Articlo publicau o 3 de marzo de 2016 en La Braña d’Eldiario.es Cantabria.
Siempre m’han feito goyo os praus plagaus de flors, y tamién os que no tienen flors, pero sí tienen hierba. Os campos de cereals… Y m’aturo a pensar-lo y muitos d’os campos que veyeba en a mía infancia son hue edificios, poligonos u simplament son abandonaus… A tierra no tiene ya a valor que teneba antesmás, porque agora son os diners los que dan de minchar. A ormino me pregunto qué pasaría si de rapiconté no podesenos comprar virolla. Apreciaríanos alavez a valor que tiene a tierra?
Encara que, en realidat, no ye solament a tierra la que nos proporciona alimento: s’ameneste augua, simients y, entre atras cosas, abellas. Totz hemos sentiu bella vez aquella frase que le’n atribuyen a Einstein que diz que o día que desapareixcan as abellas, a os humans nos quedarán quatro anyos de vida. Y ye que as abellas, con a suya chicota grandaria, alimentan a o mundo, pues ye gracias a l’intercambio de polen, que os insectos tresladan dende as anteras d’una flor dica os estigmas d’una mesma planta u d’atras, que as especies vechetals producen simients y frutos.
Pero igual que no hemos sabiu valorar a tierra, no hemos pensau tampoco en a importancia que tienen as abellas en as nuestras vidas, por o qual no importó emplir os campos con plaguicidas, que enverenan a las abellas y perturban o suyo sentiu d’orientación; sembrar monocultivos extensivos (grans superficies an que solament se siembra una sola planta, que si no proporciona nectar y polen, obliga a las abellas a tresladar-se grans distancias. Amás, a falta de diversidat puede provocar que no troben totz os nutrients que amenesten); accelerar o cambeo climatico, etc…
Dende fa uns anyos, una nueva menaza mete en risgo a las abellas europeas, ye a Vespa velutina, comunament conoixida como avispón u viespra asiatica, una especie invasora orichinaria d’Asia que, por o que pareix, plegó en Europa por accident en un contenedor con productos horticolas procedent de China. Ista especie se propaga muit rapidament, s’estima que a una velocidat de 90-100 km a l’anyo, y s’adapta especialment bien en zonas con muita humedat, con poco contraste de temperaturas y con quantas cuencas hidrograficas, como, por eixemplo, a Cornisa Cantabrica.
O prencipal problema d’a viespra asiatica ye que s’alimenta d’especies autoctonas d’insectos, especialment d’abellas meliferas, por lo qual, en acabar con ells, disminuye a polinización y, por tanto, a producción de fruito, por la qual cosa nos deixa sin virolla, producindo amás grieus mals economicos en o sector apicola, fruticola y agricola.
Por ixo hue, chueves 3 de marzo, a Confederación en Esfensa de l’Abella en a Cornisa Cantábrica (CODACC) será en o Parlamento Europeu participando en a chornada ‘Encarando retos t’a supervivencia d’as abellas en Europa’, an no solament se charrará d’a molesta viespra asiatica, sino tamién d’os pesticidas neonicotinoides y d’as politicas de preservación d’as abellas. Amás, CODACC ha ninviau una carta a o Parlamento Europeu denunciando a falta de medios ta luitar contra ista especie invasora y pedindo medidas ta controlar a situación.
Probablement no será noticia en garra telediario, pero hue un grupo d’apicultors ye en Bruselas charrando ta que os humans podamos seguir minchando dentro de quatro anyos. Porque os apicultors no solament fan miel, sino que tamién aduyan a que siga habendo praus plenos de flors,aurons en as nuestras montanyas y virolla en os nuestros platos.
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)