Decía Eduardo Galeano, que mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo.
Este fin de semana, lugares pequeños dispersos por Aragón se han llenado de gente pequeña, haciendo cosas pequeñas.
El viernes, en Ejea de los Caballeros (Zaragoza), uno de los epicentros de la ganadería industrial y una de las zonas con mayor cantidad de suelos contaminados por purines en Aragón, tuvo lugar la charla-mesa redonda “Ganadería intensiva…¿pan para hoy, hambre para mañana?”, organizada por Frente Cívico Cinco Villas y Apoyo Mutuo. En ella, hablamos de la situación actual, del futuro, de cómo nos invaden las explotaciones industriales, y desaparecen las ovejas, al mismo ritmo que cae la población… Cuando, bajo una intensa lluvia me iba de Ejea, me di cuenta de que, semilla a semilla, es como hacemos bosque…
Y mientras nos empapaba la bendita lluvia, y hacíamos bosque en Ejea; en Boltaña (Sobrarbe, Huesca), celebraban la decimoséptima edición de Espiello, el Festival Internacional de Documental Etnográfico de Sobrarbe, batiendo récord de participación, y de personas visionando un documental en el certamen: nada más y nada menos que 654 personas pudieron ver SobrarbeSon, el documental más visto en la historia del festival.
El sábado siguió lloviendo, y bajo el agua de abril, brotaba poesía en la dura estepa zaragozana, que celebraba el Poetodos, el Festival de Poesía de Fuendetodos. El pueblo natal de Goya derrochó versos, con un encuentro de poesía rural y conciertos poéticos, entre otras actividades.

Panel de experiencias ‘Juventud, divino tesoro’. Foto: @sevegodina
Donde también hubo versos y, sobretodo, mucho amor, fue en Burbáguena (Teruel), durante La Cosmopueblita, la Feria de la Vida Rural en Positivo. Sinceramente, no se si alguna vez he visto algo parecido: actividades durante todo el día que iban desde paneles de experiencias, hasta maña-olimpiadas, pasando por mercado de artesanas, dos conciertos (uno de mi admirada Elena Martínez), fútbol, magia, ciencia para niñas, visita guiada, exposición de fotos, pinchos, comida popular, y la proyección de un documental maravilloso de Elisabeth López titulado “Parir en el pueblo antes de 1960: Relatos de mujeres de Lécera”. Y todo, organizado y desarrollado por mujeres, y con el medio rural como tema principal. Unas 400 personas asistieron al encuentro, organizado por la Asociación para el Desarrollo Rural Integral de las Tierras del Jiloca y Gallocanta, en un pueblo que apenas supera los 250 habitantes empadronados. Fue una experiencia genial, que contagió de energía a mucha gente pequeña.
Y, para acabar el fin de semana, el domingo, para celebrar el Día de las Vías Pecuarias, recorrimos la cabañera que pasa por Loporzano (Huesca). Esta cabañera era la que recorrían los pastores trashumantes de Nocito para ir a Tierra Baja para pasar el invierno con sus rebaños. A mitad de camino, paramos en Barluenga, donde Diego nos enseñó y explicó las pinturas de la ermita de San Miguel. A la ruta guiada, organizada por Ecologistas en Acción, Loporzano Sin Ganadería Intensiva, Plataforma Ibérica por los caminos públicos y Mallata.com, acudieron unas 50 personas de todas las edades.
Para que luego digan que en los pueblos, nunca pasa nada… ¡Pero si están llenos de gente pequeña, haciendo grandes cosas! Gracias, porque, semilla a semilla, estamos cambiando el mundo ?