Es un placer el publicar digitalmente el número 1 de la Revista Mallata. Todo empezó con una “probatina” de una revista para los alumnos de aragonés de la Escuela de aragonés Nogará, cuando el 11 de febrero de 2019 salió el número 0 de esta revista. El éxito que tuvo ha llevado a que salga este número 1, disponible tanto en castellano como en aragonés, en el que hemos participado 13 mujeres (Rebeca Peguero Alquézar, Anna Gomar, Águeda Vitòria, María Sánchez, Miriam Sánchez Montanel, Stéphanie Maubé, Marta Estopiñán, Rosa Diez Tagarro, María Bueno, Ruralmineras, Ana Santidrián, Edurne Caballero y Lucía López Marco).
Quiero agradecer a mis doce compañeras de aventura por su paciencia, por querer dedicar su tiempo libre a participar de forma altruista en esta revista y, sobre todo, por ser tan maravillosas, tener tanta energía y estar contribuyendo al verdadero desarrollo de nuestro medio rural. Quisiera dar las gracias también a Patricia Dopazo, que ha puesto su granito de arena en este proyecto, y a las personas que han traducido del francés el texto de Stéphanie Maubé, quienes han preferido permanecer en el anonimato.
Aunque inicialmente estaba prevista su publicación para el verano de 2019, la casualidad ha querido que no haya sido posible hasta esta semana, en la que se ha celebrado el Día Internacional de la Mujer Rural y el Día Internacional de la Alimentación.
Espero que disfrutéis con esta lectura y que sirva esta revista para visibilizar la realidad del medio rural y la importancia de las mujeres en su desarrollo.
La revista está disponible aquí.
Nota: La versión en aragonés estará disponible próximamente.
¡¡¡Mi más profunda enhorabuena!!!
¡Un abrazo!