Category: Convocatorias

concurso de relatos (2)

Concurso de relatos para un desarrollo sostenible con enfoque rural

Justicia Alimentaria ha abierto la convocatoria del Concurso de relatos para un desarrollo sostenible, organizado en el marco del proyecto Club de Lectura Rural para un Desarrollo Sostenible, cofinanciado por la Diputación Provincial de Zaragoza.Hasta el próximo 20 de septiembre, todas las personas interesadas pueden presentar sus creaciones al certamen, teniendo que estar cada relato ligado a un ODS.

Read More
Boina Fest 2021 convocatoria

La 7ªedición del 1er festival contra la despoblación, Boina Fest, será online y reivindicará un acceso a Internet justo

Este pequeño festival, que desde el año 2015 viene celebrándose en la localidad soriana de Arenillas, se vio afectado el año pasado por la pandemia originada por el virus COVID-19, pasando a celebrarse online, formato en el que repite este año. Sus organizadores lanzan su 7ª convocatoria anual para artistas pertenecientes a los municipios escasamente poblados de la Serranía Celtibérica. Y además de luchar contra la despoblación, hoy, Día mundial de Internet, alza también la voz para reivindicar un acceso a internet justo y de calidad en las zonas rurales. (más…)

Read More
ivforo-cyr.jpg

IV Foro Cultura y Ruralidades

El Foro Cultura y Ruralidades es un espacio de pensamiento, intercambio, articulación de propuestas y creación de redes de colaboración que se inserta en el marco del programa Cultura y Ciudadanía del Ministerio de Cultura y Deporte.

El IV Foro Cultura y Ruralidades tendrá lugar el 2 y 3 de junio de 2021 en Jarandilla de la Vera, Cáceres. (más…)

Read More
WhatsApp Image 2021-05-01 at 12.59.31

Semana por el comercio justo y el consumo responsable de Alcorisa

La localidad turolense de Alcorisa celebra del 3 al 9 de mayo su semana por el comercio justo y el consumo responsable tras haber resultado ganadora el pasado mes de octubre de 2020 del Primer Concurso Estatal de Ciudades y Pueblos por el Comercio Justo.

Concretamente Alcorisa pueblo fue premiada en la categoría “Iniciativas de apoyo a la producción y comercio local, ecológico y Justo”. Desde el grupo de trabajo “Alcorisa Comercio Justo” señalan que se trata de “una gran noticia que, debido a la situación sanitaria, no hemos podido celebrar todavía como se merece”. Por lo que han decidido aprovechar que ahora las circunstancias son más favorables para celebrar el galardón con todas las medidas de seguridad necesarias. Para ello han preparado actos de todo tipo y para todos los públicos, que ponen en valor el trabajo que en el municipio se realiza para el desarrollo sostenible del territorio. Un trabajo que nos corresponde a todos y todas: instituciones, comunidad educativa, comercios y artesanos/as locales,… pero también las personas consumidoras ya que con nuestra compra estamos decidiendo qué tipo de mundo queremos, qué tipo de pueblo queremos.

Para consultar el programa, pincha aquí.

Read More

Primeros encuentros de empresas agroalimentarias sostenibles para la creación de la Ruta logística ‘Mincha d’aqui’

Los días 12, 13 y 14 de abril a las 18 horas tendrán lugar los primeros encuentros de empresas agroalimentarias sostenibles en Sabiñánigo, Aínsa y Barbastro, respectivamente.

El objetivo de estos encuentros es dar a conocer la segunda fase del proyecto Mincha d’aquí, informar de qué es una ruta de productos locales y sostenibles y los beneficios de crear una ruta conjunta y participativa y compartir realidades acerca de la futura ruta logística. Los encuentros van dirigidos a empresas agroalimentarias sostenibles de las comarcas de Jacetania, Alto Gállego, Sobrarbe y Somontano de Barbastro.

El encuentro dirigido a empresas de Jacetania, Alto Gállego y Sobrarbe occidental (Valles de Broto y Fiscal) se celebrará el lunes 12 de abril a las 18 horas en el Salón de Actos de Pirenarium, en Sabiñánigo.  Puedes descargar el cartel y el programa en pdf aquí.

El encuentro sobrarbense será el martes 13 de abril a las 18 horas en el Nuevo Centro Cultural de Aínsa (junto a la biblioteca). Puedes descargar el cartel y el programa en pdf aquí.

Mientras que la reunión en el Somontano de Barbastro se celebrará el miércoles 14 de abril a las 18 horas en el Centro de Congresos de Barbastro. Puedes descargar el cartel y el programa en pdf aquí.

Para asistir a los encuentros es obligatorio rellenar el siguiente formulario de inscripción:

Más información en www.minchadaqui.net

Read More
WhatsApp Image 2021-03-26 at 08.16.38

¿Y si sembramos palabras?

En septiembre de 2020 vio la luz el proyecto Plantero de parolas de l’ortal / Semillero de palabras del huerto / Planter de paraules de l’hort, un proyecto de recuperación y revalorización de las palabras utilizadas tradicionalmente en los huertos y huertas de Aragón y del que Mallata.com forma parte desde el inicio como entidad colaboradora.

Cualquier persona puede aportar una nueva palabra, propia del trabajo en el huerto de una localidad de Aragón, para enriquecer la base de datos del proyecto y para que se puedan incorporar a las acciones de puesta en valor previstas, rellenando este formulario.

¿Cómo apoyar el proyecto?

Si eres una persona enamorada de los huertos y/o el patrimonio lingüístico…

Si formas parte de una iniciativa, entidad o institución

Entidades que apoyan el proyecto

Plantero de parolas de l’ortal / Semillero de palabras del huerto / Planter de paraules de l’hort es una iniciativa impulsada por la concejalía de Cultura y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de La Almunia de Doña Godina y la Dirección General de Política Lingüística del Gobierno de Aragón y apoyada por las siguientes entidades:

A. C. La Chaminera que humea

Amigos de la Tierra Aragón

Asociación de Desarrollo Social y Cultural “Tesela”

De puertas al campo (Aragón Radio)

El tranvía verde (Aragón Radio)

Justicia Alimentaria

La Almunia Radio

Mallata Blog

Red de Semillas de Aragón

Para ver qué personas apoyan el proyecto, pincha aquí.

Read More
Cartel_webinar_ALIMENTACION SALUDABLE-1_page-0001

Charla Alimentación Saludable: Impactos sociales, en salud, ambientales y de género del actual modelo alimentario

El próximo jueves 18 de marzo a las 18 horas CODINSE (Coordinadora para el Desarrollo Integral del Nordeste de Segovia) organiza la ponencia virtual “Alimentación Saludable: Impactos sociales, en salud, ambientales y de género del actual modelo alimentario” que impartirá Lucía López Marco, coordinadora en Aragón de Justicia Alimentaria y autora del blog Mallata.com.

Las inscripciones se realizarán a través del formulario: https://forms.gle/DmH8BqcJdP3X44ig9 y posteriormente se recibirá el enlace para participar. ¡Reserva ya tu plaza!

Más información en codinse.com

 

Read More
8M TW

Ronda de mujeres por la Soberanía Alimentaria

Puedes ver el vídeo de la Ronda 1: Mujeres alimentando al mundo pinchando aquí, y el vídeo de la Ronda 2: Mujeres cuidando el mundo pinchando aquí.

Este jueves 11 y viernes 12 tendrán lugar las mesas redondas virtuales “Rondas de Mujeres por la Soberanía Alimentaria” que organizan Justicia Alimentaria y Hegoa con el apoyo de AECID en el marco del programa Alimentacción. El objetivo de las mesas redondas, que se podrán seguir en directo a través del Canal de Youtube de Justicia Alimentaria, es visibilizar el trabajo invisible que realizan las mujeres.

Las rondas van dirigidas especialmente a estudiantes de Formación Profesional de las ramas agraria, industrias alimentarias, marítimo-pesquera, hostelería y turismo, servicios socioculturales y a la comunidad, y sanitaria; aunque están abiertas al público en general.

Las mesas estarán compuestas por mujeres innovadoras y emprendedoras, en su mayoría del ámbito rural. Profesionales de la agricultura, la ganadería, los cuidados, la restauración, la nutrición y la transformación de alimentos. Se contará con representación de todo el Estado, Guatemala y Bolivia.

PROGRAMA

RONDA 1. MUJERES RURALES ALIMENTANDO AL MUNDO.

11 de marzo, 16 horas

Facilitadoras: Rosario Rodríguez Martínez (voluntaria de Justicia Alimentaria en Andalucía) y Sara García Sanz (voluntaria de Justicia Alimentaria en Madrid)

Ponentes:

  • Rama agraria: 
    • Marisa Reig, Biograssfed: ganadera en una finca ecológica con manejo holístico. Actualmente tienen unos 100 animales, entre vacas, terneros, toros y bueyes de raza pura Aubrac. Venden su carne bajo la marca Biograssfed. Pertenece a Ganaderas en Red y a la Plataforma por la Ganadería Extensiva y el Pastoralismo (Catalunya)
    • Mujeres Yampara: producción agropecuaria para autoconsumo, mercado local y compra pública (Bolivia)
  • Rama industria alimentaria:
    • Cerveza Bailandera: Cooperativa de mujeres dedicada a la elaboración de cerveza artesana. (Madrid)
  • Rama marítimo-pesquera:
    • Raquel Llopis Morell: Presidenta de Adomar (Asociación Mujeres del Mar). Es la tercera generación de pescadores en su familia. Perteneció a la primera promoción de mujeres en obtener el título de marinera en Gandia, seguidamente pasó a sacar el título de patrona de barco de pesca, junto con su prima hermana Verónica fueron las dos primeras mujeres en dedicarse a la pesca en Oliva. Actualmente trabaja como marinera en la única embarcación tripulada exclusivamente por dos mujeres en el Mediterráneo. Además de en Adomar, forma parte del  grupo de trabajo de la Red Española de Mujeres en el Sector Pesquero, en el grupo de trabajo de la Plataforma Aktea (plataforma de mujeres en la pesca a nivel europeo), también estuvo en los órganos de dirección de la asociacion nacional de mujeres en la pesca y es vocal en el consejo de la Mujer de la Ciudad de Gandia.

RONDA 2. MUJERES RURALES CUIDANDO EL MUNDO

12 de marzo, 16 horas

Facilitadoras: Nicoletta Radatta (voluntaria de Justicia Alimentaria en Euskadi) y Saioa Alabort Amundarain (voluntaria de Justicia Alimentaria en Madrid)

Ponentes:

  • Rama hostelería y turismo:
    • Miriam Cózar, Biodiverxa: Proyecto que une la alta gastronomía, la protección de la biodiversidad y la responsabilidad social y cultural (Andalucía)
  • Rama servicios socioculturales y a la comunidad:
    • Karina Rocha, Lareira Social: proyecto conformado por mujeres cuyo objetivo es crear espacios de desarrollo individual y colectivo en el ámbito de la salud mental comunitaria, dirigidos prioritariamente al medio rural. (Asturias)
    • Comunidad Achí y maya Chortí, mujeres guardianas de semillas, rescate de saberes ancestrales de las mujeres para mejorar la nutrición a nivel individual y comunitario (Guatemala)
  • Rama Sanitaria:
    • Noemí García, Quánima: consultora nutricional de proyectos saludables. (Islas Baleares)

Las rondas de mujeres se retransmitirán en directo a las 16 horas a través del canal de Youtube de Justicia Alimentaria

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Read More
WhatsApp Image 2021-01-25 at 09.49.12

Debate: El impacto del turismo en nuestros territorios: ¿sostenible y rural?

El próximo viernes 5 de febrero de 17 a 21 horas tendrá lugar el debate online “El impacto del turismo en nuestros territorios: ¿sostenible y rural?” que organiza CNT Fraga.

El debate estará moderado por Ernest Cañada y en él participarán los siguientes ponentes:

Jordi Gascón, profesor del Departamento de Antropología de la Universitat de Barcelona y miembro del Observatorio de la Alimentación ODELA.

Carlos Buj, experto en turismo sostenible y responsable de Viaje a la Sostenibilidad

Gonzalo Palomo, doctor en veterinaria, experto en Desarrollo rural, miembro del proyecto de investigación-acción participativa ‘Mosaico’, de la Universidad de Extremadura, miembro de ACTYVA S. Coop, impulsor de BBBFarming. Técnico de sanidad animal y seguridad alimentaria.

Llorenç Planagumá, geólogo, asesor del Parque Natural Volcánico de La Garrotxa (Girona). Experto en Educación ambiental y sostenibilidad.

Susana González, militante de CNT Comarcal Sur Madrid.

Para acceder al encuentro pincha aquí.

 

Read More
Hola, usamos cookies. :)    Más información
Privacidad