instagram (1)

Feliz Día de la Lucha Campesina, Feliz Día de la Lucha Labradora

Cada 17 de abril se celebra el día de lucha campesina en homenaje a todas aquellas personas que trabajan y defienden la tierra, la soberanía alimentaria y cuidan de la naturaleza, las semillas y razas locales y el agua. El motivo de esta fecha es en homenaje a 19 campesinos del Movimiento Sin Tierra que fueron asesinados el 17 de abril en el Dorado dos Carajas, Brasil por la policía militar del estado de Pará, y cuyos asesinos a día de hoy siguen impunes. Aquel asesinato conmocionó al planeta y, para que su muerte no fuera en vano y para visibilizar su lucha y la de tantas personas por la soberanía alimentaria, se declaró el 17 de abril como el Día de la Lucha Campesina.

Sin embargo, la palabra “campesino/a”, no resulta familiar en la mitad norte de la Península Ibérica, donde la palabra empleada sería labrador/a o sus variantes en otras lenguas ibéricas (labrego/a, llaurador/a, etc…).

Por quienes han dado su vida en defensa de la soberanía alimentaria, y por todas las personas que dan vida a la tierra, celebremos el Día de la Lucha campesina, el Día de la Lucha labradora.

Read More
semana-de-la-lucha_cartel-general-1

Semana de la Lucha por la Tierra 2018 en Aragón

Ya está aquí  un año más la Semana de la Lucha por la Tierra, que este año en Aragón viene cargada de actividades para reflexionar sobre la importancia de nuestra alimentación, la producción agroecologica y un mundo rural vivo. Podéis consultar el programa a continuación:

Lunes 16:

19:00: Presentación del estudio “Incorporación de jóvenes al campo en España y Aragón. Relevo generacional y nuevos perfiles. Barreras a las que se enfrentan y propuestas[Ver cartel]
Jaxinto Gómez Viniegra, del eje de Soberanía Alimentaria de la Fundación MUNDUBAT
Lugar: Centro Joaquín Roncal (C/ San Braulio 5, Zaragoza)
Organizan: Mundubat y Comité de Solidaridad Internacionalista. Colabora: UAGA-COAG

Martes 17:

18:30: Jornada sobre transgénicos [Ver cartel]

  • 18:30 – 19:30: Presentación del libro “Transgénicos, ¿de verdad son seguros y necesarios?. Evidencias científicas que llaman al principio de precaución”
    Con José Ramón Olarieta Alberdi, autor del libro, Dr. Ingeniero Agrónomo, profesor de Edafología de la Universitat de Lleida y miembro de “Som lo que Sembren” y Fernando López, editor de La Fertilidad de la Tierra
  • 19:30 – 20:15: Charla “Redes alimentarias y transgénicos”
    Rosa Binimelis, Dra. en Ciencias Ambientales, especializada en impactos socioeconómicos de los transgénicos (Genok, Noruega, cátedra de agroecología y sistemas alimentarios de la Universidad de Vic)
  • 20:15 – 20.30: Experiencia “Efectos de la contaminación transgénica en el maíz ecológico en Aragón”
    Juan Carlos Simón, agricultor jubilado y científico rural.
  • 20:30 – 21:00: Preguntas y debate

Lugar: Centro Cívico Delicias (Av. Navarra 54, Zaragoza)
Organizan: La Fertilidad de la Tierra y CERAI

Jueves 19:

19:00: Cineforum “El Pozo del Castaño[ver cartel]
Sinopsis: La comunidad campesina de “Pozo del Castaño” es atacada a balazos por sicarios armados que responden a los empresarios Luis Recio y Alberto Croche. Indignadas, las familias buscarán la manera más eficaz de terminar con el conflicto que pone en peligro sus tierras ancestrales y la vida misma. En el medio de la lucha una cámara registrará los sucesos en tiempo real, que se tornan cada vez más impredecibles
Lugar: Espacio Colectivo La Vía Láctea (C/ Doctor Palomar 25, Zaragoza)
Organiza: Aragón Hacia la Soberanía Alimentaria e Izquierda Unida

Sábado 21:

10:00: Jornada ConSuma Agroecología [Ver cartel]

  • Durante toda la mañana:  Actividades infantiles  //  Animación de teatro  //  Mesas informativas  //  Música y más…
  • 10:30 -10:45: Teatro “La Historia de la Huerta de Zaragoza”. Tachán Teatro
  • 11:00 – 12:00: Muestra de indumentaria y representación de tradiciones y bailes tradicionales aragoneses. Asociación Cultural Recreativa Mariano Lucas
  • 12:00 -12:15: Teatro “La Historia de la Huerta de Zaragoza”. Tachán Teatro
  • 12:15 – 13:15: Tertulia “Historias de la huerta y la comida tradicional”. Ven con historias para compartir

Lugar: Fuente de la Hispanidad (Plaza del Pilar, Zaragoza)
Organiza: CERAI. Colaboran: Aragón Hacia la Soberanía Alimentaria, Asociación Cultural Recreativa Mariano Lucas y Ayuntamiento de Zaragoza.

17:00: Encuentro “Agroecología, presente y futuro para el campo y la ciudad. Alternativa ante un planeta en crisis” [Ver cartel]

17:00: Inauguración y presentación

17:15: Conferencia “Las bases de la agroecología como camino hacia la transición”
Dr. Miguel Altieri, especialista en Agroecología, profesor en el Department of Environmental Science, Policy and Management (ESPM) de la Universidad de Berkeley, California, y presidente de la Red Iberoamericana de Agroecología para el Desarrollo de Sistemas Agrícolas Resilientes al Cambio Climático.

18:15: Mesa redonda “Agroecología, mujer y medio rural”

  • Dra. Clara Nicholls, investigadora y catedrática de Agroecología en el Centro de Estudios Latinoamericanos de UC Berkeley y en la Universidad de Antioquia en Colombia.
  • Isabel Madrigal, técnica de empleo y desarrollo local en la Comarca de La Jacetania.
  • Judit Ballarín, ganadera de ovino y caprino, pastora trashumante de Altorricón (Huesca), miembro de Ganaderas en Red.
  • Isabel Félez, artesana elaboradora de Chocolates Artesanos Isabel, certificados por Agricultura Ecológica y de comercio justo, en Alcorisa (Teruel). Socia de Mercado Social de Aragón.
  • Modera: Dra. Patricia E. Almaguer, socióloga y profesora en la Universidad de Zaragoza, experta en procesos de desarrollo e investigación interdisciplinaria, presidenta de INTERHES e investigadora y socia colaboradora de CERAI.

Lugar: Aula Magna del Edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza (Plza Basilio Paraiso 4, Zaragoza)

Organiza: CERAI y FIAES. Colabora: Cátedra Bantierra – Ruralia y Ayuntamiento de Zaragoza

Jueves 26:

19:00: Charla – debate “Colombia: ¡Tierra y Paz?”
Con Luz Dary Molina de FENSUAGRO, organización de La Vía Campesina Colombia, y Carmen Magallón miembros de la Misión Internacional de Verificación sobre el Acuerdo de Paz con enfoque de género. Presenta: Mario de los Santos.

Lugar: Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación (C/ Valentín Carderera 4, Huesca)
Organizan: Mundubat y Comité de Solidaridad Internacionalista

Viernes 27:

19:00: Charla – debate “Colombia: ¡Tierra y Paz?”
Con Luz Dary Molina de FENSUAGRO, organización de La Vía Campesina Colombia, y Carmen Magallón miembros de la Misión Internacional de Verificación sobre el Acuerdo de Paz con enfoque de género. Presenta: Mario de los Santos.
Lugar: Centro Joaquín Roncal (C/ San Braulio 5, Zaragoza)
Organizan: Mundubat y Comité de Solidaridad Internacionalista.

Read More
lucha tierra

¡Luchemos por la Tierra!

Esta semana se celebra en todo el mundo la Semana de la Lucha Campesina por la Tierra desde que La Vía Campesina estableciera el 17 de abril como el Día Internacional de la Lucha Campesina: una jornada de acción y movilización global, en memoria de las 19 campesinas y campesinos que el 17 de abril de 1996 murieron asesinados por la policía militar del estado de Pará (Brasil) mientras luchaban por el acceso a la tierra y a la justicia. Esta semana se quiere recordar a todo el mundo que hay gente que muere por defender la Tierra y que es necesario que todas las personas se impliquen en esta lucha por la defensa del planeta, de la alimentación y, en definitiva, de la humanidad y todos los seres que habitan la Tierra.

Para celebrar la lucha por la Tierra, se celebran numerosas actividades por toda la geografía. A continuación podréis acceder a la programación en algunas zonas, (podéis añadir aquellos links que falten en comentarios y se añadirán al listado, gracias ;))

Read More
Hola, usamos cookies. :)    Más información
Privacidad