Como ya viene siendo tradición, ya está aquí un año más “Top 10” con los mejores libros de temática rural publicados en España durante el año 2022.
Un año más quiero agradecer a librerías, editoriales, amig@s y seguidor@s del blog que me recomendáis libros para facilitar la ardua tarea de elegir solo 10 libros de los que (cada año más) se publican sobre temática rural. De esta manera, conseguimos elaborar un listado amplio y colectivo con libros que, si te gusta el medio rural, te van a gustar.
Si estas navidades queréis regalar lecturas rurales, he aquí las 10 recomendaciones de este año de Mallata.com 🙂
Detendrán mi río
Empezamos esta lista con un libro publicado en 2021 —comenzamos bien, me diréis—, aunque, quienes leéis esta lista año tras año sabéis que suelo incluir uno publicado a finales del año anterior y que no me dio tiempo a leer en su año correspondiente.
Con decir que este libro está escrito por Virigina Mendoza, autora de Quién te cerrará los ojos. Historias de arraigo y soledad en la España rural, no debería hacer falta más presentación. En Detendrán mi río, publicado por Libros del K.O., Virginia navega por la historia de Cauvaca y nos sumerge hasta lo más profundo del embalse de Mequinenza. Es un libro muy bien escrito y documentado que nos pone en la piel de quienes vieron naufragar su historia y el sudor de sus antepasados en el fondo de un pantano. Está disponible en formato ebook.
Tríptico de la tierra
Reconozco que no conocía a Mercé Ibarz hasta que este libro llegó mis manos, y sin duda ha sido un gran descubrimiento. Ella, que se define como una labradora de las letras, en las páginas de Tríptico de la tierra —publicado por Anagrama en castellano en 2022— Mercé nos traslada hasta su Franja natal. Nos habla de esa tierra que ha visto evolucionar y adaptarse a cada momento a través de tres historias ligadas entre sí, y que cosen los orígenes, la escritura y la tierra. Un libro precioso escrito con la pasión de quien ama su tierra y que transmite con cariño la realidad de Saidí/Zaidín (Huesca) donde la agricultura es el centro de la vida. Disponible en ebook.
De pastor a emprendedor del Balcón del Pirineo. La vida de Marino Rabal
«Cuando conocí a Marino Rabal, que buscaba a alguien que escribiera un libro sobre su vida, despertó mi interés que esa vida fuera un puente entre dos mundos. Una forma de ver el mundo autárquica, centrada en la Casa y en la autosuficiencia que se derrumbó en el Altoaragón y en España a partir de los años 60 del siglo XX, y que fue la que él vivió en su infancia, juventud y hasta la madurez. Y otra forma de vivir la vida en un mundo cada vez más interconectado, consumista abierto al exterior y con profundas transformaciones en el sector agrícola-ganadero que lo conectan con turismo rural. Y Marino ha integrado ese cambio y ha transitado ese puente entre dos mundos». Así comienza el prólogo de este libro escrito por Agustín Montero y autoeditado, publicado en enero de 2022. Un libro que parte de las conversaciones entre el autor y el protagonista y que recoge información textos escritos por Marino Rabal, así como numerosas fotografías. Un libro etnográfico para comprender la evolución de la vida en los pueblos pirenaicos.
Rendición
Este libro me lo recomendaron en el Centro Social Librería La Pantera Rossa de Zaragoza y nos adentra en las distintas realidades rurales de Estados Unidos. Joanna Pocock narra en Rendición (Errata naturae, 2022) cómo tras una crisis existencial decide abandonar Londres junto a su familia para irse a la salvaje Montana. Allí, en un afán por avanzar hacia el autoconocimiento, vivirá distintas experiencias que le conectarán con los orígenes. Así, convivirá con comunidades «carroñeras» que basan su supervivencia en la recuperación de técnicas ancestrales de caza y refugio; descubrirá el movimiento ecologista radical, también entrará en contacto con asociaciones de tramperos, cazadores de lobos y survivalistas; conocerá a una mujer trans que planta las semillas sagradas originarias de los pueblos nativos; y entrará en contacto en el movimiento ecosexual.
Biela y tierra en ruta
Quienes conocéis la Asociación Biela y tierra seguramente estarèis al tanto de sus andanzas y rutas en bicicleta. En este libro publicado por Edurne Caballero, Sole López, Ana Santidrián y Cristina Vázquez nos acercan a través de este libro publicado por Pol·len edicions a 125 iniciativas de zonas rurales de Aragón, Navarra, Castilla y León, Asturias y País Vasco que dos de las autoras del libro visitaron en dos rutas diferentes realizadas en bicicleta, con las que recorrieron 3.000 km en bicicleta.
Bestia
Bestia es la primera obra publicada de Irene Solá —autora de Canto yo, y la montaña baila— y de la que este 2022 ha visto la luz una versión bilingüe catalán-castellano de la mano de La Bella Varsovia. Esta disponible en E-book. A continuación os dejo la traducción al castellano de uno de los poemas:
Las ovejas hacen beee
de camino al matadero
y los náufragos beben pis.
Hermano fuego
Raúl Vicente es bombero forestal desde hace más de veinte años en las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF). En Hermano fuego (Pepitas de calabaza, 2022) nos habla de ese elemento que él tan bien conoce y que todos los años amenaza nuestros pueblos y paisajes. El autor nos acerca a la —a veces dura y a veces gratificante— realidad de la extinción de incendios desde le helicóptero en el que trabaja y reflexiona sobre su «hermano fuego».
Lo demás es aire
Si os gusta leer, seguramente os habréis topado con este libro en muchos lugares: destacado en librerías y bibliotecas, en listados sobre los mejores libros del año en castellano…. Y, sí, también es una de las mejores novelas de temática rural del 2022. Escrito de una manera muy innovadora, aunque al principio resulta confusa, Juan Gómez Bárcena nos sumerge en la vida de Toñanes, un pequeño pueblo cántabro cuya historia vamos descubriendo a través de las vidas —narradas de forma simultánea— de quienes lo han habitado a lo largo de los siglos. Publicado por Seix Barral y disponible en e-book.
Dona lletra aigua
Siempre me gusta incluir en este recopilatorio alguno escrito en lenguas diferentes del castellano. Este año quiero recomendaros un libro escrito en catalán de Aragón y que ha ganado el Premio Guillem Nicolau 2022 que concede el Gobierno de Aragón. En Dona lletra aigua, Marta Momblant nos acerca a través de cinco relatos diferentes unidos por un único hilo conductor a la fortaleza de las mujeres rurales. Tal y como indica la descripción del libro en la web de la editorial (Gara d’edizions), estas historias buscan «magnificar la belleza indócil, a pesar de los trabajos más duros, aquellos que arrugan a las personas en la tierra y en las bestias; ensalzar la belleza rebelde, a pesar de las dinámicas atávicas de la cotidianidad doméstica; enaltecer la belleza insurrecta, al despecho de la consuetudinaria servidumbre a la familia».
Facendera
Cierra esta lista mi última lectura del 2022. Facendera (Anagrama, 2022) es la primera novela de Óscar García Sierra. En ella, desde una jerga juvenil y que pone en valor la lengua leonesa —y para muestra, el título—, nos adentra en la realidad del medio rural a través de un relato que el narrador va contando a una chica en una fiesta. Un relato sobre despoblación, juventud rural, sexo, drogas y pueblos mineros. Una novela que lleva por título la palabra leonesa que designa los trabajos comunales merecía sí o sí estar en esta lista. Está disponible en ebook.
¿Los has leído? ¿Qué te han parecido? ¿Echas en falta alguno? Coméntalo en comentarios o en nuestras redes sociales 🙂