Category: Sector Lácteo

Explotacion-ganadera-Cantabria_EDIIMA20151026_0664_5

Mala leche

Artículo publicado en eldiario.es Cantabria el 29 de octubre de 2015.

Reconozco que las matemáticas nunca fueron mi fuerte, pero es que por más que hago números, no me salen las cuentas. Quizás lo que aprendí durante la carrera sobre nutrición animal y fisiología sea mentira o tal vez existan fórmulas mágicas que consigan que las vacas produzcan leche sin alimentarse. No lo sé, pero leo las ayudas publicadas en el BOE el pasado 28 de septiembre, y no entiendo nada. El Gobierno español destinará un fondo de 20 millones de euros para, supuestamente, paliar la crisis del sector lácteo. Sin embargo, solo podrán “beneficiarse” de dichas ayudas aquellas ganaderías que reciban por cada litro menos de 0,285 euros. Es decir, no se ayuda a los productores, sino a la industria láctea, que es la que pone los precios.

[cml_media_alt id='956']Explotacion-ganadera-Cantabria_EDIIMA20151026_0664_5[/cml_media_alt]Quizás la culpa sea mía, que falté a clase el día que explicaron la fórmula mágica, pero que alguien me explique qué beneficio saca un ganadero que vende el litro de leche a esos precios, si tiene que pagar el pienso, el forraje, el veterinario, la luz, el agua… Eso sí, por el lado de la industria y de los intermediarios las cuentas me salen. La verdad es que de vez en cuando me paseo por el pasillo de la leche UHT y por las neveras de la pasteurizada del supermercado, y me pongo de mala leche, no puedo evitarlo, pero alguien se aprovecha de los consumidores y de los productores, y nadie hace nada.

La leche es el alimento más completo que existe desde el punto de vista nutricional, y gracias a las subvenciones podemos adquirirla a precios muy por debajo de los costes reales de producción. En Cantabria, además, existen iniciativas que permiten la compra directa de leche a los productores, y a precios por debajo de los de los supermercados: mientras que comprar 1,5 litros de leche pasteurizada a ganaderos cántabros cuesta entre 1,20 y 1,40 euros, en el supermercado el precio está entre los 1,60 y 1,70 euros. Hay máquinas expendedoras por todo Cantabria, e incluso ganaderos que hacen distribución a domicilio.

Los ganaderos cántabros son los más afectados por la crisis del sector lácteo, entre otras cosas, por la falta de cooperativas. Es necesario acortar distancias entre productores y consumidores y dar valor añadido a este producto. Es necesario que visitemos explotaciones ganaderas y conozcamos de primera mano uno de los principales pilares económicos de Cantabria. Si el sector lácteo se hunde, nos hundimos todos.

Read More
cows-273489_1280

Oportunidades, ventajas y retos de la producción de leche ecológica

[cml_media_alt id='874']cows-73371_1280[/cml_media_alt]En los últimos años se está hablando mucho de la crisis que está atravesando el sector lácteo. La desaparición de las cuotas lácteas ha puesto en peligro la estabilidad de cientos de explotaciones familiares que se ven condenadas a abandonar su forma de vida. Sin embargo, no todo está perdido, un cambio en el modelo de producción puede ser una oportunidad para diferenciarse del resto y dar valor añadido al producto.

Además, cada vez más gente está concienciada sobre el origen de los alimentos que consume, especialmente con la presencia de transgénicos, el empleo de químicos de síntesis y el bienestar animal. Es por esto que en los últimos años ha aumentado la venta de productos ecológicos.

Oportunidades y ventajas de la ganadería de leche ecológica

  • La producción animal ecológica gira en torno a una alimentación en base a pastos y recursos forrajeros propios: al menos un 50% de los alimentos han de proceder de la propia explotación, y más del 60% de la materia seca de la ración diaria debe estar constituida por forrajes. Además, la estabulación está limitada a periodos climatológicos adversos, por lo que se hace una utilización máxima de los pastos. También cabe destacar que no está permitido el empleo de organismos modificados genéticamente y que la alimentación de los terneros ha de ser con leche materna al menos durante los tres primeros meses de vida.
  • Este tipo de producción constituye una alternativa para las zonas geográficas desfavorecidas, al aprovechar al máximo los recursos propios y no depender de insumos externos.
  • La ganadería ecológica se adapta a las crecientes exigencias medioambientales y, al estar limitada la carga ganadera, se reduce la problemática ligada a la gestión de residuos.
  • Tal y como se ha indicado anteriormente, la producción de leche ecológica supone una diferenciación en los mercados y da un valor añadido a la leche y a sus productos derivados.

Retos de la producción láctea ecológica

  • [cml_media_alt id='873']cow-201148_1280[/cml_media_alt]Se trata de un sistema de producción diferente del convencional, por lo que puede costar adaptarse al cambio en la forma de trabajar, principalmente en materia de sanidad, ya que está restringido el uso de tratamientos convencionales a un máximo de 3 tratamientos  por vaca y año (duplicándose, además, el tiempo de espera de los medicamentos) y se prioriza la aplicación de métodos alternativos como la fitoterapia o la homeopatía. Tampoco está permitido el tratamiento sistemático preventivo con productos convencionales. Estos cambios en el manejo sanitario, sumados a los cambios en la alimentación, exigen al productor aquirir nuevos conocimientos y un cambio de mentalidad y de rutinas.
  • Es un tipo de ganadería muy ligada a la tierra, por lo que, en algunos casos, la falta de terreno y la atomización de las parcelas puede dificultar al productor el aumento y/o la concentración de la base territorial de la explotación necesario para ajustarse a la baja densidad ganadera permitida.
  • Otro de los retos es desacostumbrar al consumidor a la homogeneidad del producto a la que está acostumbrado, puesto que al estar la alimentación muy ligada a la disponibilidad de pasto, la producción láctea es mayor en los meses de primavera-verano y cae en otoño-invierno. También varía la cantidad de grasa en la misma.

Para más información al respecto, resulta interesante la lectura del manual práctico Recomendaciones para la mejora de la calidad de la leche ecológica del Centro de Investigación y Formación Agrarias de Cantabria, disponible en este enlace.

Read More
cow-800306_1280

O 80% d’as ganaderias lacteas con problemas se queda sin aduyas

Ahiere, martes 29 de setiembre, se publicaba en o Boletín Oficial d’o Estau a cuantía d’as aduyas dirichidas a las explotacions lacteas. Tot y que s’heban anunciau 300 millons ta paliar os baixos pres a os quals a industria compra a leit a os ganaders, finalment se destinarán 20 millons. T’a Unión de Chicotz Agricultors y Ganaders (UPA), ista medida significa “que o unico obchectivo d’o departamento d’Isabel García Tejerina yera frenar as movilizaciones d’os ganaders”.

O pre maximo percibiu por litro de leit ta poder acullir-se a las aduyas s’ha fixau en 24,5 centimos, por lo qual se deixa difuera a quasi o 80% d’as explotacions afectadas por os baixos pres d’o sector que no pueden amortizar os costes de producción. D’atra man, dende UPA sinyalan que iste pre lanza un mensache claro d’o que t’o Gubierno ye un pre sostenible”.

Tamién se quedan sin dreito de subvención aquellas explotacions que levan sufrindo impagos mientras quatro u cinco meses, en tener un pagaré u una reconoixencia de deuda d’interpresas morosas en concurso d’acreedors u en tramites d’extinción.

[cml_meya_alt itz='849']cow-800306_1280[/cml_meya_alt]Dende a organización agraria UPA han pediu a o Ministerio d’Agricultura que amillore, vía corrección d’errors, os enunciaus d’ista orden y s’ha exichiu “un pago chusto por o pre d’a leit y no una politica de limosnas con un claro proposito electoral, porque lo unico que aconsiguen ye tapar-le as vergüenyas con diners publicos a aquellas industrias que son tresladando a o campo contractos vasuera y pres de miseria con total impunidat”.

Read More
cow-472842_1280

Por qué en Espanya no pasa?

En l’anyo 1999 a UE viedó importar carne con hormonas d’EEUU. A respuesta d’o país norteamericán estió puyar os arancels de quantos productos agricolas y ganaders europeus, entre ells o queso Roquefort, producto a o que s’imposó un gravamen d’o cient por ciento sobre as suyas importacions.

De vez, se feba a devantadera en Millau, localidat situada en o Macizo Central francés an a prencipal fuent d’ingresos d’un amplio sector d’os ganaders ye a producción d’iste tipo de queso, un establimiento d’a conoixida cadena de restauración estadounidense McDonald’s. Os afectaus no tardoron guaire en unir conceptos y o 12 d’agosto d’ixe anyo, 300 ganaders se dioron cita en o McDonald’s de Millau y estioron desmontando-lo pieza por pieza. O desmantelamiento d’o establimiento hese quedau en simple anecdota de no estar porque diez d’os ganaders que participoron en a “deconstrucción” d’o mesmo estioron condenaus a tres meses de garchola, de traza que a noticia s’extendió por toda Francia y gran parte de l’extranchero. Asinas estió como os consumidors franceses s’enteroron d’os arancels imposaus a o queso Roquefort en EEUU y decidioron emparar a os suyos paisanos productors, aumentando o consumo de Roquefort en Francia y acudindo a os eventos d’emparo a os encausaus, plegando a chuntar dica 47.000 personas en un acto en Millau (mas d’o doble d’a población d’a localidat).

[cml_meya_alt itz='654']calf-362170_1280[/cml_meya_alt]Pero no fa falta conoixer a historia d’o caso McDonald’s de Millau ta saber que os agricultors y ganaders franceses siempre han sabiu esfender millor os suyos intréses que os espanyols, encara que totz se troban baixo as normas d’a mesma politica agraria comuna, y ye pro solament con cruciar os Pireneus ta parar-ie cuenta. Mientres que pasando o Portalet qualsiquier atardexer de verano te trobas a os ganaders muyindo a man as suyas uellas y vendendo os suyas quesos en a mesma grancha, en o costau de Formigal queda solament un productor de queso en Sallent de Galligo, pero iste ha de vender os suyos quesos en o supermercau d’o lugar. En a vertient sud pirenenca, qualsiquier producto ha de comprar-se siempre en un establimiento destinau a ixo, por desgracia no ye tant facil vender en a mesma grancha.

Istes días se son producindo enrestidas a camions cargaus d’alimentos en Francia. A semana pasada tocó a un camión aragonés cargau de carne de cerdo y a unatro murciano que heba estau cargau en Barcelona. Ista nueit, baixo a consigna “minche francés” agricultors d’os sindicatos JA y a FDSA han tornau a asaltar un camión que transportaba 25 toneladas de carne, manimenos, os meyos de comunicación espanyols tasament se fan eco d’a noticia, como tampoco no se diz brenca d’as movilizacions por parte d’o sector lacteo.

Qué ye pasando en Francia?

[cml_meya_alt itz='652']cow-391291_1280[/cml_meya_alt]A verdat ye que brenca diferent d’o que ye pasando en Espanya. O catedratico Eduardo Moyano, afirma que un d’os problemas que afectan a os ganaders europeus ye l’efecto d’o veto de Rusia a bells productos alimentarios procedents d’a UE, EEUU, Chapón y Canadá como represalia por as sanciones que se le imposoron en intervenir en o conflicto ucrainián. Como conseqüencia de dito veto, “muitos productors se veyen obligaus a acudir a os propios mercaus europeus con agresivas estratechias de pres, chenerando una feroz competencia con os suyos conciudadans agricolas d’a UE”, asegura Moyano en un articlo en O Diario de Cádiz. Amás, a globalización d’os mercaus ha desequilibrau a cadena alimentaria, fendo que os productors sían marionetas d’as grans interpresas y padeixcan as estratechias de pres d’as mesmas. A tot isto cal sumar-le, seguntes Moyano, un escenario preelectoral an o voto rural tiene muito peso y que explicaría porqué os politicos franceses s’amuestran comprensivos con as protestas.

Por qué en Espanya no pasa?

[cml_meya_alt itz='653']cow-472842_1280[/cml_meya_alt]A pregunta, alavez, no ye qué ye pasando en Francia sino, mas bien, por qué en Espanya no pasa?, en un contexto global igual que o francés, os agricultors y ganaders espanyols son muito pior que no los suyos colegas galos. A traviés d’un comunicau publicau o pasau 25 de chulio por a Unión de Chicotz Agricultors y Ganaders (UPA), productors de leit protestaban porque a crisi de pres d’a ganadería en Francia derivó o día 24 de chulio en un alcuerdo auspiciau por o Ministerio d’Agricultura francés por o qual a industria y a distribución puyarán dica 4 centimos d’euro a leit a os ganaders [franceses] dica aconseguir un pre en orichen de 0,34 euros/litro, “a anyos luz” d’o pre meyo que istas mesmas interpresas de capital francés imposan en Espanya: sobre os 0,22 euros/litro. Lorenzo Ramos, secretario cheneral d’UPA, sinyalaba que “ye una vergüenya a doble moral y o chovinismo d’istas interpresas que actúan d’una forma en Francia y d’unatra muit diferent en Espanya. Amás tienen a poca decencia de tirar camiones con a nuestra carne“.

D’atra man, tot y que as eslecions chenerals se troban muito mas cercanas en o tiempo aquí que en Francia y d’a importancia que tiene, mas que mas, en bellas comunidatz, o voto rural, garra lider de garra partiu politico s’ha solidarizau publicament con o sector, ni pareixe que lo vaigan a fer. Será que os agricultors y ganaders d’iste costau d’o Pireneu son muit pacificos y os politicos no los toman en serio?

Read More
cow-472842_1280

¿Por qué en España no pasa?

En el año 1999 la UE prohibió importar carne con hormonas de EEUU. La respuesta del país norteamericano fue aumentar los aranceles de varios productos agrícolas y ganaderos europeos, entre ellos el queso Roquefort, producto al que se impuso un gravamen del cien por ciento sobre sus importaciones.

Al mismo tiempo se inauguraba en Millau, localidad situada en el Macizo Central francés donde la principal fuente de ingresos de un amplio sector de los ganaderos es la producción de este tipo de queso, un establecimiento de la conocida cadena de restauración estadounidense McDonald’s. Los afectados no tardaron mucho en unir conceptos y el 12 de agosto de ese año, 300 ganaderos se dieron cita en el McDonald’s de Millau y lo fueron desmontando pieza por pieza. El desmantelamiento del establecimiento hubiese quedado en simple anécdota de no ser porque diez de los ganaderos que participaron en la “deconstrucción” del mismo fueron condenados a tres meses de cárcel, de manera que la noticia se extendió por toda Francia y gran parte del extranjero. Así fue como los consumidores franceses se enteraron de los aranceles impuestos al queso Roquefort en EEUU y decidieron apoyar a sus paisanos productores, aumentando el consumo de Roquefort en Francia y acudiendo a los eventos de apoyo a los encausados, llegando a juntarse hasta 47.000 personas en un acto en Millau (más del doble de la población de la localidad).

[cml_media_alt id='654']calf-362170_1280[/cml_media_alt]Pero no hace falta conocer la historia del caso McDonald’s de Millau para saber que los agricultores y ganaderos franceses siempre han sabido defender mejor sus intereses que los españoles, a pesar de encontarse todos bajo las normas de la misma política agraria común, y basta sólo con cruzar los Pirineos para darse cuenta. Mientras que pasando el Portalet cualquier atardecer de verano te encuentras a los ganaderos ordeñando a mano sus ovejas y vendiendo sus quesos en la misma granja, en el lado de Formigal queda sólo un productor de queso en Sallent de Gállego, pero éste tiene que vender sus quesos en el supermercado del pueblo. En la vertiente sur pirenaica, cualquier producto ha de comprarse siempre en un establecimiento destinado a ello, por desgracia no es tan fácil vender en la misma granja.

Estos días se están produciendo ataques a camiones cargados de alimentos en Francia. La semana pasada tocó a un camión aragonés cargado de carne de cerdo y a otro murciano que había sido cargado en Barcelona. Esta noche, bajo la consigna “coma francés” agricultores de los sindicatos JA y la FDSA han vuelto a asaltar un camión que transportaba 25 toneladas de carne, sin embargo, los medios de comunicación españoles apenas se hacen eco de la noticia, como tampoco se dice nada de las movilizaciones por parte del sector lácteo.

¿Qué está pasando en Francia?

[cml_media_alt id='652']cow-391291_1280[/cml_media_alt]La verdad es que nada diferente de lo que está pasando en España. El catedrático Eduardo Moyano, afirma que uno de los problemas que afectan a los ganaderos europeos es el efecto del veto de Rusia a ciertos productos alimentarios procedentes de la UE, EEUU, Japón y Canadá como represalia por las sanciones que se le impusieron al intervenir en el conflicto ucraniano. Como consecuencia de dicho veto, “muchos productores se ven obligados a acudir a los propios mercados europeos con agresivas estrategias de precios, generando una feroz competencia con sus conciudadanos agrícolas de la UE”, asegura Moyano en un artículo en El Diario de Cádiz. Además, la globalización de los mercados ha desequilibrado la cadena alimentaria, haciendo que los productores sean marionetas de las grandes empresas y padezcan las estrategias de precios de las mismas. A todo esto hay que sumarle, según Moyano, un escenario preelectoral donde el voto rural tiene mucho peso y que explicaría porqué los políticos franceses se muestran comprensivos con las protestas.

¿Por qué en España no pasa?

[cml_media_alt id='653']cow-472842_1280[/cml_media_alt]La pregunta, entonces, no es qué está pasando en Francia sino, más bien, ¿por qué en España no pasa?, en un contexto global igual que el francés, los agricultores y ganaderos españoles están mucho peor que sus colegas galos. A través de un comunicado publicado el pasado 25 de julio por la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), productores de leche protestaban porque la crisis de precios de la ganadería en Francia derivó el día 24 de julio en un acuerdo auspiciado por el Ministerio de Agricultura francés por el que la industria y la distribución subirán hasta 4 céntimos de euro la leche a los ganaderos [franceses] hasta alcanzar un precio en origen de 0,34 euros/litro, “a años luz” del precio medio que estas mismas empresas de capital francés imponen en España: sobre los 0,22 euros/litro. Lorenzo Ramos, secretario general de UPA, señalaba que “es una vergüenza la doble moral y el chovinismo de estas empresas que actúan de una forma en Francia y de otra muy diferente en España. Además tienen la poca decencia de tirar camiones con nuestra carne”.

Por otro lado, a pesar de que las elecciones generales se encuentran mucho más cercanas en el tiempo aquí que en Francia y de la importancia que tiene, sobre todo en ciertas comunidades, el voto rural, ningún líder de ningún partido político se haya solidarizado públicamente con el séctor, ni parece que lo vayan a hacer. ¿Será que los agricultores y ganaderos de este lado del Pirineo son muy pacíficos y los políticos no los toman en serio?

Read More
Hola, usamos cookies. :)    Más información
Privacidad