siberia

[cml_meya_alt itz='435']Flor d'a Jara (Foto: Wikipedia)[/cml_meya_alt]

Flor d’a Jara (Foto: Wikipedia)

Con a plegada d’a primavera, a xara s’imple de flors, y os habitants d’a Siberia -comarca situada a o norte d’a provincia de Badajoz y que conta con 24.000 habitants y 2.691,6 Km2- celebran o suyo día gran.

Cada anyo, a festividat d’a “Xara en Flor” tiene puesto en un municipio diferent d’a comarca. Iste anyo s’organizó en Siruela, an que se celebroron diversas actividatz culturals, entre as qualas s’incluyen bailes rechionals, cante flamenco, tallers d’animación, concurso fotografico, etc… Y como no podeba estar d’atra traza, en una comarca de gran tradición agroganadera, se contó con una representación de razas autoctonas de bestiar d’a familia Cabello-Bravo, como a Merina Blanca, a Merina Negra, as crabas Retinta y Verata, a raza asnal Andaluza, o Mastín Español, a gallina Extremenya y  o Pavo Oscense.

Con ista chornada de trobada s’aconsigue meter en valor os recursos d’a zona y dar a conoixer una comarca que ha sabiu conservar a suya identidat y a suya biodiversidat. Ye una gran iniciativa ta fomentar o turismo rural d’a man d’a convivencia entre vecins.

As fotografías d’a festividat son cortesía de Miguel Cabello.

 

Read More
agroecología y trabajo digno

Agroecolochía y treballo digno

[cml_meya_alt id='373']agroecolochía y treballo digno[/cml_meya_alt]L’agroecolochía ye una sciencia, asinas como un modo de veyer a vida, que aplica os prencipios ecolochicos a la producción d’alimentos. L’uso contemporanio d’o termin agroecolochía data d’os anyos 70, encara que a sciencia y a practica de l’agroecolochía son tant antigos como os orichens de l’agricultura.

T’os agroecologos, son relevants muitas tecnicas y maneos propios d’os sistemas de conoixencia tradicional, como por eixemplo, a taxonomía popular, l’uso de tecnolochías de baixos insumos, a eficacia productiva de l’asociación y rotación de cultivos, o reciclache de materials organicos, a utilización y millora chenetica d’as variedatz locals y razas autoctonas, u l’aprofitmiento d’una ampla gama de microambients.

[cml_meya_alt id='372']sheep-298650_1280[/cml_meya_alt]Pero no solo que ixo, l’agroecolochía, tamién reivindica o caracter multifuncional d’a chestión agraria y agrosilvopastoral y a suya influencia en o desembolique rural, asinas como que ye posible producir alimentos de calidat conservando os recursos y as poblacions locals en o suyo meyo.

Y amás, l’agroecolochía esfiende o buenpasar y o buen vivir d’as personas. Por ixo, en o día mundial d’os treballadors, no podemos ixuplidar-nos de l’agroecolochía,  como fuent d’emplego en l’abandonau meyo rural, pero mas que mas, como guarant d’o treballo digno y d’o buen vivir.

Read More

O viello arte d’a transuancia

A parola transuancia proviene d’o latín trans, que significa ‘de l’atra parte’, y humus, ‘tierra’; y fa referencia a o desplazamiento anual d’os rabanyos dende as zonas altas destinadas a pastos de verano a las zonas baixas, en as qualas o bestiar pasa l’hibierno.

L’obchectivo d’a transuancia ye aconseguir a “eterna primavera” ta que o bestiar pueda alimentar-se de forma natural a pur de pastos mientras tot l’anyo. L’impacto que iste tipo de ganadería extensiva chenera en as zonas por as qualas pasa ye muit positivo ta l’ambient, ya que cada ovella transuant aporta cada día arredol de 5.000 simients y abona o terreno con mas de 3 kg de fiemo. Cada vaca transuant treslada 50.000 simients y uns 30 kg de fiemo, entre uns 20 Km. diarios de recorriu. Asinas que, cada rabanyo de 1.000 ovellas u de 100 vacas transuants dispersa entre os suyos desplazamientos d’aproximadament un mes caminando por as canyadas mas de 150 millons de simients y bellas 100 toneladas d’abono, a o largo de mas de 500 kilometros de vals, ríos, laderas, montanyas y mesetas, guarenciando a biodiversidat d’os distintos ecosistemas por os quals transita.

[cml_media_alt id='347']Spanish Sephard de Richard Ansdell (1863)[/cml_media_alt]

Spanish Sephard de Richard Ansdell (1863)

A transuancia surte en domesticar a os remugants d’imitar as rutas que istes feban en libertat en busca de pastos. Entre a romanización, una d’as rutas de transuancia en o ueste peninsular, pansa a estar marcada por una calzada y se convierte en a Vía d’a Plata. Encara que ye entre a Edat Meya, epoca en a quala a cría de bestiar ye l’actividat economica predominant, quan se consolida a suya organización, a traviés d’institucions como as Mestas u os Ligallos. A Mesta d’Albarracín, de conchunta con a Casa de Ganaderos de Zaragoza (tamién clamada Cofradía de Santo Simón y Santo Judas, creyada suposadament en o sieglo V, encara que no se tiene documentación d’ella dica 1229), estioron as institucions mas importants d’o Reino d’Aragón. Mientres que en Castiella, fuo El Honrado Concejo de la Mesta, creyau en 1273 por Alfonso X o Sabio. Por ellas os ganaders disposaban d’una institución corporativa, vinculada a os poders locals, encargada de regular as relacions profesionals entre os suyos miembros, protecher os privilechios de pasto y guarenciar as infrastructuras pecuarias, dando puesto a una rica y extensa normativa tanto escrita como consuetudinaria.

A transuancia ye considerada Patrimonio Cultural Immaterial d’Aragón, de conchunta con a jota, a contradanza de Cetina y o transporte fluvial d’a madera (navatas). Manimenos, ista actividat ye un arte en periglo d’extinción, por o que totz os paisaches que se nutren d’ella, corren tamién periglo de desapareixer. Actualment en Espanya quedan tant solament bellas 30 familias transuants. A metat d’ellas proceden d’a provincia de Teruel.

Read More

IV BBBParty

Manyana, domingo 25 de abril, BBBFarming celebra en Caceres a IV BBBParty, en a que a lana será a reina d’una fiesta en a que se realizarán tallers d’esquira, filau y afieltrau. En a trobada, se presentarán nuevos proyectos de ACTYVA, S. Coop. y se tastarán ricos vins y tortiellas que alportará a concurrencia.

Tamién bi habrá una muestra social y se i charrará d’o sistema participativo de garantía de “Cáceres para comérselo”.

BBBFarming ye una plataforma online ta la promoción y a formación a o servicio d’a agroecolochía, o consumo responsable, a sobiranía alimentaria y a transformación social.

 

Read More
Hola, usamos cookies. :)    Más información
Privacidad