Post publicado el 17 de junio de 2021 en el blog del proyecto Plantero de parolas
Ya se acerca esa noche de estrellas en la que empieza el verano. Las chimeneas callan y se rinden al protagonismo a los huertos, huertas y ortales. Las gentes más sabias se miran a la luna para que les marque los pasos.
Y a lomos de caballos de tierra,
cabalgan las primeras ensaladas
y crecen las tomateras…
Son los caballones, emergiendo cual enormes gusanos del suelo, llenando todo de vida, facilitando el agua a las raíces que nos darán de comer, y el paso por los cancillos a quienes cosiran el huerto.
Pero antes de que llegue el verano, cuando la primavera empieza a mostrar su mano suave, hay que prepararlo todo para la fiesta de la vida. Primero hay que picar y labrar las eras y faixetons, para preparar la tierra para una fertilidad que espera ansiosa albergar nuevas vidas, hay que fer os caballons. Y hay que asegurar el agua a esa tierra molla, fendo basa, para después ninviar a basa, dejando que la basada inunde los cancillos.
Y poco a poco hay que ir fendo o huerto, fendo plantero, enforconar las plantas trepadoras, entreclarecer…Y con suerte y buen orache, tendremos una buena añada.
Porque es mi bandera
un huerto en las montañas.
Mi ley, la que dicta la luna en una noche de estrellas.
Mi religión solo reza al Dios Sol y a la Diosa lluvia
cada verano y cada primavera.
Mis héroes y heroínas se abren paso entre caballones.
Y mi patria son unas manos manchadas de tierra
alimentando al mundo.
Vocabulario:
Huerto: Siembra de reducidas dimensiones y con la finalidad de cosechar alimentos para el consumo familiar. Está situado junto a la casa.
Huerta: Huerto situado a las afueras
Hortal: Conjunto de varios huertos, zona donde hay varios huertos juntos.
Ensalada: Lechuga
Caballón: Montículo alargado en el huerto.
Cancillo: Surco alargado entre los caballones del huerto por donde circula el agua de riego.
Cosirar: Cuidar, vigilar, dar vuelta.
Picar: Trabajar la tierra, trabajar un huerto.
Labrar: arar
Faixetón: Faja de terreno estrecha y muy pequeña para cultivar o recoger hierba situada generalmente en lugares alejados y poco accesibles
Fer os caballons: Preparar el huerto con montículos alargados para facilitar la siembra y el riego.
Tierra molla: Tierra blanda y esponjosa, ideal para cultivar o preparar huertos.
Fer basa: Acumular agua para regar.
Ninviar a basa: Vaciar el estanque (“a basa”) desviando el agua hacia una acequia.
Basada: Cantidad de agua embalsada que se suelta o se deja escapar.
Hacer plantero: (Hacer semillero) Sembrar los vegetales con el fin de que se produzca su germinación con las mejores condiciones y cuidados, de forma que pueda crecer sin dificultad hasta que la planta esté lista para ser trasplantada al huerto.
Enforconar: Poner soportes de madera para sujetar, generalmente las plantas del huerto que trepan.
Entreclarecer: Limpiar el huerto quitando las matas entre medio para que las restantes salgan con más fuerza.
Orache: Tiempo atmosférico
Añada: año agrícola, periodo anual de cosechas.
Agradecimientos:
Fernando Romanos Hernando
Bibliografía:
Diccionario Aragonés-Castellano, Castellano-Aragonés de Fernando Romanos Hernando, Edicions Transiberiano
Wikipedia.org