Oportunidades de negocio y sinergias posibles entre pequeño comercio y pequeña producción local y sostenible

Fecha del evento:
Comienza a las 10:00 AM
febrero 15, 2023
Localización
Biescas

El próximo miércoles 15 de febrero tendrá lugar, en el Centro Cultural Pablo Neruda de Biescas la sesión Oportunidades de negocio y sinergias posibles entre pequeño comercio y pequeña producción local y sostenible, dirigida a comercios, hostelería y empresas agroalimentarias del Alto Gállego y La Jacetania.

La actividad está organizada en el marco del proyecto Mincha d’aquí, una red de productores sostenibles del Pirineo y Prepirineo Aragonés. Esta agrupación busca impulsar a las pequeñas producciones agroalimentarias locales mediante la distribución y comercialización conjunta. De esta manera, no solo disminuyen los costes derivados del transporte, sino que también se disminuyen las emisiones de gases a la atmósfera y se potencia un modelo de producción sostenible desde el punto de vista ambiental, económico y social que mantiene vivos nuestros pueblos.

La sesión se celebrará en horario de 10 a 13 horas, tiempo durante el que se presentará la red de productores Mincha d’aquí, se impartirá la ponencia El consumo responsable: una tendencia al alza que viene para quedarse por parte del experto en agroecología y en sostenibilidad Juan Laborda. Se presentarán los resultados del estudio de mercado elaborado para Mincha d’aquí por A.C. Consultores y, a través de un diálogo entre producción y detallistas, analizaremos las oportunidades y retos para el suministro en canal corto que nos permitan diseñar juntos posibles soluciones. También habrá un espacio de networking con degustación de productos de la red Mincha d’aquí. Para asistir, es necesario inscribirse antes del 10 de febrero en el enlace bit.ly/biescas.

Mincha d’aquí es una red de productores agroalimentarios sostenibles de las comarcas de Jacetania, Alto Gállego, Sobrarbe, Somontano de Barbastro y La Ribagorza, coordinada por CERAI con el apoyo de Entorno natural y social y Justicia Alimentaria y financiada por la Fundación Daniel & Nina Carasso junto con la Comarca del Alto Gállego, ADECUARA, el Ayuntamiento de Biescas, el Ayuntamiento de Sabiñánigo, la Comarca del Sobrarbe, el Ayuntamiento de Aínsa-Sobrarbe, la Comarca del Somontano de Barbastro, el Centro de Desarrollo del Somontano, el Ayuntamiento de Barbastro, el Centro de Estudios del Somontano de Barbastro y la Comarca de La Jacetania.  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hola, usamos cookies. :)    Más información
Privacidad