El Valle de Manubles ha sido desde antiguo una zona productora de fruta de alta calidad, muy valorada en los mercados locales y en otras comunidades autónomas. Factores exclusivos como la escarpada orografía del territorio, su clima, altitud y la pureza de las aguas del Manubles se encargaron de otorgar esa excelencia.
Sin embargo, como otros muchos pueblos de su entorno, los municipios del Valle del Manubles se encuentran afectados por el mal de la despoblación y sus secuelas más evidentes: la pérdida de explotaciones agrarias y la consecuente disminución de producción.
Por eso, con esta “II Feria de la Fruta del Valle del Manubles 2018”, se han marcado como reto revalorizar la producción agraria de este hermoso valle, dando a conocer su contrastada calidad y su sabor único.
La Feria se desarrollará en la localidad zaragozana de Torrijo de la Cañada el 22 de septiembre de 2018 en horario de 10 a 20h, y recogerá diversas actividades como se detalla a continuación. Se puede encontrar información actualizada del evento aquí.
Programa de la feria
10.00 Inauguración de la feria.
10.00 Apertura de la exposición de trajes antiguos en la Casa de la Cultura.
10.00 a 14.00 Demostraciones y visitas
- Demostración de recuperación de recolección de fruta con camisón. Lugar: Pendiente de determinar.
- Visita guiada al cerro de las bodegas. Inscripción en el punto de información de la Feria.
- Visita guiada a la Iglesia de Santa Maria del Hortal y San Juan. Inscripción en el punto de información de la Feri.
- Demostración de lavado de ropa en el Lavadero
11.00 Ponencia “Serranía Celtibérica, despoblación y futuro”. Impartida por Francisco Burillo Catedrático de Prehistoria de la Universidad de Zaragoza y Promotor de la Asociación Serranía Celtibérica. Lugar: Casa de la Cultura.
12.00 Encuentro de Asociaciones contra la despoblación. Lugar: Casa de la Cultura
12.00 Microteatro en las bodegas. Inscripción en el punto de información de la Feria.
16.00 a 19.00 Demostraciones, Visitas y Talleres
- Visita guiada a al cerro de las Bodegas. Inscripción en el punto de información de la Feria.
- Taller educativo: Fruta del Manubles para niños de 3 a 10 año y de 10 a 12 años. Inscripción en el punto de información de la Feria.
- Demostración de birlas en el Callejón de San Juan.
16,30 Visita de autoridades a los puestos de la Feria
20.00 II Concurso de Reinetas. Premio al mejor plato elaborado con Manzana Reineta. Entrega de postres en el punto de información de la feria con su denominación escrita en la parte externa de un sobre y en su interior nombre del autor o autora del plato. El sobre se entregará cerrado.
21.00 Clausura de la Feria
Programa de la II Jornada Técnica de Alternativas Rurales del Valle del Manubles
Lugar: Casa de la Cultura
17.00 Inauguración:
- Joaquín Olona. Consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad.
- Domingo Pacheco. Alcalde de Torrijo de la Cañada.
- Ramón Duce. Presidente de la Comarca Comunidad de Calatayud.
- Juan Antonio Royo. Presidente de la Asociación ¿Por qué no en Torrijo?
- José Manuel Penella. Secretario General de UAGA-COAG
17.30 Acto de entrega del Camisón de Honor 2018.
18.00 Mesa Redonda: Recuperación de variedades y razas, una cuestión con mucho futuro.
- Juan José Gandía Presidente de la Asociación de Productores de Manzana y Cereza de Caderechas (Burgos)
- Luis Lascorz. Presidente de ASAPI y responsable Proyecto de Coop. Sobrarbe Autoctono y Sostenible (Huesca)
- Jesús Causapé. Investigador ITGME y promotor Proyecto de Recuperación del Melón de Torres de Berrellén (Zaragoza)
- Angel Bonel Ingeniero Agrónomo, responsable de la recuperación de la Judía Tempranilla y Trapera en Añón del Moncayo.(Zaragoza)
- Lucía López Marco. Veterinaria, responsable del blog Mallata.com (Zaragoza-Huesca)
- Asociación El Colletero. Proyecto de recuperación de las Huertas de Iregua (La Rioja)
19.00 Primeros resultados del Proyecto de Cooperación “Fruta del Manubles: tradición y calidad”. Pilar Errea, CITA-Aragón y Domingo Blanco. Universidad de Zaragoza.
19.30 Presentación del Proyecto de Cooperación “Modernización Integrada del Regadío Tradicional del Valle del Manubles” Enrique Playan, Investigador EEAD-CSIC, Angel Jiménez, Decano de COIAANPV y Rosendo Castillo, Director CINGRAL. Miembros del Grupo de Cooperación
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)