Iste marzo no nos ha traito a primavera; ya leva acucutando dende ibierno masiau luego. A falta de plevidas y a emerchencia climatica en a qual nos trobamos fan mas que necesario nombrar a crisi ecolochica y climatica. Actuar, estar conscients d’a tierra que pisamos, d’ixos arbols que s’ixugan por primera vez por a sequera pero con tot y con ixo siguen acubillando niedos y cudiando con o suyo propio cuerpo a las nuevas crías. Cosirando, como ixa parola tant bonica de l’aragonés que embreca estar pendient, mirar, promenar pa comprebar cómo son l’hortal, os animals, os de demás. Cosirar, cudiar, querer.
Chirmana,
Nusotras
tamién somos asinas. Y venimos d’isto. Somos nietas, fillas, sobrinas, chirmanas, mais… de tantas y tantas mullers que no tenioron opción de decidir y quedoron a la uembra. En o paco, difuera de l’atención y d’a luz, cargando con una mochila graniza y pesada de cudiaus, quefers domesticos, campo, hortal, animals, fillos, chirmans… sin recibir brenca a truca d’ixo, con as mans ubiertas y escrebazadas de treballar dimpués de dar toda una vida pa la resta que no existe pa muitos ni se considera, porque no se valora ni se remunera como habría de. Somos as ramas d’ixas mullers arbol que mantenioron as casas d’os nuestros campos y os nuestros lugars con os suyos mesmos cuerpos, y que hue mal claman mullers tot-terreno y heroínas d’o rural pa amagar una situación muit grau de masclismo y desigualdat.
Mullers invisibles, en as marguins, a las quals muitas veces no consideramos en as nuestras luitas sin empatizar con os suyos tiempos y os suyos ritmos… Mullers a las quals creyemos chirmanas de totz os feminismos, diversas… y que nos cal reivindicar no nomas en os nuestros lugars, sino tamién en as ciudatz, ya que o masclismo y a desigualdat ye una infección que fa alcance a totz os estratos d’a nuestra sociedat. Hue queremos reivindicar-las. Pensar en ellas. Nombrar-las. Por todas aquellas que habioron de deixar a casa suya a la fuerza por un pantano u una repoblación forestal. Por aquellas que habioron de marchar difuera d’o suyo lugar y treballar en a ciudat como sirvientas, cocineras, limpiaderas, camareras, horreras, operadoras de fabrica… Por todas as mullers que han seguiu cudiando dende a distancia d’os suyos, devantando un territorio que nunca no las ha nombrau ni recordau como mereixen. Por aquellas que ya no i son y ni sisquiera podioron tornar-ie. Por todas as que siguen emigrando ta buscar as oportunidatz u os servicios que no troban en os suyos lugars.
Por todas.
Por todas as que mantienen viva a ista Espanya vaciada que tanto resuena en os medios y que siguen cargando con a mesma carga de cudiaus en o nuestro medio rural, sin os mesmos dreitos, ni servicios basicos que en atros puntos d’o país. Son ellas; somos nusotras, convertidas en ciudadanas de segunda, as que cudiamos o que o Estau ixuplida, o que o Estau nos saca. Y queremos que l’Administración no piense nomás en satisfer as demandas d’as ciudatz, porque a nusotras tamién nos fan falta servicios basicos. Queremos poder decidir si ir-nos-ne u quedar-nos. Queremos soberanía alimentaria, ganadería extensiva y agroecolochía. Queremos creyar comunidatz, mantener-las, aduyar-nos siempre las unas a las atras. Sentir-nos reconoixidas y refirmadas.
Chirmana,
ista sudor que hemos heredada y cargamos ye invisible,
pero ye present en cada hortal,
en cada casa,
en cada escuela,
en a mesma tierra.
Istas mans, que dengún no veye y dengún no calma. Istas mans que treballan a tierra, cudian a os chicotz y a os grans, cunan, dan de minchar, cudian d’os animals y d’os hortals. Istas mans plenas d’historias, tradicions, oficios y parolas heredadas a traviés d’a voz. Una voz viva que si no cudiamos morirá con as nuestras antipasadas.
Istas mans que no tenioron opción y d’as quals nunca no se preocuporon, y siguioron con tot y con ixo teixendo territorio, familias, comunidatz y lugars.
Istas mans que se creban en silencio y sin protestar dezaga d’a barra d’a tabierna, que amagan as duras condicions d’as mariscadoras, que saben d’a triple discriminación d’as nuestras chirmanas migrants chornaleras, que conoixen a precariedat d’aquellas a qui as suyas familias ixuplidoron en bell puesto, y que quieren acompanyar y acubillar tamién hue a las nuestras chirmanas trans. Istas mans que son ubiertas pa recibir y integrar a todas as personas nuevas que vienen a vivir a os nuestros lugars.
Hue, muitas mullers d’o nuestro medio rural no podrán participar en os actos que bi ha preparaus porque no tienen opción ni aduya posible: solo que la de quedar-se en casa u en o campo y cosirar. Por ellas, por a suya ausencia, por todas as inchusticias que han traito siempre a guinya en as suyas mans, por tot o que han feito por nusatras; hue queremos chilar, denunciar a suya situación, homenachear-las, decir-les que somos aquí con as mans y a voz disposadas. Somos aquí. No sotz solas. Queremos decir-tos que somos tamién cado, un cubillar, un ret: como as ovellas quan fa calor, que s’agrupan y protechen as suyas cabezas las unas debaixo d’as atras, fendo o morrión. Aquí somos, chirmanas.
Aquí somos pa estar rabanyo. Un rabanyo infinito y diverso.
Pa cosirar las unas d’as atras.
Porque ya somos fartas que digan que a tierra nuestra ye vueda, bi ha muitas mans invisibles de mullers que lo mantenioron y lo mantienen vivo.
Por un feminismo de todas,
por un feminismo de chirmanas que cosiran.
Por un feminismo de chirmanas de tierra.
***
Puetz adherir-te a o nuestro manifiesto aquí. Somos rabanyo. Chuntas, millor.
***
A ilustración ye de Pilar Serrano. Podetz descargar-la pa imprentar-la aquí.
Iste anyo as amigas d’Ajuar comparten con nusotras a Jota de la Huelga (Ixota d’a vaga) pa que la cantemos todas chuntas.
Iste Manifiesto estió escrito por María Sánchez y Lucía López Marco . Gracias a os consellos y anotacions d’Elena Medel. Y a tantas que hetz feito plegar as vuestras aportacions.
Iste texto ha estau traduciu a l’aragonés por Lucía López Marco.
Mientras o día se puyarán a ista dentrada o manifiesto en todas as luengas d’o nuestro territorio.
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)