¿Sabías que…?
- El 80% de la producción mundial de carne de cerdo y de ternera está en manos de cuatro empresas multinacionales.
- El 60% de los cereales producidos en el mundo, son destinados a la fabricación de piensos.
- La ganadería es la principal causa de deforestación de la Amazonía.
- El sector ganadero es responsable del 18% de las emisiones de gases de efecto invernadero.
- La producción industrial de carne contamina más que todo el transporte del mundo.
- La ganadería industrial consume cantidades ingentes de hormonas, antibióticos y pesticidas.
- Sólo en EEUU se producen al año 23 millones de kilos de antibióticos. La mitad son destinados a la producción ganadera.
Está demostrado que la ganadería intensiva es insostenible desde todos los puntos de vista, entonces, ¿por qué no le damos la vuelta al sistema y empezamos a producir ecológicamente?
La producción ecológica de alimentos se refiere a sistemas de producción agrícola, ganadera y de elaboración de productos agroalimentarios, que pretende producir alimentos libres de contaminantes químicos, de alto valor nutricional y organoléptico, producidos en sistemas que protejan y mejoren el medio ambiente, que respeten el bienestar animal y que permitan obtener una renta suficiente a los ganaderos y agricultores. Además, según un estudio publicado por la FAO, este tipo de producción podría alimentar a toda la población mundial en el año 2050.
Para que conozcáis mejor qué es la ganadería ecológica y entendáis todos sus ‘porqués’, os recomiendo este documental, en el que se explican de forma sencilla a la vez que didáctica todas las razones por las que apostar por la ganadería ecológica, a la par que todos los problemas que este tipo de producción presenta. ¡Espero que os guste!