La agroecología es una ciencia, así como un modo de ver la vida, que aplica los principios ecológicos a la producción de alimentos. El uso contemporáneo del término agroecología data de los años 70, aunque la ciencia y la práctica de la agroecología son tan antiguos como los orígenes de la agricultura.
Para los agroecólogos, son relevantes muchas técnicas y manejos propios de los sistemas de conocimiento tradicional, como por ejemplo, la taxonomía popular, el uso de tecnologías de bajos insumos, la eficacia productiva de la asociación y rotación de cultivos, el reciclaje de materiales orgánicos, la utilización y mejora genética de las variedades locales y razas autóctonas, o el aprovechamiento de una amplia gama de microambientes.
Pero no sólo eso, la agroecología, también reivindica el carácter multifuncional de la gestión agraria y agrosilvopastoral y su influencia en el desarrollo rural, así como que es posible producir alimentos de calidad conservando los recursos y las poblaciones locales en su medio.
Y además, la agroecología defiende el bienestar y el buen vivir de las personas. Por eso, en el día mundial de los trabajadores, no podemos olvidarnos de la agroecología, como fuente de empleo en el abandonado medio rural, pero sobretodo, como garante del trabajo digno y del buen vivir.