uerto-navasa

Unas manos manchadas de tierra alimentando al mundo

Ya se acerca esa noche de estrellas en la que empieza el verano. Las chimeneas callan y se rinden al protagonismo a los huertos, huertas y ortales. Las gentes más sabias se miran a la luna para que les marque los pasos.

Read More
Almaciga_MariaSanchez

Las palabras semilla: Reseña del libro Almáciga, de María Sánchez

Artículo publicado originalmente  el 14 de mayo de 2021 en la página web de la Revista Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y culturas.

Algunas personas no entienden, y puede que nunca lo hagan, esa afición que tenemos otras por recolectar palabras en desuso, conservar lenguas en peligro de extinción e intentar que no desaparezcan para siempre. (más…)

Read More
Boina Fest 2021 convocatoria

La 7ªedición del 1er festival contra la despoblación, Boina Fest, será online y reivindicará un acceso a Internet justo

Este pequeño festival, que desde el año 2015 viene celebrándose en la localidad soriana de Arenillas, se vio afectado el año pasado por la pandemia originada por el virus COVID-19, pasando a celebrarse online, formato en el que repite este año. Sus organizadores lanzan su 7ª convocatoria anual para artistas pertenecientes a los municipios escasamente poblados de la Serranía Celtibérica. Y además de luchar contra la despoblación, hoy, Día mundial de Internet, alza también la voz para reivindicar un acceso a internet justo y de calidad en las zonas rurales. (más…)

Read More
ivforo-cyr.jpg

IV Foro Cultura y Ruralidades

El Foro Cultura y Ruralidades es un espacio de pensamiento, intercambio, articulación de propuestas y creación de redes de colaboración que se inserta en el marco del programa Cultura y Ciudadanía del Ministerio de Cultura y Deporte.

El IV Foro Cultura y Ruralidades tendrá lugar el 2 y 3 de junio de 2021 en Jarandilla de la Vera, Cáceres. (más…)

Read More
WhatsApp Image 2021-05-01 at 12.59.31

Semana por el comercio justo y el consumo responsable de Alcorisa

La localidad turolense de Alcorisa celebra del 3 al 9 de mayo su semana por el comercio justo y el consumo responsable tras haber resultado ganadora el pasado mes de octubre de 2020 del Primer Concurso Estatal de Ciudades y Pueblos por el Comercio Justo.

Concretamente Alcorisa pueblo fue premiada en la categoría “Iniciativas de apoyo a la producción y comercio local, ecológico y Justo”. Desde el grupo de trabajo “Alcorisa Comercio Justo” señalan que se trata de “una gran noticia que, debido a la situación sanitaria, no hemos podido celebrar todavía como se merece”. Por lo que han decidido aprovechar que ahora las circunstancias son más favorables para celebrar el galardón con todas las medidas de seguridad necesarias. Para ello han preparado actos de todo tipo y para todos los públicos, que ponen en valor el trabajo que en el municipio se realiza para el desarrollo sostenible del territorio. Un trabajo que nos corresponde a todos y todas: instituciones, comunidad educativa, comercios y artesanos/as locales,… pero también las personas consumidoras ya que con nuestra compra estamos decidiendo qué tipo de mundo queremos, qué tipo de pueblo queremos.

Para consultar el programa, pincha aquí.

Read More
cows-552947_1920

La Confederación Hidrográfica del Duero insta a los promotores de la macroexplotación de vacas de leche en Noviercas a desistir de este proyecto

Las organizaciones vecinales, ecologistas y sociales aglutinadas en la Coordinadora Estatal Stop Ganadería Industrial, de la que, entre otras, forman parte la Asociación Hacendera Greenpeace que han presentado alegaciones a la solicitud de Valle de Odieta S.C.L para investigar las aguas subterráneas de Noviercas para su macroproyecto de vacuno de leche, aplauden la resolución de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) en la que se deniega esta solicitud, e instan a la empresa a que escuche el creciente clamor social en contra de esta explotación de ganadería industrial y desista de una vez por todas de este proyecto. (más…)

Read More
libros

10 libros de temática rural para regalar este Día del Libro 2021

Todos los años hago un recopilatorio de los 10 libros de temática rural que más me han gustado ese año. En 2020, debido a mi reciente maternidad, me resultó imposible publicar el post, así que, con unos meses de retraso y aprovechando el Día del Libro, aquíos traigo 10 libros publicados entre 2020 y 2021 que tenéis que leer sí o sí este año, si aún no lo habéis hecho 🙂 (más…)

Read More
Beatriz Martin y María Victoria Rosell Aguilar

Atajar la violencia de género adaptando los medios al mundo rural

La senadora de la Agrupación de Electores Teruel Existe, Beatriz Martín, aprovechó la comparecencia de la Delegada del Gobierno contra la violencia de género, María Victoria Rosell Aguilar, para poner de manifiesto las peculiaridades de provincias como Teruel, Cuenca, Soria, al igual que otras de la España Vaciada, en lo que a la lucha para erradicar la violencia de género se refiere. Martín destacó que resulta “necesario aplicar medidas adaptadas al entorno, porque la situación personal y social de cada lugar sí que es diferente y necesita una actuación adaptada”, y añadió que estas zonas deben dotarse de los recursos necesarios para enfrentar esta lacra.

La senadora puso en entredicho que exista información suficiente a disposición de las mujeres que sufran violencia de género, se encuentren en el punto del país en el que se encuentren. Aprovechando el ejemplo de Teruel, la senadora se refirió a la Carta de Servicios 2019-2022 del Ministerio de Política Territorial y Función Pública, donde se recoge que la unidad de la violencia contra la mujer de la Subdelegación del Gobierno en la capital “no tiene servicio de atención directa a las víctimas, sino que se encarga de informar sobre los servicios existentes en la Comunidad Autónoma”; en este punto Martín quiso saber si es necesario denunciar para saber cómo se debe actuar y lanzó otra pregunta a la delegada del Gobierno: ¿Cómo podrían las víctimas conocer los recursos reales en su zona para sentirse protegidas?

También quiso hacer alusión a las medidas de protección, como el caso de los dispositivos de detección, que aseguran que se cumple la orden de alejamiento. Señaló que debería hacerse una inversión mayor para dotar de ellos a más víctimas ya que “es un sistema que ayuda a hacerles sentir más seguras y con menos coste que tener a personal de los cuerpos de seguridad del estado vigilando que no se acerque el agresor”.

Así mismo, hizo hincapié en que las medidas de protección no deberían centrar la responsabilidad en la víctima como ocurre con ciertos dispositivos que se entregan a las mujeres que sufren violencia de género para que puedan grabar el momento de la agresión, sino en actuar sobre el agresor.

En relación a esto último la senadora también quiso referirse a la educación en igualdad y la necesaria formación de los cuerpos judiciales y policiales, especialmente la Guardia Civil que es la que está destinada y debe actuar en las zonas rurales. “Cómo atender a la víctima, y cómo acompañar en el proceso, no puede ser formación voluntaria, ha de ser obligatoria y continuada”, declaró.

Por otra parte, Martín se mostró de acuerdo con Rosell al afirmar que la violencia de género es un delito público, no individual y es necesario que toda la sociedad “actúe en consecuencia y se conciencie de un problema que no consiste solo en violencia física o incluso en la muerte, sino también violencia sexual y mucho más”. La senadora concluyó que, sin educación y concienciación de la sociedad y las Administraciones, no importa el dinero que se invierta en la materia, se seguirán dando situaciones de violencia “tal y como seguimos comprobando”, zanjó.

Rosell secunda a la senadora, “las realidades de las grandes ciudades y de las zonas rurales son distintas”

En su turno de respuesta, la delegada se mostró de acuerdo con Martín al señalar que las realidades (de las grandes ciudades y de las zonas rurales) “son distintas”. Señaló que se está trabajando para conocerlas con mecanismos como por ejemplo el estudio sobre mujeres víctimas de violencia de género en el mundo rural que se elaboró en conjunto con la asociación FADEMUR en 2020.

La Delegada mencionó además la ampliación de atención a todo el territorio del 016, el número contra la violencia de género, algo que en su opinión “favorece a los territorios que tradicionalmente han dedicado o han podido dedicar menos recursos a este tema”.

Así mismo, Rosell señaló que, tal y como había sostenido la senadora turolense, no debe ponerse el acento en vigilar a las víctimas, sino en abordar y solucionar el comportamiento del agresor.

Rosell señaló además que está “totalmente de acuerdo” respecto al tema de la formación del personal de fuerzas y cuerpos de seguridad y añadió que, efectivamente, tienen que depender de la Secretaría de Estado de la Seguridad. “Me parece esencial”, apuntó y señaló que actualmente se está trabajando en un proyecto con la nueva directora de estudios jurídicos para formar al ministerio fiscal, y a todo el personal de la administración de justicia y de los institutos de medicina legal con perspectiva de género.

Martín pide que los fondos se dirijan también a entidades cercanas al territorio

Por su parte, Beatriz Martín, agradeció las menciones de la Delegada y añadió que Teruel Existe apuesta porque los fondos para luchar contra esta lacra puedan enfocarse no solo a ayuntamientos y Comunidades Autónomas, sino también a fundaciones y asociaciones que igualmente conozcan y trabajen con la realidad de los territorios donde operan.

Read More
nsencia

Entrevista en Zaragoza NSencia

Entrevista en el número de abril de la Revista Zaragoza NSencia, que este mes tiene como temática central el medio ambiente. Puedes leer la entrevista pinchando aquí.

Read More
mallata xl semanal

Entrevista en XL Semanal

Durante todo el mes de abril XL Semanal está publicando una serie de entrevistas a mujeres que viven en zonas rurales bajo el título “Mujer rural, mujer real”. El domingo 18 de abril publicaban la entrevista que me realizaron y que se puede ver pinchando aquí 🙂

Read More
Hola, usamos cookies. :)    Más información
Privacidad