Mujeres rurales, hermanas de tierra
Tejiendo redes de innovación social y desarrollo rural
Ganadería extensiva, paisaje y cultura
Ganadería intensiva de porcino a examen
Conservar el pasado para hacer sostenible el futuro
Otros
Mujeres rurales, hermanas de tierra
A partir del texto “Por un manifiesto de hermanas de tierra”, escrito junto con María Sánchez (veterinaria y escritora), en este taller se hace una mirada al pasado, para volver al presente y reflexionar sobre la situación actual de las mujeres que viven en medios rurales de todo el mundo, y posteriormente conocemos algunas iniciativas impulsadas por mujeres rurales.
Duración: 2 horas

Tejiendo redes de innovación social y desarrollo rural
La innovación social es la reconfiguración de las prácticas sociales, en respuesta a los retos sociales, buscando mejorar el bienestar e incluyendo
necesariamente el compromiso de los actores de la sociedad civil. En este taller se profundiza en el impacto positivo de la innovación social a la hora de dinamizar las zonas rurales y de fijar población.
Duración: 2 horas

Ganadería extensiva, paisaje y cultura
La ganadería extensiva es una práctica ancestral que durante siglos ha moldeado el paisaje y ha transmitido cultura a través de las vías pecuarias. En este taller profundizamos en el concepto teórico de la ganadería extensiva para conocer todo el impacto positivo que esta actividad tiene más allá de nuestra alimentación y de nuestros paisajes: fijando población, previniendo incendios, transmitiendo cultura y valores.
Duración: 1 hora y media

Ganadería intensiva de porcino a examen
¿Qué es la ganadería intensiva? ¿Y la ganadería industrial? ¿En qué se diferencia de la ganadería extensiva? ¿Qué impacto tiene en nuestros medios rurales? Estas preguntas y algunas más son las que se abordan en este taller.
Duración: 1 hora

Conservar el pasado para hacer sostenible el futuro
Nos encontramos en un momento crucial en la preservación de los conocimientos tradicionales y de una sabiduría ancestral que se ha transmitido oralmente durante generaciones y de la que las últimas personas transmisoras tienen ya una edad avanzada. En un contexto de cambio climático y de pandemias mundiales, conservar estos conocimientos resulta más necesario que nunca a la hora de mitigar los efectos del calentamiento global y de evitar la expansión masiva de enfermedades. ¿Cómo recuperamos ese conocimiento? ¿Por dónde empezamos? En este taller se comparten conocimientos etnográficos y se dan las claves para recuperar y recopilar estos saberes tradicionales que han conformado nuestra cultura, nuestra arquitectura y de los que parten nuestros conocimientos científicos.
Duración: 2 horas

Otros
Si quieres ver otros talleres y charlas que he realizado, puedes consultar el histórico de talleres.
También estoy abierta a la realización de nuevos talleres y de dar forma a las sugerencias que me hagáis.
