La ganadería mediterránea es especialmente vulnerable al cambio climático, pero a su vez el sector ganadero es responsable de alrededor del 14,5% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) antropogénicas en el mundo. El reto a afrontar es desarrollar para el sector estrategias complementarias de adaptación y de mitigación, conforme al Acuerdo de París sobre el Cambio Climático y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La ganadería tiene un gran potencial en la región para mejorar la seguridad alimentaria y a la vez mitigar las emisiones en un clima cambiante. Sin embargo, para desarrollar estrategias efectivas es fundamental tener conocimientos sobre las emisiones de GEI procedentes de procesos biogénicos en sistemas de producción complejos. Por ejemplo, a nivel global la producción de piensos y forrajes representa casi la mitad de las emisiones que proceden de la ganadería, e influye en gran medida en las del metano entérico y en las de las deyecciones. Al mismo tiempo, la propia producción de piensos y forrajes está amenazada por los efectos del cambio climático (p. ej. sequía) por lo que se necesita desarrollar una resiliencia a largo plazo.
Por esta razón, el Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos (CIHEAM), a través del Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza (IAMZ), junto con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Global Research Alliance on Agricultural Greenhouse Gases (GRA), el International Center for Agricultural Research in the Dry Areas (ICARDA), la Red REMEDIA (Red científica de mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero en el sector agroforestal) y la Iniciativa 4 por 1000, organizan este curso sobre Ganadería y cambio climático: evaluación de emisiones, opciones de mitigación y estrategias de adaptación, que se celebrará en el Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza, con profesorado de reconocida experiencia, procedente de organizaciones internacionales, y de universidades y centros de investigación de diversos países. El curso tendrá una duración de una semana y se desarrollará, en horario de mañana y tarde, del 11 al 15 de febrero de 2019.
El curso aportará conocimientos sobre los procesos que subyacen a las emisiones de GEI y los sumideros de carbono en el suelo (según el objetivo de la Iniciativa 4 por 1000), sobre metodologías de medición y sobre herramientas de modelización en los sistemas ganaderos. Se presentarán los métodos para realizar inventarios nacionales de GEI y se analizarán opciones de mitigación, incluyendo la evaluación socioeconómica. Se revisarán las estrategias de adaptación y se explorarán las sinergias con las estrategias de mitigación. También se llevará a cabo un trabajo práctico basado en estudio de casos reales en condiciones mediterráneas.
Al finalizar el curso los participantes habrán adquirido:
– Una mejor comprensión sobre cuáles son las fuentes y los factores que influencian las emisiones de GEI en los sistemas ganaderos.
– Una visión general de los métodos más avanzados de medición de emisiones de GEI y de cambios de carbono en el suelo.
– Mayores competencias en la utilización de directrices y herramientas para estimar las emisiones de GEI y los cambios del carbono en el suelo a distintas escalas, y en la evaluación de las opciones de mitigación.
– Una perspectiva crítica sobre las estrategias de mitigación y adaptación y su evaluación socioeconómica.
– Una visión holística de las herramientas disponibles para la ayuda a la toma de decisiones informada.
Para descargar el folleto informativo sobre el curso pincha aquí.
Accede a la web del curso aquí.
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)