Sobre Mallata
En aragonés, mallata es un lugar en mitad del campo o de la montaña que sirve como refugio al ganado y los pastores en las noches que se dedican al pastoreo o la trashumancia, en zonas al aire libre. La traducción aproximada de mallata es “majada”.
En la enciclopedia digital Wikipedia encontramos que la mallata “se compone de una o varias casas pequeñas o chozas que sirven de cobertizo al ganado y acondicionadas como refugio para el pastor, rodeadas de una cerca, normalmente de piedra, que hace las veces de corral. Se suelen situar en zonas donde el agua, los pastos y el alimento son abundantes y los animales puedan estar suficientemente abastecidos”.
Este blog nace para ser una mallata, un refugio donde encontrar información sobre agroecología, soberanía alimentaria, desarrollo rural y ganadería extensiva, un espacio para compartirla y para que transhume a otras mallatas, y así, poco a poco, provocar en la conciencia de todo el mundo la necesidad de cambiar el sistema productivo actual.
En 2021 Mallata fue reconocido como Mejor Blog en la categoría Blogosfera Verde en los Premios 20Blogs, ganó el Premio Félix de Azara en la categoría de medios de comunicación social y recibió un 3er Premio CREAR a Jóvenes Creadores Aragoneses.
Bienvenidas todas las personas que quieran habitar este refugio.
Si te gusta este espacio, sigue a Mallata en Facebook para estar al tanto de todas las novedades
Últimas Publicaciones
Nace Mallata
En marzo del año 2015 vio la luz este blog, un espacio donde compartir iniciativas, información sobre el medio rural, agroecología y ganadería extensiva.
Colaboraciones en medios
A raíz del nacimiento blog, comienzan las primeras colaboraciones en otros medios. Así, esta Mallata trashuma hasta la sección La Braña de Eldiario.es Cantabria, Arainfo, o la Revista Soberanía Alimentaria Biodiversidad y Culturas
Charlas y talleres
El proyecto poco a poco va creciendo y asentándose, y comienzan las llamadas para dar las primeras charlas y talleres.
Revista Mallata
Llega el momento de ampliar horizontes y buscar nuevos formatos para que la voz de las mujeres rurales llegue más lejos. Nace la Revista Mallata, la única digital, gratuita y sin publicidad escrita por y para mujeres rurales en aragonés y castellano.
Mapa de iniciativas de mujeres rurales
Después de muchos años descubriendo iniciativas impulsadas por mujeres rurales, llega el momento de plasmarlas en un mapa interactivo y accesible.