Cultura y ruralidades

Fecha del evento:
Comienza a las 12:00 AM
junio 2, 2021 - junio 3, 2021
Localización
Jarandilla de la Vera

E

El Foro Cultura y Ruralidades es un espacio de pensamiento, intercambio, articulación de propuestas y creación de redes de colaboración que se inserta en el marco del programa Cultura y Ciudadanía del Ministerio de Cultura y Deporte.

El IV Foro Cultura y Ruralidades tendrá lugar el 2 y 3 de junio de 2021 en Jarandilla de la Vera, Cáceres.

Temática

En su cuarta edición el eje temático es: la ruralidad frente a la crisis ecológica y climática.

Se analizarán, entre otras cuestiones:

  • la ruralidad como modo de vida social, económica, ética y medioambientalmente sostenible frente a la emergencia ecológica.
  • la inserción del relato de la ruralidad en el pensamiento ecológico y en el desarrollo teórico y práctico de la humanidades y las ciencias ambientales.
  • la importancia de las prácticas culturales y artísticas para la transformación social y ecológica de imaginarios y formas de vida, productivas y no productivas.
  • la incidencia de los procesos de transición ecosocial frente a la crisis demográfica del medio rural.
  • las relaciones entre ecología, ruralidad y feminismo.
  • las economías posibles en el medio rural a partir de los recursos endógenos, culturales, patrimoniales y ecológicos.
  • la ruralidad como vía de resistencia frente al colapso.

Asimismo, el programa contará con:

  • Numerosos proyectos nacionales y europeos cuyo marco de trabajo enlaza con las temáticas enunciadas.
  • Diálogos con artistas y creadores.
  • Análisis de diversas propuestas y pogramas de trabajo en la Unión Europea.
  • Talleres.
  • Acciones artísticas.
  • Espacios de networking y productores locales.

Programa

MIÉRCOLES 2 DE JUNIO

MAÑANA

09.00-09.20 Acreditación

09.20-09.30 Bienvenida

09.30-10.30 POLÍTICAS. Cultura + transición ecológica + reto demográfico: desbordar las políticas sectoriales.

  • Adriana Moscoso del Prado. Directora General de Industrias Culturales, Propiedad Intelectual y Cooperación. Ministerio de Cultura y Deporte.
  • Francesc Boya. Secretario General para el Reto Demográfico. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
  • Nuria Flores. Consejera de Cultura, Turismo y Deportes. Junta de Extremadura.
  • Modera: Grial Ibáñez. Subdirectora General de Cooperación Cultural con las CCAA, Ministerio de Cultura y Deporte.

10.30-11.40 SOCIEDAD. Pensar el futuro desde las ruralidades: tensiones, disyuntivas y oportunidades frente al reto ecológico.

  • Laura Martín Murillo. Directora del Instituto para una Transición Ecológica Justa. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
  • Jerónimo Aguado. Campesino y activista.
  • Gemma Carbó. Museo de la Vida Rural de L´Espluga de Francolí – Fundación Carulla.
  • Modera: Adrián Almazán. Universidad de Deusto.

Pausa café

12.15-13.25 CONOCIMIENTO. Ruralizar la mente: la producción de conocimiento bajo un prisma y una ética medioambiental y territorial. El diálogo con las formas de vida y los saberes tradicionales en contexto.

  • Luis González Reyes. Científico químico y miembro de Ecologistas en Acción.
  • Ramón del Castillo. Profesor de Filosofía de la UNED y escritor.
  • Raúl de Tapia. Biólogo, director de la Fundación Tormes-EB y miembro de la Red Internacional de Escritores por la Tierra.
  • Modera: Lucía López Marco. Autora del blog Mallata.com y coordinadora en Aragón de Justicia Alimentaria.

13.30-14.40 ARTE. Imágenes, representaciones y procesos del arte para una conciencia rural, social y ecológica.

  • José Albelda. Profesor y miembro del Centro de Investigación Arte y Entorno, Universidad Politécnica de Valencia.
  • Lucía Loren. Artista visual.
  • Asunción Molinos. Artista visual.
  • Modera: Juan Guardiola. Comisario independiente.

TARDE

16.30-17.40 EUROPA. Políticas y redes en Europa.

  • Culture Action Europe. Tere Badía.
  • Creative Scotland. Reino Unido.
  • TRAFO – Models for Culture in Transformation. Alemania.
  • Modera: Benito Burgos. Cultura y Ciudadanía, Ministerio de Cultura y Deporte.

17.45-18.55 PROYECTOS. Intersecciones arte-ciencia-saberes.

  • Climavore. Reino Unido.
  • Mustarinda. Finlandia.
  • Atelier Luma. Francia.
  • Enrama. España.
  • Modera: Rafael Sanz. Cultura y Ciudadanía, Ministerio de Cultura y Deporte.

19.00-20.10 PROYECTOS. Creación cultural para cuidar y habitar el territorio.

  • Imago Bubo – Rural Colectivo. España.
  • ​Luzlinar. Portugal.
  • Colectivo Oma. España.
  • Modera: Miriam García Cabezas. Secretaría General de Cultura, Junta de Extremadura.

ESPACIO 2

17.30-19.30 TALLER. Representar lo rural. Nuevas narrativas de-desde (lo rural).

  • Ramón del Castillo. Profesor de Filosofía de la UNED y escritor.

20.30-22.00 CHARLA-PERFORMANCE. Rodrigo Cuevas.

 

JUEVES 3 DE JUNIO

MAÑANA

09.30-10.40 GÉNERO. El cuidado del territorio desde una mirada de genero.

  • Rocío Moreno. Ganaderas en red.
  • Elisa Oteros. Cátedra de Agroecología y Sistemas Alimentarios. Universidad de Vic.
  • Amparo Moroño. Técnica de cultura de la mancomunidad de municipios Valle del Jerte.

10.45-11.45 RELATOS. Narraciones-emociones-vínculos. Cómo contar hoy el medio rural.

  • Oliver Laxe. Cineasta.
  • Gabi Martínez. Escritor.
  • Modera: Carmen Flys. Editora jefe de Ecozon@, Revista Europea de Literatura, Cultura y Medioambiente.

Pausa café

12.15-13.25 INNOVACIÓN. Laboratorios para la inteligencia territorial y la transición socio-ecológica.

  • Biorregión de Álava Central. Fernando Prats.
  • Laboratorio Ecosocial do Barbanza. Lourenzo Fernández.
  • Carrícola resiliencia y sostenibilidad. Vicent Sanz.

13.30-14.40 DISEÑO DE FUTUROS. Hacia una Nueva Bauhaus Europea: cómo situar lo rural en la reflexión.

  • Consejería de Cultura, Turismo y Deportes. Junta de Extremadura.
  • Ras de Terra. Socio español de la Nueva Bauhaus Europea.
  • Alessandro Rancati. Diseño de políticas para la Nueva Bauhaus Europea. Comisión Europea.
  • Modera: Grial Ibáñez. Subdirectora General de Cooperación Cultural con las CCAA, Ministerio de Cultura y Deporte.

TARDE

16.30-17.55 BIOECONOMÍAS. Redibujar las economías del territorio: cultura y patrimonio + medio ambiente + sostenibilidad + circularidad.

  • Pablo Campos Palacín. Premio Nacional de Economía y Medio Ambiente y Profesor de Investigación Ad Honorem del Instituto de Políticas y Bienes Públicos del CSIC.
  • Ángel Calle Collado. Instituto de Sociología y Estudios Campesinos, Universidad de Córdoba.

PROYECTOS.

  • Extremerinas y Ganadería Familia Cabello-Bravo. Charlotte Houman y Miguel Cabello.
  • Comunidades energéticas Alumbra. Rosario Alcantarilla.
  • Eco-miga. Bioarquitectura.
  • Red de semillas.
  • Modera: Benito Burgos. Cultura y Ciudadanía, Ministerio de Cultura y Deporte.

18.00-19.10 PROYECTOS. Transformar los imaginarios, renovar las percepciones.

  • FICMEC-Festival Internacional de Cine Medioambiental de Canarias. España.
  • Proyecto Entre Serras. Portugal.
  • La Fábrika de Toda la Vida. España.

ESPACIO 2

16.30-17.30 FINANCIACIÓN. Oportunidades de financiación europea para el medio rural: Europa Creativa Cultura y Programa CERV (Ciudadanía, Igualdad, Derechos y Valores).

  • Augusto Paramio y Manuel García. Oficina Europa Creativa Cultura y Oficina CERV España. Ministerio de Cultura y Deporte.

CHARLA-PERFORMANCE. Hacia una primavera silenciosa. Sonidos -y no sonidos- del cambio climático. (Hora por confirmar)

  • Carlos de Hita. Escritor y técnico de sonido de la naturaleza.

ESPACIO DE PRODUCTORES AGROECOLÓGICOS Y DE PROXIMIDAD.(ambos días)

Más información e inscripciones en https://culturayciudadania.culturaydeporte.gob.es/cultura-medio-rural/4-foro/presentacion.html

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hola, usamos cookies. :)    Más información
Privacidad