El proyecto Europeo iSAGE (Innovación para la sostenibilidad de la producción ovina y caprina en Europa) celebrará un curso y taller de difusión titulado “Innovaciones para mejorar la sostenibilidad de los sectores Ovino y Caprino” en el Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza (IAMZ-CIHEAM) durante los días 10 a 13 de diciembre.
El evento está dirigido a los sectores productivos de España, Francia, Italia y Portugal y su objetivo es presentar, debatir y transferir los principales resultados de este proyecto a lo largo de sus cuatro años de duración, abarcando temáticas variadas como la evaluación de la sostenibilidad de las explotaciones en Europa, los retos del cambio climático y posibles estrategias de adaptación, las tendencias de los consumidores y el desarrollo de nuevos productos, e innovaciones en gestión de rebaño, alimentación, genética y mejora , inseminación, marketing, iniciativas sociales, etc.
El evento constará de tres actividades distintas:
– Un Curso de Formación (10-11 diciembre), dirigido a técnicos del sector, servicios de extensión, asociaciones, jóvenes investigadores, personas implicadas en la gestión y en el asesoramiento de ganaderos y de empresas del sector. El objetivo del curso es transferir el trabajo realizado, exponiendo y discutiendo los métodos usados, cómo ha participado el sector y qué resultados pueden ser transferidos y adaptados por el sector en sus estrategias de mejora y adaptación.
– Una Visita de Campo (12 diciembre), co-organizada junto con Oviaragón-Grupo Pastores, miembro del proyecto. Esta visita estará abierta tanto a quienes participen en el Curso como en el Taller.
– Un Taller de Difusión (13 de diciembre), dirigido a un público más amplio que pueden ser usuarios de los resultados de iSAGE, incluyendo ganaderos/as, representantes del sector, funcionarios/as de las administraciones, y también técnicos del sector y otros posibles actores interesados. El objetivo es presentar de forma sintética y discutir con las personas que participen los resultados del proyecto.
Y los temas a tratar serán:
– Evaluación de la sostenibilidad de las explotaciones, herramientas y resultados en los países del proyecto.
– Retos para los sectores: cambio climático y tendencias socioeconómicas y de los consumidores.
– Marketing: estudios de consumidores y sus necesidades, desarrollo de productos, buenas prácticas en las cadenas de valor.
– Modelos predictivos en explotaciones y escenarios de adaptación a los retos.
– Investigación participativa y desarrollo de innovaciones. Muestra de ejemplos desarrollados por el proyecto en distintas áreas: gestión de datos y rebaño, genómica, reproducción, pastos, desarrollo participativo en organizaciones y marcas, etc.
– Evaluación del impacto y adaptación del cambio climático, diseño de sistemas de producción e integración de estrategias de innovación y adaptación.
– Genética para mejorar la sostenibilidad y la adaptación. Fenotipos, razas y programas de mejora.
El programa completo de todas las actividades está disponible aquí.
Dado su carácter internacional, las actividades se harán en español, inglés y francés, con interpretación simultánea en los tres idiomas.
Las actividades no conllevan pago de tasas de inscripción, por lo que son completamente gratuitas. Además, el proyecto iSAGE dispone de un presupuesto para cubrir los gastos de desplazamiento y alojamiento de un número limitado de participantes.
Las inscripciones pueden realizarse hasta el 4 de diciembre a través de la web: http://projects.iamz.ciheam.org/isagetrainingcourse/es/
Contacto: Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza (isage@iamz.ciheam.org, 976 716 000)