Artículo escrito por Ruralmineras publicado en el nº1 de la Revista Mallata.
Desde la plataforma pueblerina Ruralmineras (Cuencas Mineras, Teruel), lanzamos al mundo nuestro proyecto para generar, transmitir y potenciar el sentimiento de Orgullo Rural.
Somos conscientes de que por mucho que reclamemos y luchemos por nuestros derechos, somos menos, estamos dispersos, y todo un sistema de creencias nos empuja a marchar. Creemos que una de las claves de la repoblación y el desarrollo rural sostenible es QUERER vivir aquí. Si la gente no puede imaginar que la vida rural es una opción, la despoblación seguirá avanzando por mucho que mejoren los servicios y las infraestructuras. Y muchos no pueden, no porque sea una opción dura o peor, sino porque desconocen la realidad rural al margen del imaginario sesgado que los medios les muestran.
Desde que empezó el éxodo a las ciudades el mensaje que recibimos por todas partes es que en los pueblos no hay futuro y se vive mal, en invierno no hay nada, las casas son viejas… Que si te vas a la ciudad triunfas, que quedarse es culpa de alguna tara personal. «Se tuvo que volver al pueblo.» Un páramo de corrales caídos y calles vacías es la imagen que muestran normalmente los medios, población envejecida, vacío, letargo… Una cantinela que se repite sin pensar, pero, ¿es real?
Las personas que vivimos en los pueblos sabemos que hay otro enorme lado del mundo rural que no es así.
Creemos que hay que empezar por cambiar la mentalidad, mostrar al mundo todo el potencial que hay, lo bien que vivimos y que se puede llevar una vida tan plena o mucho más que en una ciudad.
Enseñarles a los niños lo importante que es todo lo que se genera aquí, lo necesario para todos de vivir integrados en el medio ambiente y protegerlo, de cuidar las antiguas formas de cooperación y vida comunitaria que en los pueblos todavía persisten, y con todo eso, subir nuestra autoestima.
Para eso y basándonos en un trabajo de todo el año, os proponemos instaurar el Día Universal del Orgullo Rural, y celebrar nuestra forma de vida en una jornada reivindicativa.
La fecha elegida para las celebraciones es el 16 de noviembre, día de la tolerancia, y que coincide con la época donde comienza la parte invisible de la vida en el pueblo: el invierno.
En nuestra redolada el primer Día Universal del Orgullo Rural será en Cuevas de Almudén, (Teruel), pero esperamos que como una marea, se pase a celebrar en todo el mundo a la vez, al igual que se celebra el Día del Orgullo LGTBIQ+ o el 8M. El proyecto está disponible en nuestro blog, www.orgullorural.org, o escribiéndonos a info@orgullorural.org.