Cartel_webinar_ALIMENTACION SALUDABLE-1_page-0001

Charla Alimentación Saludable: Impactos sociales, en salud, ambientales y de género del actual modelo alimentario

El próximo jueves 18 de marzo a las 18 horas CODINSE (Coordinadora para el Desarrollo Integral del Nordeste de Segovia) organiza la ponencia virtual “Alimentación Saludable: Impactos sociales, en salud, ambientales y de género del actual modelo alimentario” que impartirá Lucía López Marco, coordinadora en Aragón de Justicia Alimentaria y autora del blog Mallata.com.

Las inscripciones se realizarán a través del formulario: https://forms.gle/DmH8BqcJdP3X44ig9 y posteriormente se recibirá el enlace para participar. ¡Reserva ya tu plaza!

Más información en codinse.com

 

Read More
aularumiantes

Charla online gratuita “Ganadería extensiva, paisaje y cultura”

El, viernes 8 de mayo, a las 17 horas, tendrá lugar la charla “Ganadería extensiva, paisaje y cultura”. Se trata del segundo seminario online organizado por el alumnado del Aula de Pequeños Rumiantes de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Córdoba.

La actividad es abierta al público general, online y gratuita, previa inscripción mandando un correo electrónico a auladelosrumiantes@gmail.com 🙂

Read More
CARTEL AGRO POST COVID 19 (1)

Seminarios On-line gratuitos AGRO POST-COVID-19

A partir del 7 de mayo y hasta el 9 de julio, tendrán lugar una serie de seminarios online bajo el nombre Diálogos Agro Post-Covid-19, que están organizados por AKIS Local Manubles, junto con la Fundación para la Agricultura del Conocimiento en colaboración con UAGA-COAG, Cooperativas Agroalimentarias de Aragón, CITA-ARAGON, ESNEPI, Aragón Radio, Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España, Mallata.com, CERAI, Justicia Alimentaria y Comarca Km0. Esta serie de seminarios pretenden ser un espacio de formación reflexión colectiva que recogerán Diálogos de expertos y Experiencias prácticas que ayuden a pensar, diseñar e idear opciones o formas que permitan a territorios rurales con dificultades conocer nuevos referentes para inspirarse, crear redes y vertebrar nuevas propuestas.

El momento actual coincide con una consulta pública, que se está elaborando en Aragón, previa a la elaboración de la Ley de Protección y Modernización de la Agricultura Familiar y del Patrimonio Agrario de Aragón, y también el Proyecto de Ley de Dinamización del Medio Rural. Por ello, es buen momento para reflexionar y cuestionar elementos clave del sector agrario, como la necesidad de un cambio de rumbo social y económico que permita dignificar personas y territorios más allá de su consideración como reto.

Los seminarios se harán de forma virtual y serán abiertos a cualquier persona para poder crear un espacio activo, de reflexión colectiva y sin distancias. Cada semana se tratará una temática diferente. La renta mínima agraria, la digitalización del sector para buscar la sostenibilidad, aprovechar el momento para acortar los canales de comercialización mediante la venta on-line, diseñar mecanismos de mejora de la eficiencia y el aprovechamiento energético de recursos, diversificar la producción, o diseñar itinerarios de transición agroecológica territoriales, serán las temáticas que entrarán en casa de cada una de las personas productoras o consumidoras.

Cada jueves a las 18.00 horas, se llevarán a cabo los Diálogos, espacios participativos on-line de debate-reflexión de introducción sobre la temática y búsqueda de posibles rutas. En ellos, intervendrán personas expertas y ponentes de referencia que expondrán distintos enfoques sobre la materia y qué oportunidades ofrece cada uno de ellos. Otro formato será la Experiencia, espacios para el conocimiento y la generación de redes con personas que buscan referentes e ideas.  A lo largo de las próximas semanas se presentarán las experiencias de personas vinculadas a proyectos en activo.

En total, se han programado 10 Diálogos y 45 Experiencias. De este modo, más de 85 personas van a aportar su conocimiento para generar conocimiento colectivo.  La información sobre el programa y los seminarios online estará disponible a partir del lunes en las redes sociales de las entidades colaboradoras.

El primer seminario tendrá lugar el jueves 7 de mayo a las 18 horas, y en el se debatirá sobre la Renta Agraria y las oportunidades que puede ofrecer la PAC. En él participarán el Director General de Producción Agraria del Gobierno de Aragón, José María Salamero; Ricard Ramón, adjunto en la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea; secretario general de UAGA-COAG y miembro de la coalición PorOtraPac. Este primer encuentro estará moderado por el periodista agroalimentario José María Paraled, presentador del programa Tempero de Aragón TV.

¿Cómo acceder a los seminarios?

La entrada es gratuita, sin inscripción previa, hasta completar aforo (máximo 250 participantes). Para acceder a los Diálogos y encuentros es necesario entrar en el siguiente enlace: https://global.gotomeeting.com/join/990383277 y a continuación seguir las instrucciones y descargar un programa sencillo).El código de acceso es el 990-383-277

También se puede acceder con una llamada desde tu teléfono:
Número rápido: tel:+34932751230//990383277# (dispositivos compatibles)

o llamar y seguir las instrucciones.
Telef: +34 932 751 230 Código de acceso: 990-383-277

Programación de los diálogos AGRO COVID-19

7 de mayo. Renta básica agraria. ¿Puede la PAC ser un mecanismo de justicia agraria que proteja a personas y territorios?

14 de mayo. Diversificación productiva, base de la seguridad alimentaria.

21 de mayo. Digitalización e inputs, contribución a la sostenibilidad.

28 de mayo. Innovación y transformación: viejos sabores nuevas ideas.

4 de junio. Economía circular en el sector agrario.

11 de junio. Coste de la energía en el sector agroalimentario, oportunidades en la transición en el modelo energético.

18 de junio. Nuevos retos para la comercialización y el consumo: plataformas digitales y canales cortos de comercialización.

25 de junio. Transición Agroecológica. Un futuro necesario.

2 de julio. Restauración colectiva y productores de proximidad: una alianza para el futuro.

9 de julio. ¿Intensificación productiva? Solución o problema.

Read More

Mujeres rurales en Cádiz

Los días 14 y 15 de octubre estuve en El Bosque y en Olvera, provincia de Cádiz, celebrando el Día Internacional de las Mujeres Rurales con la charla “Mujeres rurales, hermanas de tierra”. La presentación de la charla de El Bosque está disponible aquí, y la de Olvera pinchando aquí.

Fueron dos días maravillosos, el primer día en El Bosque, disfruté del calor de las 200 mujeres rurales que acudieron al evento, además de la maravillosa actuación de la fantástica Nina Alemania, que nos hizo reir y bailar como si no hubiera mañana. Y en Olvera la celebración del Día de la Mujer Rural tuvo lugar en un pequeño teatro que nos acogió a las alrededor de 120 mujeres que estábamos ahí.

Quiero agradecer a la Diputación Provincial de Cádiz el que me invitaran a esa tierra tan maravillosa y poder conocer proyectos tan interesantes desarrollados por las mujeres rurales de la provincia, como El Avío, proyecto de catering social en Campo de Gibraltar, que ha recibido este año el Premio de excelencia a la innovación de mujeres rurales, en la categoría de Diversificación de la Actividad Económica del Medio Rural, concedido por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, o la Asociación Zaharilla.

Read More
mujeres rurales, hermanas de tierra

Mujeres rurales, hermanas de tierra en Mianos

El pasado sábado 25 de mayo, tuve la oportunidad de estar compartiendo impresiones y experiencias de iniciativas desarrolladas por mujeres en zonas rurales de La Jacetania, Aragón, España, Europa y el Mediterráneo, en Mianos, con la charla “Mujeres rurales, hermanas de tierra”. Fue un placer poder disfrutar de la compañía y sabiduría de tantas personas de varias generaciones distintas. La sala estaba llena (¡no había sillas para todos!) y me encantó escuchar las impresiones de quienes vinieron.

Además pude volver a ver el documental “Parir en el pueblo antes de 1960: relatos de mujeres de Lécera” de Elísabeth López Orduna, una verdadera maravilla que animó a algunas vecinas de Mianos y de Artieda a recordar las experiencias de sus partos y a compartir impresiones.

La presentación que realicé para la charla “mujeres rurales, hermanas de tierra”, está disponible en pdf aquí.

Muchas gracias a todas las personas que vinieron y a los Ayuntamientos de Mianos, Artieda, Salvatierra de Escá y Sigüés por permitirme formar parte de sus jornadas de igualdad en el mundo rural “Primavera de mullers”.

Read More
Hola, usamos cookies. :)    Más información
Privacidad