CARTEL_TRONADA2

No hay Riada sin una buena Tronada: Llegan los encuentros comarcales de La Riada

Bajo el lema “no hay RIADA sin una buena Tronada” la red RIADA celebrará Tronadas en distintas comarcas de Aragón del 16 de marzo al 8 de abril. Las Tronadas son encuentros comarcales de la RIADA abiertos a todas las personas que quieran participar del desarrollo social y económico del medio rural aragonés. Los encuentros han sido organizados en todos los casos por personas del territorio que participan de la red y han sido coordinadas por la comisión de análisis y formación de la organización.
La RIADA es una red intermunicipal aragonesa que coordina a personas del medio rural para poner en común iniciativas y políticas locales que hagan frente a los problemas de los pueblos desde el apoyo mútuo. En los dos primeros encuentros generales de 2019 de Burbáguena y Mezquita de Jarque se reunieron en torno a ciento cincuenta personas venidas de todas partes de Aragón.
Las Tronadas pretenden descentralizar los encuentros de la red y recoger información sobre la realidad social del medio rural aragonés. Por otra parte, también se presentará la RIADA en el territorio y se darán a conocer las iniciativas que se están llevando a cabo en las propias comarcas.
En las tronadas se expondrán las conclusiones de los encuentros generales de Burbáguena y Mezquita de Jarque, en los que se definieron políticas locales para mejorar nuestros pueblos en los ámbitos de servicios y energía, vivienda, visibilización y fomento, cuidados e igualdad, empleo y empresa, sector primario y medio ambiente.
En estos encuentros también se pondrán en marcha grupos comarcales que trabajen en llevar a la práctica estas políticas. En este sentido, se propondrá aprovechar las ayudas contra la despoblación del departamento de ordenación del territorio de la DGA para financiar diversos proyectos desde las asociaciones locales.
Por el momento se han confirmado Tronadas en al menos nueve comarcas de las tres provincias aragonesas, a la espera de que se sumen más territorios a la iniciativa. Las fechas y lugares concretos en los que se realizarán los encuentros se irán publicando paulatinamente.

Se han confirmado tronadas en:

Teruel
– El Jiloca
– Comunidad de Teruel y Cuencas Mineras
Zaragoza
– Moncayo
– Aranda y Valdejalón
– Campo de Cariñena
– Campo de Daroca
Alto Aragón
– La Llitera / la Litera
– Plana de Uesca / Hoya de Huesca
– Viello Aragón (Alto Gállego y Jacetania)

Para más información, puedes contactar con la Red Riada a través del correo: redriada@gmail.com

Pueblo a pueblo, comarca a comarca, hacemos RIADA

Read More

Jornada Economía Local y Sostenible en La Jacetania

Este sábado 29 de febrero se celebra en la sede de la Comarca de La Jacetania en Puente La Reina de Jaca la jornada “Economía Local y Sostenible”, que dará comienzo a las 10 de la mañana con la charla “Innovación Social en Áreas Rurales Marginales” a cargo de Lucía López Marco, autora de este blog, y que irá seguida de la ponencia “Panel de iniciativas ligadas a la alimentación sostenible” de Edurne Caballero y Ana Santidrián, impulsoras de Biela y Tierra. A continuación, Anne Sota, fundadora de la Asociación Hirondel, hablará del proyecto “Mincha d’aqui: líneas estratégicas de acción prioritarias, sector agroalimentario”. La sesión de la mañana concluirá con la conferencia “Emprender e innovar en el ámbito local” por Aurelio García, emprendedor social, socio fundador de Sargantana, director de Esnepi.

Por la tarde tendrá lugar una sesión de facilitación a partir de las propuestas, consultas y experiencias propuestas por las personas asistentes y se cerrará la jornada con las conclusiones y propuestas, que serán coordinadas por el equipo de la organización.

La jornada es gratuita previa inscripción rellenando este formulario.

El programa completo está disponible en pdf aquí.

Read More

Salvatierra de Esca, Sigüés, Artieda y Mianos organizan las jornadas de igualdad en el mundo rural “Primavera de mullers”

Los días 11, 18, 25 de mayo y 1 de junio se celebrarán por primera vez en estos cuatro pueblos zaragozanos de la comarca de La Jacetania unas jornadas sobre igualdad de género en el mundo rural, organizadas por los cuatro ayuntamientos y financiadas por los fondos del Pacto de Estado de violencia de género.

“Primavera de mullers” nace como continuación al trabajo comenzado en 2018, cuando se organizaron de manera conjunta entre Artieda y Salvatierra de Esca las jornadas “¿Por qué feminismo en el mundo rural?”. Dichas jornadas fueron un éxito de participación y una de las conclusiones obtenidas de la evaluación posterior fue la de la importancia de continuar el trabajo en materia de igualdad de género, y hacerlo de manera conjunta entre los cuatros pueblos cercanos.

La intención de las jornadas organizadas esta primavera, es la de generar espacios de reflexión en torno al género en nuestros pueblos, promover el encuentro entre mujeres y visibilizar su importante papel para mantener un mundo rural vivo. Se pretende también prevenir actitudes y creencias que derivan en violencias machistas.

El programa comienza el sábado 11 de mayo, en Salvatierra de Esca. Por la mañana habrá una clase de yoga y meditación para mujeres y por la tarde el taller “Ponte las gafas violetas”, en el que se reflexionará en torno a conceptos básicos de género utilizando como herramienta el lenguaje del cine.

El sábado 18 de mayo, en Artieda, las jornadas comenzarán por la mañana con una obra de teatro sobre conciliación de la vida laboral y familiar, y continuarán por la tarde con una Charla-taller en la que se planteará a las personas participantes el reto de hacer los pueblos más habitables para las mujeres. El día terminará con una cena en la Tabierna.

El sábado 25 de mayo, en Mianos, las actividades serán por la tarde. Habrá una charla sobre experiencias de mujeres en el mundo rural, una chocolatada para compartir con vecinas y vecinos de los cuatro pueblos y se proyectará el documental “Parir en el pueblo antes de 1960: relato de mujeres de Lécera”, con participación de su directora.

El sábado 1 de junio, en Sigüés, habrá una actividad infantil para trabajar la igualdad con niñas y niños, y las jornadas llegarán a su fin con la inauguración de la exposición “La historia de las mujeres”, en la que Rosa Roca, junto con participantes del programa Envejece en tu pueblo, presentarán fotografías que cuentan historias y vivencias de las mujeres mayores de los cuatro pueblos.

Programa:

 

 

 

 

 

Read More

Si te preocupa la alimentación y la vida en el medio rural…

Hace un año comenzamos un proyecto muy bonito al que denominamos Mincha d’aquí (que significa come de aquí en aragonés) dinamización de iniciativas alimentarias locales y sostenibles en el Pirineo y Somontano Aragonés, con el objetivo de crear una red de iniciativas alimentarias de producción, transformación, distribución, comercialización y consumo, locales y sostenibles, que permitiese afianzar las ya existentes y la incorporación de otras nuevas, con el objetivo último de contribuir a la sostenibilidad integral del territorio mediante acciones que permitan conservar los ecosistemas de estas zonas desfavorecidas, estimulando la población residente y su economía local. (más…)

Read More
expoforga 2017

¡Ya está aquí el cartel de Expoforga 2017!

Esta semana se presentó el cartel de la 29ª edición de la Feria Expoforga, y un año más vuelve a ser chulísimo, consolidándose así no solo como la feria agroganadera más activa en redes sociales, sino también la que tiene los carteles más atractivos, como se puede comprobar echando un vistazo a los carteles de las últimas ediciones.

El cartel de esta edición ha sido diseñado por David Rovira, de Rc Estudio, y María Brun, técnico responsable de la Feria. En el cartel, cargado de simbolismo, aparece la carrasca de Miramón, en la Alta Zaragoza, un cultivo tradicional de secano y la ganadería autóctona de la comarca. Se pretende reflejar, según indicó María Brun, que “con trabajo se consigue recuperar cultivos y especies ganaderas casi perdidas”. El cartel es un homenaje al trabajo de mantenimiento de la agricultura y ganadería de montaña.

También se dieron a conocer las Jornadas Técnicas previas a la Feria. La presidenta de la Comarca de la Jacetania, Montse Castán, destacó los dos temas que se han elegido para las Jornadas Técnicas por parte de la Comisión de Medio Ambiente y Feria de la Comarca, como son el cooperativismo, que se analizará el día 11 de mayo, y la despoblación, que será objeto de análisis y debate el día 2 de junio, la víspera de la apertura del recinto ferial.

Este año se cuenta de nuevo con la colaboración del CITA en la organización de las Jornadas Técnicas. Los días 18 y 25 de mayo, la Finca La Garcipollera acogerá dos jornadas. Según explicó el técnico de la Finca La Garcipollera, Javier Ferrer, el día 18 Ricardo Revilla hablará sobre “¿Qué puede aportar la I+D al mantenimiento de la ganadería de montaña?” y el día 25 Pilar Errea explicará el programa que se desarrolla en la Finca de recuperación puesta en valor de los frutales locales en zonas de montaña. Ambas jornadas contarán con una visita técnica a la finca.

Previo a la Feria Expoforga se realizará también la Semana Agraria de la Jacetania, organizada por el Sindicato UAGA. Es la cuarta edición de esta actividad, que tendrá lugar los días 29, 30 y 31 de mayo y 1 de junio en diferentes localidades de la comarca, donde se tratarán temas de actualidad para el sector.

María Brun destacó que desde hace unos años la organización de la Feria “vio la importancia de las jornadas técnicas y cada año se buscan temas de importancia para el sector primario y para el mundo rural. Temas que aporten ideas y soluciones para mejorar y rentabilizar las explotaciones agroganaderas y forestales y conocimiento y puesta en valor de nuevas iniciativas para animar el emprendimiento, todo ello con el fin de asentar población en las pequeñas localidades de nuestra comarca, generar puestos de trabajo y seguir manteniendo las explotaciones tradicionales”.

Jornadas Técnicas Los Jueves de Expoforga 2017

11 de Mayo: Cooperativismo, Economía Social Sostenible. Puente la Reina de Jaca. De 9:30h a 14:30h. Se hablará de cómo poner en marcha una cooperativa, sus trámites, ventajas e inconvenientes. Emprender con convicciones. Y se conocerán experiencias de cooperativas agroalimentarias, medioambientales, artesanas o de consumo, para finalizar con un foro de debate. Participarán representantes de la Cooperativa Alimenta Pirineos, Conatur, Lupierra o el colectivo Sieso, entre otros.
Organiza: Oficina de Desarrollo y Departamento de Juventud de la Comarca de la Jacetania.

18 de Mayo: ¿Qué puede aportar la I+D al mantenimiento de la ganaderia de montaña?. Finca La Garcipollera. Debate-mesa redonda, moderada por Ricardo Revilla. Visita técnica a la finca.
Organiza: CITA-Finca La Garcipollera

25 de Mayo: Recuperación y puesta en valor de los frutales locales en zonas de montaña. Finca La Garcipollera.
Intervendrá Pilar Errea. Visiita técnica a la finca.
Organiza: CITA- Finca La Garcipollera.

2 de Junio: Despoblación versus Repoblación. Puente la Reina de Jaca
Se conocerán proyectos y experiencias aragonesas relevantes sobre despoblación, entre ellas el Estudio que están realizando en Artieda.
Organiza: Oficina de Desarrollo y Departamento de Juventud de la Comarca de la Jacetania.

Para participar en las Jornadas Técnicas es necesario realizar una inscripción previa, gratuita, en la Comarca de la Jacetania.

Read More
expoforga

Los jueves de Expoforga

El pasado jueves 12 de mayo, dieron comienzo las jornadas técnicas “Los jueves de Expoforga“, previas a la celebración de este certamen que tendrá lugar en Puente la Reina de Jaca los días 4 y 5 de junio. En la primera sesión de estas jornadas, titulada “La fruticultura de montaña, una alternativa de futuro”, se habló de las características de este tipo de producción, de su recuperación y puesta en valor.

El próximo jueves 19 de mayo, la jornada estará dedicada a la Ganadería extensiva de montaña, y serán las investigadoras del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) Isabel Casasús, Albina Sanz y Margalida Joy quienes hablarán de los 30 años de investigación en ganadería en la Finca Experimental de la Garcipollera, del manejo reproductivo de vacas nodrizas en condiciones extensivas y del efecto del forraje en la calidad de la carne de los corderos de montaña. La actividad comenzará a las 11 horas en la Finca La Garcipollera y finalizará con una visita técnica a la explotación ganadera de dicha finca. [Para participar en esta actividad es necesario inscribirse en ferias@jacetania.es ó en el teléfono 974356980]

La última de las jornadas se celebrará el jueves 26 de mayo, estará centrada en la custodia del territorio y contará con la presencia de Jorge Abril, presidente de la Asociación Desarrollo del Maestrazgo y secretario técnico de la Red Aragonesa de custodia del territorio. Durante el encuentro, que tendrá lugar en la Sede de la Comarca de la Jacetania de 10 a 14h., se presentarán experiencias prácticas y se discutirán oportunidades para la custodia del territorio en la Jacetania.

Por otro lado, del 31 de mayo al 2 de junio se celebrará la Semana Agraria de la Jacetania, organizada por la Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón (UAGA) y durante la cual, se celebrará una jornada sobre regadíos sociales el martes 31 de mayo en Javierregay, otra sobre gestión de montes el 1 de junio en Hecho y otra ponencia sobre política agraria común (PAC) el 2 de junio en Baraguás.

Read More
Hola, usamos cookies. :)    Más información
Privacidad