Gracias, Cantabria
Articlo publicau o 31 de marzode 2016 en La Braña d’Eldiario.es Cantabria.
Pareixe mentira lo ascape que pasan os meses, o verano, l’agüerro, l’hibierno… Os días de placha, y os de nieu. A colección de memorias que se pueden acumular en a memoria. Pareixe ahiere quan, sin levar ni sisquiera 24 horas en Cantabria, me planté en una brienda que organizaban os, alavez, amigos d’un amigo d’un amigo, y que, prou que sí, acaboron estando amigos (pareixe una canta, pero ye asinas). En os primers cinco menutos ya advirtioron que no yera cantabra, “Se me nota muito l’acento?”, pregunté innocentment; a lo que me contestoron que no: “Ye que yes muit simpatica”.
Primero me pensé que yeran uns exacheraus, encara que no tardé en cambiar d’ideya, dimpués de parar cuenta que os comerciants no m’atendeban asinas porque me confundisen con bella persona que s’hese iu sin pagar, sino que se comportan asinas, como si les debeses bella cosa, siempre.
Manimenos, dimpués de siet meses y meyo vagando por istes lars, puedo asegurar que ye tot frontera. Que as chents de Cantabria van de duras, pero en realidat son mas tovas, y igual de dulzas, como la nocilla. Con tot y as alvertencias d’o “no t’adaptarás”, siento dicir que o clima y a chent son lo millor que tiene Cantabria. Pleve, sí, encara que no fa guaire frío, ni guaire calor, y tampoco no bufa aire fuerte.
Reconoixco que bella vez, dimpués de muitos días sin veyer o sol, remataba rebuznando como o personal d’as botigas d’o centro de Santander, pero solament alavez aprecias a machia de veyer una luga ubrir-se paso entre as boiras. Y o mar! I hai bella cosa mas relaxant que un paseo por a placha de nueitz? Y a chent… qué hese feito yo istes meses sin a chent que he conoixiu aquí? Con tot o que m’he rediu, tot o que he aprendiu, y tot o que he desfrutau…
Muito antes d’o que no asperaba, y sin tiempo d’emplir-me as pochas d’arena, l’aire m’empenta de nuevas a la tierra d’a qual partié. Me da muita pena deixar Cantabria, encara que soi tant atrapada a la suya costa, a las suyas cinglas, a os suyos praus, a las suyas vacas, a la suya cultura, a las suyas chents, que se que no tardaré en tornar-ie.
Un anyo antes de venir-ie, heba estau en Santonya de voluntaria en una torre, y ya me quedé enganchada a ista tierra. Agora, que he puesto conoixer-la mas a fundo, no puedo que estar agradeixida por tot o tiempo que he pasau aquí, y por toda a chent que m’ha aduyau en o camín. Ha estau, sin dubda, una d’as millors etapas d’a mía vida.
Cambeo os verdes praus cantabros, con as suyas tudancas, con as suyas vacas pintas; por as tierras de secano con as suyas rasas aragonesas y as suyas vacas pirinencas. Y encara que no abandono ista Braña, la visitaré con menos freqüencia, y me podretz trobar siempre en a mía mallata. Manimenos, i hai bella cosa que no cambeo por brenca d’o mundo: as amistatz que he feito en Cantabria, y que han feito que ista tierra signifique tanto ta yo. Sé que tornaré a la brisa y a la luna en a badía y que “por luen que me trobe, o tuyo faro siento brilar”. Gracias, Cantabria.