CONSUMELOCAL

Consume Local

Mantén a tus amistades cerca y a tus agricultores aún más cerca: consume local.

Read More
Explotacion-ganadera-Cantabria_EDIIMA20151026_0664_5

Mala leche

Artículo publicado en eldiario.es Cantabria el 29 de octubre de 2015.

Reconozco que las matemáticas nunca fueron mi fuerte, pero es que por más que hago números, no me salen las cuentas. Quizás lo que aprendí durante la carrera sobre nutrición animal y fisiología sea mentira o tal vez existan fórmulas mágicas que consigan que las vacas produzcan leche sin alimentarse. No lo sé, pero leo las ayudas publicadas en el BOE el pasado 28 de septiembre, y no entiendo nada. El Gobierno español destinará un fondo de 20 millones de euros para, supuestamente, paliar la crisis del sector lácteo. Sin embargo, solo podrán “beneficiarse” de dichas ayudas aquellas ganaderías que reciban por cada litro menos de 0,285 euros. Es decir, no se ayuda a los productores, sino a la industria láctea, que es la que pone los precios.

[cml_media_alt id='956']Explotacion-ganadera-Cantabria_EDIIMA20151026_0664_5[/cml_media_alt]Quizás la culpa sea mía, que falté a clase el día que explicaron la fórmula mágica, pero que alguien me explique qué beneficio saca un ganadero que vende el litro de leche a esos precios, si tiene que pagar el pienso, el forraje, el veterinario, la luz, el agua… Eso sí, por el lado de la industria y de los intermediarios las cuentas me salen. La verdad es que de vez en cuando me paseo por el pasillo de la leche UHT y por las neveras de la pasteurizada del supermercado, y me pongo de mala leche, no puedo evitarlo, pero alguien se aprovecha de los consumidores y de los productores, y nadie hace nada.

La leche es el alimento más completo que existe desde el punto de vista nutricional, y gracias a las subvenciones podemos adquirirla a precios muy por debajo de los costes reales de producción. En Cantabria, además, existen iniciativas que permiten la compra directa de leche a los productores, y a precios por debajo de los de los supermercados: mientras que comprar 1,5 litros de leche pasteurizada a ganaderos cántabros cuesta entre 1,20 y 1,40 euros, en el supermercado el precio está entre los 1,60 y 1,70 euros. Hay máquinas expendedoras por todo Cantabria, e incluso ganaderos que hacen distribución a domicilio.

Los ganaderos cántabros son los más afectados por la crisis del sector lácteo, entre otras cosas, por la falta de cooperativas. Es necesario acortar distancias entre productores y consumidores y dar valor añadido a este producto. Es necesario que visitemos explotaciones ganaderas y conozcamos de primera mano uno de los principales pilares económicos de Cantabria. Si el sector lácteo se hunde, nos hundimos todos.

Read More
cheese-407121_1920

Apoyar la producción artesanal es apoyar la biodiversidad

[cml_media_alt id='948']mountain-951569_1920[/cml_media_alt]Fauna, flora y prados verdes con vacas son algunas de las cosas que alguien espera encontrar en el entorno de un Parque Nacional, aunque no sólo eso, los turistas también buscan en estos parajes productos únicos que llevarse consigo. Además, la transformación artesanal es una forma de dar valor añadido a la producción agroganadera, y de fijar población en zonas rurales desfavorecidas, es decir, que si un ganadero en vez de producir leche, transforma esa leche en queso, o en vez de vender lana, vende directamente bufandas, el valor de ese producto aumenta, por otro lado, hace que los productores no sean tan dependientes de los precios del mercado.

Sin embargo, a día de hoy, este tipo de producción está limitada en Aragón, puesto que las exigencias que se piden son las mismas en el caso de una producción artesana que de una gran industria. Desde la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos (FCQ) y el Ayuntamiento de L’Aínsa-Sobrarbe consideran que es necesario que el Gobierno de Aragón regule la producción artesanal alimentaria y aplique criterios de flexibilización sin cuestionar las exigencias en materia de seguridad alimentaria, dado que, señalan, “no es razonable que el diseño y explotación de una quesería artesanal tenga que atender a requisitos y exigencias propiamente industriales”.

Con la finalidad de conseguir desarrollar esta actividad en Aragón, la FCQ y el Ayuntamiento de L’Aínsa-Sobrarbe mantuvieron una reunión el día 21 de octubre una reunión con el Consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad, en la cual le propusieron conseguir la aprobación institucional y política de una legislación sobre artesanía alimentaria vinculada a explotaciones agrícolas y ganaderas en Aragón.

Read More
Hola, usamos cookies. :)    Más información
Privacidad