cows-552947_1920

La Confederación Hidrográfica del Duero insta a los promotores de la macroexplotación de vacas de leche en Noviercas a desistir de este proyecto

Las organizaciones vecinales, ecologistas y sociales aglutinadas en la Coordinadora Estatal Stop Ganadería Industrial, de la que, entre otras, forman parte la Asociación Hacendera Greenpeace que han presentado alegaciones a la solicitud de Valle de Odieta S.C.L para investigar las aguas subterráneas de Noviercas para su macroproyecto de vacuno de leche, aplauden la resolución de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) en la que se deniega esta solicitud, e instan a la empresa a que escuche el creciente clamor social en contra de esta explotación de ganadería industrial y desista de una vez por todas de este proyecto. (más…)

Read More
guara

¡Enhorabuena, Loporzano!

Cuatro años. Sí, parece que fue ayer cuando conocí a las compañeras de la Plataforma Loporzano Sin Ganadería Intensiva, pero han pasado ya cuatro años.

¡Cómo olvidarme de aquél mes de marzo! Mi vida había cambiado inesperadamente tras encontrar trabajo en Aragón, todo fue rápido y tuve que dejar mi amada Cantabria para volver a casa. Pero algo estaba cambiando en Aragón, hacía unos meses que seguía por las redes a un colectivo vecinal que había surgido en Loporzano y que se oponía a la instalación de explotaciones de ganadería industrial en el municipio. Mi vuelta a casa llegó con una invitación de Amigos de la Tierra Aragón para dar una charla sobre la sostenibilidad de la ganadería a la que asistieron dos mujeres increíbles de Loporzano. Desvirtualizamos y el flechazo fue instantáneo.

Al mes siguiente asistí a la manifestación que organizaron para mostrar al mundo entero el maravilloso ecosistema que estaba en peligro de desaparecer si se aprobaba la instalación que habían solicitado de dos explotaciones de porcino en el municipio. Había un montón de gente y yo ya quedé profundamente enamorada de ese paisaje y, sobre todo, de sus gentes, de su lucha, de su amor por su pueblo.

La verdad es que en estos cuatro años no conozco ningún pueblo en Aragón, y dudo que lo haya en el resto del estado, que haya luchado tanto por su municipio, y que haya organizado tantas actividades con tan pocos recursos como Loporzano: un encuentro estatal de ganadería y medio ambiente, el AbaDíaFest (un encuentro plagado de eventos: charlas, café-tertulia, conciertos, talleres, mercado con productores locales…), el Día de las Vías Pecuarias…  Y esto por no mencionar las decenas de charlas que han dado por toda España. Si hay alguien que se ha pateado la “España Vaciada” este año para luchar contra uno de los motivos que provocan la despoblación (la ganadería industrial) han sido las gentes de este municipio oscense. Han creado red con personas productoras, movimientos ecologistas y de defensa del territorio de toda la provincia de Huesca, y también de toda España… De hecho, son la semilla de la que ha brotado la Coordinadora estatal Stop Ganadería Industrial. Han sido y son ejemplo de lucha. Merecedores, en mi humilde opinión, de un Premio Goldman. Los Greta Thunberg de la península.

Hace tan solo unos días, el Tribunal Superior de Justicia de Aragón les daba la razón y paralizaba la construcción de un complejo porcino de más de 1.200 cabezas en el interior del Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara. Según señala el diario Arainfo, la sentencia interpreta que “lo que se pretende autorizar ahora no es propiamente una actividad agro-ganadera, sino una industria”, remarcando lo que es en realidad la ganadería intensiva.

El camino ha sido duro, un golpe tras otro, abogados y mucho desgaste físico y mental, pero sin duda ha merecido la pena. Unas pocas personas en un lugar minúsculo a la sombra de una sierra desconocida, han conseguido que el mundo siga siendo hermoso. Gente pequeña, haciendo cosas grandes…

Por si no os dan el Goldman que mereceis, aquí tenéis el Premio Mallata (que está lejos de cualquier premio que concedan por ahí, pero está concedido con más amor y admiración que cualquiera de ellos), por vuestra lucha, por vuestra pasión y por vuestra gran conciencia y gran corazón. Gracias por tanto, ¡y enhorabuena!

Read More
concentracion porcino huesca

Concentración ciudadana: Dale la vuelta al porcino industrial

El próximo 29 de noviembre Huesca se convertirá en el centro neurálgico del porcino industrial con una gala que en años anteriores ha tenido lugar en otras provincias con un elemento común: su gran producción industrial ganadera. La provincia elegida este año para acoger el evento, Huesca, cuenta con más de 4 millones de cerdos, siendo solo superada por la provincia de Lérida.

Con el objetivo de denunciar el crecimiento desmesurado de las explotaciones industriales de porcino, la Plataforma Loporzano SIN ganadería intensiva y Ecologistas En Acción Huesca junto con otras 20 organizaciones han convocado una concentración el próximo viernes 29 de noviembre a las 19:30 horas en el exterior del Palacio de Congresos de Huesca.

Read More
DSCN2207 (2)

Mucha gente pequeña

Decía Eduardo Galeano, que mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo.

Este fin de semana, lugares pequeños dispersos por Aragón se han llenado de gente pequeña, haciendo cosas pequeñas.

El viernes, en Ejea de los Caballeros (Zaragoza), uno de los epicentros de la ganadería industrial y una de las zonas con mayor cantidad de suelos contaminados por purines en Aragón, tuvo lugar la charla-mesa redonda “Ganadería intensiva…¿pan para hoy, hambre para mañana?”, organizada por Frente Cívico Cinco Villas y Apoyo Mutuo. En ella, hablamos de la situación actual, del futuro, de cómo nos invaden las explotaciones industriales, y desaparecen las ovejas, al mismo ritmo que cae la población… Cuando, bajo una intensa lluvia me iba de Ejea, me di cuenta de que, semilla a semilla, es como hacemos bosque…

Y mientras nos empapaba la bendita lluvia, y hacíamos bosque en Ejea; en Boltaña (Sobrarbe, Huesca), celebraban la decimoséptima edición de Espiello, el Festival Internacional de Documental Etnográfico de Sobrarbe, batiendo récord de participación, y de personas visionando un documental en el certamen: nada más y nada menos que 654 personas pudieron ver SobrarbeSon, el documental más visto en la historia del festival.

El sábado siguió lloviendo, y bajo el agua de abril, brotaba poesía en la dura estepa zaragozana, que celebraba el Poetodos, el Festival de Poesía de Fuendetodos. El pueblo natal de Goya derrochó versos, con un encuentro de poesía rural y conciertos poéticos, entre otras actividades.

Panel de experiencias ‘Juventud, divino tesoro’. Foto: @sevegodina

Donde también hubo versos y, sobretodo, mucho amor, fue en Burbáguena (Teruel), durante La Cosmopueblita, la Feria de la Vida Rural en Positivo. Sinceramente, no se si alguna vez he visto algo parecido: actividades durante todo el día que iban desde paneles de experiencias, hasta maña-olimpiadas, pasando por mercado de artesanas, dos conciertos (uno de mi admirada Elena Martínez), fútbol, magia, ciencia para niñas, visita guiada, exposición de fotos, pinchos, comida popular, y la proyección de un documental maravilloso de Elisabeth López titulado “Parir en el pueblo antes de 1960: Relatos de mujeres de Lécera”. Y todo, organizado y desarrollado por mujeres, y con el medio rural como tema principal. Unas 400 personas asistieron al encuentro, organizado por la Asociación para el Desarrollo Rural Integral de las Tierras del Jiloca y Gallocanta, en un pueblo que apenas supera los 250 habitantes empadronados. Fue una experiencia genial, que contagió de energía a mucha gente pequeña.

Y, para acabar el fin de semana, el domingo, para celebrar el Día de las Vías Pecuarias, recorrimos la cabañera que pasa por Loporzano (Huesca). Esta cabañera era la que recorrían los pastores trashumantes de Nocito para ir a Tierra Baja para pasar el invierno con sus rebaños. A mitad de camino, paramos en Barluenga, donde Diego nos enseñó y explicó las pinturas de la ermita de San Miguel. A la ruta guiada, organizada por Ecologistas en Acción, Loporzano Sin Ganadería Intensiva, Plataforma Ibérica por los caminos públicos y Mallata.com, acudieron unas 50 personas de todas las edades.

Para que luego digan que en los pueblos, nunca pasa nada… ¡Pero si están llenos de gente pequeña, haciendo grandes cosas! Gracias, porque, semilla a semilla, estamos cambiando el mundo ?

Read More
WhatsApp Image 2019-03-30 at 23.29.06

Celebra el Día de las Vías Pecuarias en Huesca

Este domingo 7 de abril es el Día de las Vías Pecuarias, y queremos celebrarlo con un recorrido a pie guiado por la Cañada Real de Loporzano (Huesca) en la que hablaremos de la importancia de la trashumancia y la ganadería extensiva dinamizando el territorio y conservando nuestros paisajes.

Saldremos a las 9.30h. desde las Piscinas Almériz de Huesca ciudad, compartiendo coches particulares, y a las 10h. desde la entrada de Loporzano, desde donde comenzaremos a andar, pasaremos por Barluenga y acabaremos en la ermita de la Virgen del Viñedo. La asistencia es gratuita y no se requiere inscripción previa. Si necesitas más información, puedes llamar al 637 81 88 76

Organizamos Ecologistas en Acción, Plataforma Loporzano Sin Ganadería Intensiva, Plataforma Ibérica por los caminos públicos y Mallata.com

¡Os esperamos!

Read More
Ganaderia intensiva Ejea

Charla-debate Ganadería intensiva: ¿pan para hoy… hambre para mañana?

El viernes 5 de abril a las 20 horas se celebrará en Ejea de los Caballeros (Zaragoza) la charla-debate ‘Ganadería intensiva: ¿pan para hoy… hambre para mañana?’, que organizan el Frente Cívico Cinco Villas y Apoyo Mutuo.

En el evento participarán Rosa Díez Tagarro, de la Plataforma Loporzano SIN Ganadería Intensiva y coportavoz de la Coordinadora Estatal Stop Ganadería Industrial; Salvador Gallego, trabajador de la industria cárnica; y Lucía López Marco, veterinaria y autora del blog Mallata.com.

La entrada es libre hasta completar aforo.

Read More

AbaDíaFest

El 19 de mayo se celebra en la Ermita de El Viñedo en Loporzano (Huesca) el AbaDíaFest, un encuentro lúdico-festivo para reivindicar la oposición de las gentes de este municipio altoaragonés a la instalación de dos explotaciones industriales de porcino en su territorio, situado a las puertas del Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara y hábitat de numerosas especies protegidas.

Para ello han preparado actividades durante toda la jornada: mercado solidario de productos agroecológicos y artesanos; rincón de lectura con libros infantiles sobre medio ambiente; juegos de exterior cedidos por Cultural El Globo; exposición de fotografías de Miguel A. Bueno, Alejandro Sanagustín y Jaime Seuma; mesas informativas de WWF España, Ecologistas en Acción y Plataforma Loporzano Sin Ganadería Intensiva; barra de bar, etc…

Además, a  partir de las 11h. están programadas diferentes actividades para disfrutar del maravilloso entorno en que el que se sitúa Loporzano, como un paseo ornitológico por la zona para observar aves de la mano de Juan Albero (Grupo Ornitológico Oscense); un taller de yoga para la vida cotidiana con Radael Palacio armonizado con sonido vivo con cuencos de cuarzo con Carlos Barona; una actividad familiar de Geocatching para buscar el tesoro con Eduardo Pascual (Planeta 40)-, vermut y taller de bailes con Charo Romero.

A las 14h. habrá comida con menu vegetariano y vino ecológico de Castillazuelo y pan de Loporzano a un precio de 10€ (imprescindible inscripción antes del 14 de mayo en loporzanovivo@gmail.com).

Por la tarde se celebrará un café tertulia con experiencias de proximidad en el que intervendrán Paloma Barrachina (productora local de azafrán), María Zamora (AmasArte, repostería sostenible), Irene y Gala Gracia (ganaderas del cordero ecológico Montearagón) y Ana Carceller (BioGuara, cultivo ecológico de trigo de la variedad local Aragón 03) y moderado por Lucía López Marco (mallata.com).

Al mismo tiempo tendrá lugar el taller “Una vez, unas historias” de historias soñadas y dibujadas por Raquel Sobrino sobre textos de Javi Hernández, autor de los álbumes Haberlas Haylas, El secreto de Jacinto, Cómo ella me enseñó, Sueños de papel…

A las 17,15h. se leerá el Manifiesto Plataforma Loporzano SIN ganadería intensiva y a las 17,30 h. comenzará un concierto en el que actuarán Los de Loporzano, Empoderaos Arcadia, Domador y Fongo Royo.

La jornada está organizada por Loporzano Vivo y la Plataforma Loporzano SIN ganadería intensiva.

El programa completo en pdf está disponible aquí.

Read More
loporzano

Resistiendo a la ganadería industrial

Loporzano (Huesca) es un municipio situado a las puertas del espectacular Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara, a unos 15 km de la ciudad de Huesca, en el que desde hace casi dos años buena parte de sus vecinos están movilizándose para impedir la instalación de dos explotaciones de porcino en la localidad, que alterarían el ecosistema de este singular paraje. Por este motivo, este sábado 30 de septiembre tendrá lugar en Loporzano el I Encuentro estatal de ganadería y medio ambiente “Resistiendo a la ganadería industrial”. El encuentro está organizado por la Plataforma Loporzano Sin Ganadería Intensiva, Amigos de la Tierra y Food & Water Europe con la colaboración de Loporzano vivo, WWF y Compassion in world farming.

La jornada comenzará a las 10 de la mañana con una charla titulada “Defensa del territorio en Loporzano” por parte de Alain Escartín, Presidente de Loporzano Vivo, y Rosa Diez Tagarro, Secretaria de la Plataforma Loporzano SIN Ganadería Intensiva; posteriormente tendrá lugar la sesión “Repercusiones de la ganadería para el medio ambiente”, que moderará Blanca Ruibal de Amigos de la Tierra, y en la que participarán Lucía López Marco (veterinaria y autora de este blog), Philip Lymbery (autor de “La carne que comemos” y Director Ejecutivo de Compassion in World Farming) y David Sánchez Carpio (Director de Food and Water Europe). Por la tarde se celebrarán dos mesas redondas: de intercambio de experiencias y de coordinación. La asistencia a la sesión de mañana es libre y va dirigida al público general, mientras que para la de por la tarde es necesario inscribirse previamente y está orientada exclusivamente a la participación de movimientos vecinales y organizaciones que se oponen y luchan contra la ganadería industrial.

Para consultar el programa completo pincha aquí.

Más información sobre la movilización en Loporzano contra la ganadería intensiva aquí.

 

Read More
Hola, usamos cookies. :)    Más información
Privacidad