Nuevo libro: Haciendo mallata
Las páginas de Haciendo mallata están llenas de personas que mantienen vivo el medio rural,...
Este espacio nace para ser una mallata, un refugio donde encontrar información sobre agroecología, soberanía alimentaria, medio rural y ganadería extensiva, un espacio para compartirla y para que trashume a otras mallatas, y así, poco a poco, provocar en la conciencia de todo el mundo la necesidad de cambiar el sistema productivo actual.
Bienvenidas todas las personas que quieran habitar este refugio.
La agroecología es una disciplina científica y un conjunto de prácticas que promueven sistemas agrarios sostenibles que optimizan y estabilizan la producción.
Información y propuestas por y para las mujeres que viven en el medio rural: estudios, cursos, jornadas, vivencias, publicaciones, etc. de interés sobre la mujer rural
Porque sin ganadería extensiva, no tendríamos paisajes, ni biodiversidad, ni parques nacionales, ni vida en el medio rural
Las páginas de Haciendo mallata están llenas de personas que mantienen vivo el medio rural,...
Este año el Gobierno de Aragón resucitaba un fantasma que lleva años sobrevolando nuestras...
Regresa marzo, entre heladas e incertidumbres, pero nosotras volveremos a llenar las...
Soy Lucía López Marco, licenciada en Veterinaria, máster en Agroecología, Desarrollo Rural y Agroturismo y máster en Periodismo y Comunicación Científica.
Desde esta mallata comparto mi pasión por el medio rural
Por un feminismo de todas,
por un feminismo de hermanas de tierra.
Descubre diferentes proyectos
impulsados en el medio rural .
La única revista en castellano y aragonés
escrita por mujeres rurales
Cada mes un encuentro con
un/a autor/a para hablar de un
libro de temática rural
Esta Mallata trashuma también fuera de esta web. Si quieres ver el catálogo de talleres, el histórico de charlas, las colaboraciones con medios y otros servicios… ¡Esta es tu sección!
En aragonés, mallata es un lugar en mitad del campo o de la montaña que sirve como refugio al ganado y los pastores en las noches que se dedican al pastoreo o la trashumancia, en zonas al aire libre. La traducción aproximada de mallata es “majada”.
En la enciclopedia digital Wikipedia encontramos que la mallata “se compone de una o varias casas pequeñas o chozas que sirven de cobertizo al ganado y acondicionadas como refugio para el pastor, rodeadas de una cerca, normalmente de piedra, que hace las veces de corral. Se suelen situar en zonas donde el agua, los pastos y el alimento son abundantes y los animales puedan estar suficientemente abastecidos”.
Este blog nace para ser una mallata, un refugio donde encontrar información sobre agroecología, soberanía alimentaria, desarrollo rural y ganadería extensiva, un espacio para compartirla y para que transhume a otras mallatas, y así, poco a poco, provocar en la conciencia de todo el mundo la necesidad de cambiar el sistema productivo actual.
Si te gusta nuestro trabajo suscríbete a nuestro canal para estar al tanto de todas las novedades