Otras Mallatas

En esta sección se refugian otros blogs, páginas y proyectos interesantes relacionadas con la agricultura, la ganadería y el medio rural 😉

  • Agroecología y Soberanía Alimentaria
    • BBBFarming: BBBFarming nace como plataforma online para la promoción y la formación al servicio de la agroecología, el consumo responsable, la soberanía alimentaria y la transformación social.
    • Palabre-ando: Mucha gente pequeña, en muchos lugares pequeños, cultivarán huertos… que alimentarán al mundo. Porque contar es otra forma de caminar, en este blog te esperan los textos de Gustavo de Duch.
    • Revista Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas: Publicación trimestral de información, debate y pensamiento crítico sobre vida rural, agricultura y alimentación desde la óptica política de la soberanía alimentaria.
    • VSF Justicia Alimentaria Global es una asociación formada por personas que creen en la necesidad de cambiar el sistema agroalimentario actual, que oprime y expulsa a las comunidades rurales, y destruye el medio ambiente. Este cambio pasa por la consecución de la Soberanía Alimentaria.
  • Ganadería extensiva y razas autóctonas
    • Ganaderas en red: Red de mujeres ganaderas en extensivo de toda España.
    • Asociación de Criadores de Ovino Ansotano (ACOAN): Página que recoge toda la información relativa a esta raza autóctona en peligro de extinción. Esta asociación comercializa sus lechales bajo la marca “lechal ansotano” y también venden la lana de sus ovejas. Sus productos llevan el logotipo Raza 100% autóctona del MAPAMA, siendo la primera raza ovina en conseguir su utilización.
    • Asociación de Ganado de Vacuno Pirenaico (ASAPI): Esta asociación trabaja desde 1985 en la recuperación de la Raza Pirenaica, la Roya Pirenaica en Aragón. Desde los Pirineos a las sierras calladas de Teruel.
    • Borda Matías: La Ganadería de Borda Matías está situada en Orós Bajo, en el municipio de Biescas (Huesca) y representa, además de una gran ilusión personal, el compromiso con la conservación de las razas autóctonas de ganado del Pirineo de Huesca.
    • Chistau Natural: Chistau Natural es el proyecto familiar de Casa Moré, ubicada en el Valle de Chistau (Huesca), dentro del Parque Natural de Posets-Maladeta. Para esta familia la ganadería no es sólo un trabajo, sino todo un estilo de vida. Sus animales se crían en un entorno único y de forma natural, y sus productos son especialmente buenos y sanos, por eso han decidido lanzarse a la venta directa de la carne de sus terneras de montaña a particulares. Si quieres saber más sobre sus vacas y sus aventuras, sigue el enlace.
    • Col·lectiu l’Esquella: Colectivo centrado en el estudio, la defensa y la promoción del patrimonio rural y, especialmente, ganadero, de la Valleta de Agres y las comarcas centrales (Comunidad Valenciana). Organizan anualmente el Concurs de Gossos de Ramat.
    • Ecoganadería Jauregia: En los prados de Aniz (Navarra), espacio protegido, pastan las vacas lecheras de Mikel y Aitor. Hace unos años los hermanos iniciaron un proceso de transformación de su granja que ahora les permite producir la leche en ecológico manteniendo los valores naturales de su tierra. Venden quesos y yogures en proximidad, y para la leche optaron por instalar una máquina expendedora en Elizondo y otra en Pamplona. Fueron los primeros en vender leche ecológica de esta manera en el Estado Español.
    • Granja Santa Ana: Esta finca se encuentra en el Parque Natural de las Marismas de Santoña y se alza como freno del desarrollo urbanístico y parte de la naturaleza, logrando colocar un estandarte en favor de la ganadería extensiva y sostenible que permite mantener uno de los valores más personales de Cantabria.
    • La Tienda de Pyrene: Hay un pueblo perdido en el Pirineo…Unos ganaderos que tienen un rebaño de vacas cuidadas con mimo…Hay unas vacas y terneros que viven tranquilos, sin estrés, naturales…Hay una carne que producen estos ganaderos que es de montaña, natural, sin grasas saturadas, sana y ecológica. Y si quieres saber más… ¡Visita la web!
    • Plataforma por la ganadería extensiva y el pastoralismo: Esta plataforma es una amplia red de personas y organizaciones comprometidas con el apoyo, la investigación y la defensa de este modelo de ganadería y los enormes servicios que presta a la sociedad desde una perspectiva económica, ecológica, social, cultural y paisajística.
    • Ternera del Valle de Aísa: Los animales de esta ganadería pasan más de seis meses al año en libertad, pastando en los montes de Aísa, en la comarca de la Jacetania, en el Pirineo Aragonés, y alimentándose de forma natural al 100%. A través de su web, podéis hacer compra directa de sus productos.
  • Información sobre agricultura, ganadería y alimentación
    • Diario del campo: Esta web recoge cuanta información se genera en torno al sector primario en Aragón.
    • Con la comida no se juega: Blog del nutricionista Alejandro Moruno sobre alimentación, medio ambiente y producción sostenible.
    • De puertas al campo: Cada sábado y domingo, entre las 8:05 y las 9:00 horas, Aragón Radio emite ‘De puertas al campo’, un programa dirigido y presentado por Carlos Espatolero que se centra en la agricultura, la ganadería, la alimentación, el medio ambiente y el medio rural.
    • La Huerta digital: Espacio de difusión, comunicación y debate sobre nuevas tecnologías en la agricultura, ganadería y la agroalimentación.
  • Medio rural
    • AlmaNatura: es una empresa social preocupada por la alarmante pérdida de población rural. Diseñan experiencias de aprendizaje transformador con el objetivo de fijar población y revalorizar la vida rural a través de la tecnología, la educación, el empleo y la salud.
    • Asociación contra la despoblación rural: El objetivo de esta asociación es mantener a los jóvenes en los pueblos, y si es posible asentar nuevas familias. Su ámbito geográfico es estatal, pero por razones prácticas se mueven 200 km alrededor de Zaragoza.
    • Asociación Cultural Erata: La asociación Erata trabaja para la promoción, estudio y divulgación del patrimonio material e inmaterial del municipio de Biescas (Huesca) y de todo el Pirineo.
    • Asociación Mallau, Amigos de Susín: En 2013 falleció Angelines Villacampa, la última habitante de Susín. Durante años ella fue la única persona que vivía en este pueblo del Pirineo Aragonés y dedicó su vida a enseñarlo a los visitantes. Impulsó la creación de esta asociación con el objetivo de restaurar Susín. Desde su muerte, un grupo de gente trabaja en la restauración del pueblo y organiza actividades culturales para mantener Susín vivo.
    • Asociación Micorriza: La Asociación Nacional Micorriza es una organización sin ánimo de lucro fundada por varios jóvenes de la comarca de Molina de Aragón (Guadalajara), que aboga por la conservación y protección del patrimonio natural, la historia, valores culturales, tradiciones y servicios ambientales que se están perdiendo en la mayoría de las regiones rurales del territorio estatal.
    • Foro Asturias Sostenible: El objetivo de este foro es promocionar, desarrollar y contribuir a la implantación de proyectos sostenibles en el medio rural.
    • Innovación Social en Áreas Rurales Marginales (SIMRA): Proyecto H2020
    • Lláscara: La palabra Lláscara sintetiza un sentimiento y una voluntad de divulgar el patrimonio geológico y natural, pero también el cultural, como la música, el folklore, la mitología, la gastronomía, la agricultura y ganadería y otros saberes populares asturianos.
    • MeteoSaravillo: Blog sobre meteorología de Lucía Mur. Desde el Valle de Chistau (Huesca) al mundo.
    • Plataforma Loporzano Sin Ganadería Intensiva: El objetivo de esta plataforma es el de proteger al municipio de Loporzano (privilegiado en términos de entorno, paisaje, flora y fauna), situado en la Sierra de Guara (Huesca) de la amenaza de la ganadería intensiva que destruiría lo conseguido en los últimos tiempos en cuanto a asentamiento de población y recuperación del patrimonio arquitectónico de estos pueblos.
    • Stop Cerdos Canal de Berdún: Este espacio busca informar y reivindicar sobre la propuesta de la implantación de granjas de cerdos en intensivo en el Pirineo Aragonés, concretamente en la Canal de Berdún (Huesca).

Si te gusta nuestro trabajo suscríbete a nuestro canal para estar al tanto de todas las novedades

Hola, usamos cookies. :)    Más información
Privacidad