La VI edición del festival En clave de Aragón se celebrará los días 10 y 11 de septiembre,
en Yosa de Sobremonte (Biescas). Se trata de un festival itinerante y multidisciplinar que dota, cada año, de contenidos culturales y gastronómicos a localidades aragonesas afectadas por
la despoblación.
Uno de los principios fundacionales del festival es poner el foco en localidades con muy pocos habitantes, o sin ellos, donde el patrimonio artístico y natural se encuentra en un correcto estado de conservación. De este modo, En clave de Aragón también desea ser un instrumento cultural gratuito para el ámbito rural, y una herramienta de promoción turística de estos municipios que siempre sorprenden a los centenares de visitantes atraídos por su programación.
En el marco del festival, se entregan los Premios En Clave de Aragón, que este año recaen sobre la Reserva de la Biosfera Ordesa-Viñamala, Enrique Satué y Casa de Ganaderos.
En el caso de Ordesa Viñamala, desde la organización destacan que es merecedora del galardón “por la conservación de la diversidad biológica, cultural y el desarrollo económico – social”. Se trata de una de las dos primeras reservas de la biosfera declaradas en España. Además, es una de las mejores representaciones de los ecosistemas de montaña del Pirineo, y en concreto de los sistemas naturales ligados a formaciones de erosión y glaciarismo, y extensas formaciones vegetales de singular valor.
De Enrique Satué resaltan su capacidad para “transmitir la cultura tradicional altoaragonesa”. Maestro, profesor y escritor aragonés natural de Sabiñánigo, aunque hijo de padres emigrados de Sobrepuerto. Es licenciado en Filosofía y Letras y doctor en Geografía e Historia y autor de ensayos sobre Historia y etnología del Alto Aragón y, especialmente, la tierra de su familia que es Sobrepuerto (su padre era del Sobrarbe). Fue el director del Museo Ángel Orensanz y Artes del Serrablo de Sabiñánigo desde 1988 hasta 2007. Ha sido director del Centro de Profesores y Recursos de la Diputación General de Aragón en Huesca. Su tesis doctoral, titulada “Religiosidad popular y romerías en el Pirineo”, ganó el tercer premio del certamen Premios de Investigación Cultural Marqués de Lozoya en 1988. Es miembro de la Asociación de Amigos del Serrablo, con la cual ha escrito también algunas de sus obras y de cuya Junta de Organización ha sido miembro durante años.
El libro “El Pirineo abandonado” (1983), fue decisivo para que Julio Llamazares escribiera su conocida novela «La lluvia amarilla», ambientado en Ainielle, según ha confesado el
escritor leonés. Llamazares firma el prólogo a la edición por PRAMES de la obra “Ainielle, el recuerdo amarillo” (2003) de Satué.
Respecto a Casa de Ganaderos, ha sido galardonada en la categoría “Aragón, alimentos nobles” . por “su defensa de la agroalimentación aragonesa histórica, sostenible y de calidad”. El origen de esta institución se remonta a los años medievales del esplendor del Reino de Aragón. El 18 de mayo de 1218 Jaime I el Conquistador firma un privilegio nombrando al Justicia de los Ganaderos de Zaragoza, otorgándole la jurisdicción civil y criminal en todos los asuntos relacionados con la ganadería. Desde la Dirección General de Innovación y Promoción Agroalimentaria del Gobierno de Aragón, han querido entregar el premio En Clave de Aragón- “Aragón, alimentos nobles” a la firma más antigua de España, Casa de Ganaderos, por tres motivos: “Por la incuestionable relevancia histórica de esta institución, por la importancia del ovino para arraigar a la población en el medio rural, y por ser la ganadería extensiva de ovino un buen aliado en la prevención de incendios forestales”. En relación a este premio, Carmen Urbano, directora general de promoción agroalimentaria en el Gobierno de Aragón, sostiene que “la nobleza del patrimonio alimentario de Aragón es manifiesta en todo el territorio aragonés a lo largo de nuestra historia. Una buena muestra se hará patente en el mercado agroalimentario de productores durante el festival y con el reconocimiento al legado histórico de Casa de Ganaderos”.
Más información sobre el festival En Clave de Aragón en la sección de eventos del blog.