Bestiarium es un proyecto del fotógrafo José Barea cuyo principal objetivo consiste en mostrar nuestras razas autóctonas en su conjunto y desde un punto de vista singular. Estos retratos tratan de romper la distancia desde la que estamos acostumbrados a observarlas: ahora es su mirada animal la que se cruza con la nuestra, transmitiendo toda la fuerza y la honestidad que da el cara a cara, sin nada que perturbe ese instante de comunicación. En un principio nos pueden sorprender sus curiosos rasgos físicos, pero una observación más atenta nos lleva a reconocer en ellos actitudes y estados de ánimo que resultan más propias del ser humano que de este tipo de animales. Esto se debe en gran medida a su progresiva desaparición de nuestra vida cotidiana. Los vemos convertidos en dibujos animados, compramos peluches a los niños, pero pocas veces nos preguntamos sobre la ancestral relación que nos une a ellos y que aún hoy perdura en los hombres y mujeres del campo, garantes de esa cultura tradicional que jamás debimos perder.
José Barea lleva desde finales del año 2009 dedicándose a fotografiar las 164 razas autóctonas registradas en el Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España, además de las razas autóctonas caninas y de palomas, que no están incluidas en dicho catálogo oficial pero sí en Bestiarium.
Durante más de año y medio, desde que se inaugurará en Calatayud en mayo de 2016 la primera exposición, Bestiarium ha recorrido buena parte de la geografía española, y ahora ha llegado a su último destino: Zaragoza, donde podrá visitarse hasta el 27 de enero de 2018 en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza.

Imagen de la exposición en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza (Foto: Bestiarium.wordpress.com)
Con motivo de la visita de Bestiarium al Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, D. Carlos Sañudo Astiz, catedrático de Producción Animal en la Facultad de Veterinaria, impartirá la conferencia “Razas ganaderas en España: ¿Qué es una raza? Breve repaso a su morfología y utilidad” el próximo miércoles 20 de diciembre a las 19 horas.
Podéis seguirle la pista al proyecto de José Barea en la página web bestiariumrural.com y en su blog bestiariumrural.wordpress.com.