I Jornada de Desarrollo Rural e Innovacion Social (Lorca 15-11-2019)_page-0001

I Jornada de Desarrollo Rural e Innovación Social en Lorca

Esta jornada se enmarca en el proyecto de integración sociolaboral de personas y familias en zonas rurales despobladas, NUEVOS SENDEROS, impulsado por la Fundación Cepaim y financiado por la Consejería de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política Social de la Región de Murcia, cuyo objetivo principal es crear y fortalecer los lazos de unión entre las necesidades de las zonas rurales que están sufriendo la pérdida de población, potenciando proyectos que buscan facilitar procesos de inclusión sociolaboral de familias y personas que en el medio urbano viven situaciones de vulnerabilidad. Con la colaboración del Grupo de Investigación en Economía Agraria y Desarrollo Rural de la Universidad de Murcia, en el marco de estas jornadas, se va a reflexionar acerca de los retos del desarrollo rural en la Región de Murcia, las oportunidades que presenta, compartiendo experiencias innovadoras que contribuyen a un desarrollo sostenible, endógeno y participativo del medio rural.

El Área de Desarrollo Rural de la Fundación Cepaim, cuenta con más de 18 años de experiencia en este campo, y aunque tradicionalmente han sido otros centros ubicados en zonas rurales (Soria, Teruel, Guadalajara, Zaragoza, Extremadura y Salamanca) los encargados de poner en marcha iniciativas comunitarias para frenar la despoblación, durante los últimos años, la estrategia se ha trasladado a otros territorios, como la Región de Murcia, donde se ha hecho patente el fenómeno de la despoblación y la necesidad de impulsar actuaciones comunitarias para mantener el medio rural vivo. En este sentido, en esta jornada, se analizarán y se compartirán experiencias innovadoras para la sostenibilidad del medio rural, constituyéndose como espacio de conocimiento y aprendizaje. Si bien cada territorio presenta sus peculiaridades, existen desafíos comunes y que se pueden abordar de manera global; entre otros se hablará de iniciativas para frenar la despoblación, impulsando el desarrollo comunitario y el relevo generacional, afrontando otros retos desde el prisma de la sostenibilidad, de la mujer, los migrantes y los jóvenes en el ámbito rural.

OBJETIVOS Y LÍNEAS DE TRABAJO. Son dos los principales objetivos temáticos que serán tratados en esta Jornada: por un lado abordar el desarrollo del mundo rural desde una perspectiva de sostenibilidad, describiendo sus retos y líneas de actuación futuras; y por otro, presentar iniciativas y buenas prácticas identificadas en otras zonas de España en materia de inserción sociolaboral y desarrollo comunitario en el medio rural.

DESTINATARI@S. Técnicos de desarrollo e inclusión sociolaboral de Ayuntamientos y de Entidades Sociales; Agentes de Desarrollo Local y Empleo (ADLs) y de Grupos de Acción Local; profesionales, tejido asociativo y empresas del ámbito rural; estudiantes universitarios; o cualquier persona interesada.

FECHA. Viernes 15 de noviembre de 2019.

HORARIO8.30-14.30 horas.

LUGAR DE CELEBRACIÓN. Centro Integrado de Formación Profesional. C/ Médico Antonio Pelegrín Medina, 2, CP. 30.800 Lorca (Región de Murcia).

INSCRIPCIONES. Portal web de Estudios Propios de la Universidad de Murcia (Inscripciones-Oferta-Jornadas): https://casiopea.um.es/cursospe//desarrollorurali.f

INFORMACIÓN. Fundación Cepaim Lorca. Calle Pérez Casas Nº 93. Teléfono: 661 235 446. Email de contacto: micaelaromero@cepaim.org

Read More

Jornadas: ¿Por qué feminismo en el mundo rural?

Los días 7 y 8 de diciembre se celebrarán en Artieda y Salvatierra de Escá (Zaragoza) las jornadas ¿Por qué feminismo en el mundo rural?, organizadas por mujeres jóvenes de ambas localidades, financiadas por la Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ) y con la participación del Concello d’Artieda, Empenta Artieda, y la asociación cultural Obelva de Salvatierra.

Las jornadas nacen de la toma de conciencia en el proceso Empenta Artieda de la importancia de generar espacios de acción y reflexión en nuestros pueblos en torno a cuestiones de género, así como de promover la visibilización de las mujeres y otras identidades de género en el medio rural y actuar sobre todas las formas de violencia machista. Para trabajar contra la despoblación, existe la necesidad de que tomen protagonismo las mujeres jóvenes del medio rural. Durante el trabajo realizado se ha constatado la mayor facilidad para atraer y retornar a jóvenes chicos que a chicas, ya que estas cuentan con dificultades añadidas que tienen su raíz en la desigualdad de género.

El trabajo en las zonas rurales está más masculinizado que en las ciudades, sobre todo en el sector primario. Además, el reparto desigual en las tareas de cuidados produce una mayor carga de trabajo en el hogar. Esta realidad es similar en el mundo rural y en el urbano, sin embargo, la desigualdad en las ciudades está amortiguada por una mayor cantidad de servicios de cuidado disponibles tanto para la población anciana como para la infantil, cuyo acceso es mucho más complicado en los pueblos.

El programa se compone de una charla sobre derechos LGTBI en el medio rural el viernes 7 por la tarde en Artieda. El sábado 8 por la mañana en Salvatierra se realizará un taller de biodanza para toda la familia y otro de autodefensa feminista para mujeres. Por la tarde, se realizará una mesa redonda en Artieda sobre mujeres dinamizadoras del mundo rural. Para cerrar los actos hay programado un concierto por la tarde-noche. También habrá posibilidad de compartir los momentos de la comida en Salvatierra y la cena en Artieda, y durante todas las jornadas se ofrecerá un espacio de cuidados para aquellas personas que vengan con sus hijos e hijas.

Puedes consultar el programa aquí.

Read More
0 cadena

Jornada sobre la ley de la cadena alimentaria en Zaragoza

0 cadena

Cartel de la jornada

 

El próximo 9 de abril en el Salón de Actos de Bantierra en Zaragoza (c/San Voto, 6-8) se celebrará la jornada “La Ley de la Cadena Alimentaria: un nuevo reto para todos los eslabones de la cadena”, que organiza UAGA-COAG con la colaboración de Bantierra y Foro InterAlimentario.

El programa previsto es el siguiente:

10.00h. Inauguración y Presentación de la jornada.

José Manuel Penella, Secretario General de UAGA – COAG.

Víctor Yuste Jordán, Director General del FORO INTERALIMENTARIO.

10.15h. Ley de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria: derechos y obligaciones para productores, industria y distribución.

Fernando Burgaz Moreno, Director General de la Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, alimentación y Medio Ambiente.

10.45h. Misión y organización de la AICA.

José Miguel Herrero Velasco, Director de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

11.15h. Mesa redonda. Un año de la aplicación de la Ley.

Modera: Víctor Yuste Jordán, Director General del FORO INTERALIMENTARIO.

Ponentes:

José Miguel Herrero Velasco, Director de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

Fernando Burgaz Moreno, Director General de la Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, alimentación y Medio Ambiente.

Ignacio García Magarzo, Director General de la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (ASEDAS).

Antonio Ubide Bosqued, Presidente de la Denominación de Origen Protegida Cariñena.

Vicente López Gil, Responsable regional del sector de frutas de UAGA – COAG.

Carlos Larraz Miranda , Responsable regional del sector de vacuno de leche de UAGA – COAG.

12.45h. Plan Autonómico de Control de la Cadena Alimentaria en Aragón (PACCAA)

Luis Miguel Albarrán, Dirección General de Alimentación y Fomento Agroalimentario del Gobierno de Aragón

13.00h. Presentación del Foro Interalimentario.

Víctor Yuste Jordán, Director General del FORO INTERALIMENTARIO.

13.20h. Un compromiso por la Cadena Agroalimentaria Sostenible (CASPOPDONA).

Grupo Siro. Proyecto trigo de fuerza. Jorge Páramo Peris, Director de Compras.

Mercadona. Proyecto CASPOPDONA. José Mª Lasala Lobera, Director de Relaciones Externas de Aragón y Castilla y León.

14.25h. Clausura. Modesto Lobón Sobrino, Consejero de Agricultura Ganadería y Medio ambiente del Gobierno de Aragón.

14.30h Comida.

Read More
Hola, usamos cookies. :)    Más información
Privacidad