A parola transuancia proviene d’o latín trans, que significa ‘de l’atra parte’, y humus, ‘tierra’; y fa referencia a o desplazamiento anual d’os rabanyos dende as zonas altas destinadas a pastos de verano a las zonas baixas, en as qualas o bestiar pasa l’hibierno.
L’obchectivo d’a transuancia ye aconseguir a “eterna primavera” ta que o bestiar pueda alimentar-se de forma natural a pur de pastos mientras tot l’anyo. L’impacto que iste tipo de ganadería extensiva chenera en as zonas por as qualas pasa ye muit positivo ta l’ambient, ya que cada ovella transuant aporta cada día arredol de 5.000 simients y abona o terreno con mas de 3 kg de fiemo. Cada vaca transuant treslada 50.000 simients y uns 30 kg de fiemo, entre uns 20 Km. diarios de recorriu. Asinas que, cada rabanyo de 1.000 ovellas u de 100 vacas transuants dispersa entre os suyos desplazamientos d’aproximadament un mes caminando por as canyadas mas de 150 millons de simients y bellas 100 toneladas d’abono, a o largo de mas de 500 kilometros de vals, ríos, laderas, montanyas y mesetas, guarenciando a biodiversidat d’os distintos ecosistemas por os quals transita.
A transuancia surte en domesticar a os remugants d’imitar as rutas que istes feban en libertat en busca de pastos. Entre a romanización, una d’as rutas de transuancia en o ueste peninsular, pansa a estar marcada por una calzada y se convierte en a Vía d’a Plata. Encara que ye entre a Edat Meya, epoca en a quala a cría de bestiar ye l’actividat economica predominant, quan se consolida a suya organización, a traviés d’institucions como as Mestas u os Ligallos. A Mesta d’Albarracín, de conchunta con a Casa de Ganaderos de Zaragoza (tamién clamada Cofradía de Santo Simón y Santo Judas, creyada suposadament en o sieglo V, encara que no se tiene documentación d’ella dica 1229), estioron as institucions mas importants d’o Reino d’Aragón. Mientres que en Castiella, fuo El Honrado Concejo de la Mesta, creyau en 1273 por Alfonso X o Sabio. Por ellas os ganaders disposaban d’una institución corporativa, vinculada a os poders locals, encargada de regular as relacions profesionals entre os suyos miembros, protecher os privilechios de pasto y guarenciar as infrastructuras pecuarias, dando puesto a una rica y extensa normativa tanto escrita como consuetudinaria.
A transuancia ye considerada Patrimonio Cultural Immaterial d’Aragón, de conchunta con a jota, a contradanza de Cetina y o transporte fluvial d’a madera (navatas). Manimenos, ista actividat ye un arte en periglo d’extinción, por o que totz os paisaches que se nutren d’ella, corren tamién periglo de desapareixer. Actualment en Espanya quedan tant solament bellas 30 familias transuants. A metat d’ellas proceden d’a provincia de Teruel.
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)