Cada 17 de abril se celebra el día de lucha campesina en homenaje a todas aquellas personas que trabajan y defienden la tierra, la soberanía alimentaria y cuidan de la naturaleza, las semillas y razas locales y el agua. El motivo de esta fecha es en homenaje a 19 campesinos del Movimiento Sin Tierra que fueron asesinados el 17 de abril en el Dorado dos Carajas, Brasil por la policía militar del estado de Pará, y cuyos asesinos a día de hoy siguen impunes. Aquel asesinato conmocionó al planeta y, para que su muerte no fuera en vano y para visibilizar su lucha y la de tantas personas por la soberanía alimentaria, se declaró el 17 de abril como el Día de la Lucha Campesina.
Sin embargo, la palabra “campesino/a”, no resulta familiar en la mitad norte de la Península Ibérica, donde la palabra empleada sería labrador/a o sus variantes en otras lenguas ibéricas (labrego/a, llaurador/a, etc…).
Por quienes han dado su vida en defensa de la soberanía alimentaria, y por todas las personas que dan vida a la tierra, celebremos el Día de la Lucha campesina, el Día de la Lucha labradora.
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)