Esti marzu nu mos trijo la primovera; ya vien asomando dendi hibiernu demasiáu luegu. La falta de lluvias y l’emergencia del climen ena que mos alcontramos jacin más que necesariu nombrá-la crisis culógica y del climen. Atuar, ser cuscientis de la tierra que pisamos, d’esos árbulis que secan por primer vez pola seca peru, encontóo, siguin asubiando ñialis y cudiando col su propiu cuerpu a las nuevas crías. “Cosirando”, cumu esa palabra tan guapa del aragonés que implica andar pindienti, amirar, dar una cambalúa pa comprobar cúmu están nel güertu, los animalis, los demás. “Cosirar”, cudiar, querer.
Hermana,
nos
tamién semos asina. Y vinimos d’esto. Semos nietas, hijas, subrinas, hermanas, madris… de tantas y tantas mujeris que nu tuvierin ución de dicidir y quedarin a la sombra. Ena umbría, juera la atinción y de la luz, cargando con una gran y pesáa muchila de curiaos, tareas domésticas, campu, güerta, animalis, hijos, hermanos… ensin ricibir náa a cambéu, colas manos abiertas y ajoracáas de trebajar dispués de dar toa una vida pa los demás que nu desisti pa muchos ni se tien en cuenta, porque no si valora ni se remunera cumu se dibiría. Semos las quimas d’esas mujeris árbul que caltuvierin las casas de los muestros campos y los mesmos pueblos colos sus mesmos cuerpos y qu’hui mal llaman mujeris tóoterrenu e hiruínas del rural pa ocultar una situación gravísima de machismu y esigualdá.
Mujeris envisiblis, enos márgenis, a las que a muchas güeltas nu tenemos en cuenta enas muestras aluchas ensin empatizar colos sus tiempos y los sus rimos… mujeris a las que creemos hermanas de tolos fiminismos, diversas… y que necesitamos rivindicar no solu enos muestros pueblos, sino tamién enas ciudáis, ya qu’el machismu y la esigualdá es una infeición qu’acanza tolos estratos de la muestra sociedá. Hui queremos rivindicalas. Pensar n’ellas. Nombralas. Por toas aquellas que tuvierin que dejá-la su casa a la juerza por un pántanu o una repoblación forestal. Por aquellas que tuvierin que marchar juera’l su pueblu y trebajar ena ciudá cumu sirvientas, cucineras, limpiaoras, camareras, niñeras, operaoras de fábrica… Por tolas mujeris que siguierin cudiando dendi la distancia a los suyos, irciendo un tarrentoriu qu’enjamás las nombró ni recordó cumu merecin. Por aquellas que ya nu están y ni siquiera pudierin golver. Por tolas que siguin emigrando pa buscá-las oportunidáis u los sirvicios que nu alcuentran enos sus pueblos.
Por tolas que caltuvierin viva a esta España varciáa que tantu risuena enos medios y que sigui cargando cola mesma carga de curiaos enos muestros medios ruralis ensin los mesmos derechos ni sirvicios básicos que en otros puntos del país. Son ellas; semos nos, cunvirtías en ciudadanas de sigunda, las que curiamos lo qu’el Estáu ulvida, lo qu’el Estáu mos quita. Y queremos que l’Alministración nu piensi solu en satisfacé-las demandas de las ciudáis, porque nos tamién que nicisitamos sirvicios básicos. Queremos poder dicidir si irnos o quedamos. Queremos soberanía alimentariu, ganairía estensivu y agroculógicu. Queremos crear comunidáis, caltenelas, agudamos siempri las unas a las otras. Sintimos recunucías y respaldáas.
Hermana,
esti sudor qu’heredamos y cargamos es envisibli,
peru está presenti en cáa güerta,
en cáa casa,
en cáa iscuela,
ena mesma tierra.
Estas manos, que naidi ve y naidi asela. Estas manos que trebajan la tierra, cudian a los críos y a los grandis, anean la cuna, dan de comer, cudian de los animalis y de las güertas. Estas manos llenas d’hestorias, tradicionis, uficios y palabras heredáas al trevíes de la voz. Una voz viva que si no cudiamos morirá colas muestras antepasáas.
Estas manos que nu tuvierin ución y de las que nunca se preocuparin, y siguierin a pesar de too tijiendo tarrentoriu, familias, comunidáis y pueblos.
Estas manos que se tronzan en silenciu y ensin protestar por tras de la barra’l bar, qu’escondin las duras cundicionis de las mariscaoras, que sabin de la tripli discriminación de las muestras hermanas migrantis jornaleras, que conocin la precariedá d’aquellas a quinis las sus familias ulvidarin en daqui lugar, y que quierin acompañar y asubiar tamién hui a las muestras hermanas trans. Estas manos qu’están abiertas pa ricibir e integrar a tolas presonas nuevas que vienin a vivir a los muestros pueblos.
Hui, mujeris asgaya del muestru mediu rural nu podrán participar enos atos qu’hai entarajilaos porque nu tienin ución u aguda pusibili: solu la de quedase’n casa u nel campu y cudiar. Por ellas, pola su ausencia, por tolas enjusticias que trijerin siempri a cuestas enas sus manos, por tolo que jicierin por nos; hui queremos vuciar, denunciá-la su situación, homenajealas, dicilis qu’estamos aquí colas manos y la voz dispuestas. Estamos aquí. Nu estáis solas. Queremos dicivos que semos tamién madriguera, un asubiu, una redi; cumu las ovejas cuando jaz calor, que acúrrianse y protegin las sus cabezas las unas por baju las otras. Aquí estamos, hermanas.
Aquí estamos pa ser rebañu. Un rebañu sinfinitu y diversu.
Pa cudiar las unas de las otras.
Porque ya estamos hartas de que digan que la muestra tierra está vacía, hai manos envisiblis a trisca de mujeris que lo caltuvierin y caltienin vivu.
Por un fiminismu de toas,
por un fiminismu d’hermanas que cudian.
Por un fiminismu d’hermanas de tierra.
****
Puéis adherite al muestru manifiestu aquí. Semos rebañu. Juntas, mijor.
Esti testu jue treducíu al cántabru por: Marcos Martínez Romano.
La ilustración es de Pilar Serrano. Pudís escargala para emprentala aquí.
Esti añu las amigas d’Ajuar comparcian con nos la Jota de la Güelga pa que la cantemos toas ensembli.
(Esti Manifiestu jue iscritu por María Sánchez y Lucía López Marco. Gracias a los consejos y anotacionis d’Elena Medel. Y a tantas que béis jechu allegar las vuestras aportacionis.)
Duranti’l día si subirá a esta entráa el manifiestu en tolas lenguas del muestru tarrentoriu.
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)