Category: Documental

PORTADA-REBELDÍA-RURAL-04-683×1024

Rebeldía rural: la luz que llegó en enero

Los hermanos Garcés son dos enamorados de su pueblo y de la tierra. Hace 25 años sus padres decidieron combinar la actividad ganadera con la apertura de un restaurante en un pequeño pueblo del Sobrarbe. Cuando Toné y David crecieron e hicieron el relevo se dieron cuenta que era absurdo tener 2000 ovejas solo porque la Administración te empuja a ello, ya que no es sostenible, y decidieron reducir la cabaña ganadera, quedándose con 350 animales y ofreciendo en su restaurante únicamente carne de sus corderos y de ganadería vacuna de la zona, y cultivando el huerto para intentar cerrar el círculo en el restaurante, y que fuera realmente sostenible y Km0. El trayecto no ha sido fácil, porque las políticas que imperan apuestan por granjas grandes, con más animales de los que una familia puede mantener y que suponen tener que vender el producto fuera, en vez de apostar por dar un valor añadido al producto y por la agroecología.

Read More
721014dd-a855-459b-b625-2bba043a8b25

Jaca celebra la Semana de luchas campesinas y el Día de la Tierra

Con motivo de la semana de luchas campesinas y del Día de la Tierra se va a proyectar el miércoles 20 de abril en Jaca el documental ‘Rebeldía rural, la luz llega al pueblo’ y el jueves 21 se va a celebrar una mesa redonda sobre ganadería industrial.

Read More
expo mongolia ara (1)

Exposicion fotografica: Mongolia, paradiso nomada

Os días 2, 3 y 4 d’aviento podrá visitar-se en o hall de l’edificio aulario d’a Facultat d’Albeiteria d’a Universidat de Zaragoza a exposición Mongolia, paradiso nómada, de l’autora d’iste blog, Lucía López Marco. A exposición nos treslada ta la taiga y a estepa d’o país asiatico, y nos amana a os suyos paisaches y os suyos animals, pero más que más a las suyas chents, amostrando-nos como ye o día a día d’as familias nomadas a traviés d’as 10 seccions d’as qualas se compone: Vida a la intemperie; a vida nomada; vivindo en a taiga; o muigo; estar muller en tierra nomada; a vida en o ger; o camello asiatico y o caballo: fundamentals en os ecosistemas nomadas; a relación con a vida salvachina; a tierra d’as crabas negras; y yaks: a esencia asiatica.

A exposición fotografica se complementa con unatra audiovisual que tendrá puesto o mierques 4 d’aviento a las 18 horas en a Facultat d’Albeiteria d’a Universidat de Zaragoza.

As dos exposicions s’enmarcan aintro d’as actividatz organizadas por a VII edición d’a Transuancia que organiza o Departamento de Patolochía Animal de dita facultat.

Read More
Mongolia paraiso nomada (3)

Exposición: Mongolia, paraíso nómada en la Facultad de Veterinaria de Zaragoza

Los días 2, 3 y 4 de diciembre podrá visitarse en el hall del edificio aulario de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza la exposición Mongolia, paraíso nómada, de la autora de este blog, Lucía López Marco. La exposición nos traslada hasta la taiga y la estepa del país asiático, y nos acerca a sus paisajes y sus animales, pero sobretodo a sus gentes, mostrándonos como es el día a día de las familias nómadas a través de las 10 secciones de las que se compone: Vida a la intemperie; la vida nómada; viviendo en la taiga; el ordeño; ser mujer en tierra nómada; la vida en el ger; el camello asiático y el caballo: fundamentales en los ecosistemas nómadas; la relación con la vida salvaje; la tierra de las cabras negras; y yaks: la esencia asiática.

La exposición fotográfica se complementa con otra audiovisual que tendrá lugar el miércoles 4 de diciembre a las 18 horas en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza.

Estas exposiciones están organizadas junto con el Departamento de Patología Animal de dicha facultad y se enmarcan dentro de las actividades organizadas por la VII Edición de la Trashumancia.

Read More
Cartel-FINAL-325

Se estrena un documental para visibilizar la importancia de la agricultura y la ganadería a la hora de fijar población en el medio rural

Barbecho, en el corazón del despoblamiento es el título que la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha elegido para un documental en el que pretenden poner el foco en la importancia de los sistemas agroganaderos para mantener vivo el medio rural.

Desde la organización señalan que para la elaboración del filme han viajado ” a las principales zonas afectadas por el drama de la despoblación” y que han entrevistado “a voces representativas que analizan este problema desde diferentes ópticas”.

El documental se estrenará el próximo jueves 14 de noviembre en el Cine Paz de Madrid. Para asistir es necesario inscribirse aquí.

Read More
soñando un lugar film

Proyección de “Soñando un lugar” en Zaragoza

Soñando un Lugar es la historia de Lucía Camón y Alfonso Kint, una pareja dedicada al mundo del arte que tras el nacimiento de su hija deciden mudarse a un pequeño pueblo en la conocida como Serranía Celtibérica, un área que comprende territorios de diferentes provincias y que tiene la menor densidad de población de Europa, menor incluso que Laponia. En Soñando un Lugar, nos descubren la delicada situación de su nuevo hogar a través de los vecinos, lo que les lleva a reinventarse desde cero.

Este documental, realizado con grabaciones realizadas durante siete años, ofrece una visión diferente sobre la realidad de nuestros pueblos y la multitud de posibilidades que ofrecen, todo desde los ojos de quienes habitan el territorio, planteándonos si vivir en grandes urbes es realmente una necesidad.

Soñando un Lugar se proyectará hoy viernes 17 de mayo a las 20h. en la Filmoteca de Zaragoza durante la 12ª edición del festival Ecozine

Read More
libros_foto

10 libros de tematica rural

Si te fa goyo leyer y t’apasiona o mundo rural, de seguras que buscas siempre libros d’ista tematica. Como yo voi siempre pedindo “libros rurals” a las mías amigas d’a librería A Pantera Rossa, he decidiu d’escribir iste post, que feba tiempo que quereba fer, con 10 libros muit recomendables de tematica rural. Aspero que tos faigan goyo!

Cuadernos de viache

Probablement iste sía o libro menos rural de totz os d’a lista, pero por o suyo perfil agroecolochico y por haber estau o mío gran escubrimiento literario iste 2017, he decidiu incluir-lo. Me lo recomendoron en a Librería A Pantera Rossa y encertoron de pleno. Cuadernos de viache ye un libro de Marc Badal en o qual l’autor nos relata por medio d’un luengache fluyiu fragmentos y pasaches historicos sobre simients an os actos de solidaridat se crucean con as cronicas de guerra y o duro treballo d’os labradors s’alterna con o quefer meticuloso d’a comunidat scientifica. Con iste libro, amás d’aprender sin dar-nos cuenta sobre biolochía vechetal, nos percatamos de l’important papel que as plantas han chugau en a historia, levando a personaches historicos a la conquiesta de nuevos territorios u estando o chermen de grans industrias relacionadas con l’automobilismo. Ye un libro de narrativa apto pa totz os publicos, pero mas que mas ta personas curiosas y amants d’a ecolochía.
Un fragmento d’o primer capitol ye disponible en iste enlaz.

A vida d’o pastor

A vida d’o pastor estió, segurament, o best seller rural d’o 2016. En iste libro, James Rebanks, ganadero d’ovino, relata o día a día d’a vida d’un pastor en o Distrito d’os Lagos (Reino Uniu). En el conta a realidat d’un sector imprescindible, a la vez que castigau y a ormino incomprendiu por a sociedat urbana. Rebanks decidió con 15 anyos que quereba estar pastor, igual como su pai, como o suyo güelo, y como tantos atros pastors que levan 600 anyos dando vida a o paisache en o qual vive. Deixo os estudeos por estar pastor, dimpués os reprenió, estudeó en Oxford y no fació sino reafirmar-se en a suya decisión de dedicar-se a un d’os oficios mas antigos que existen. Un buen día decidió ubrir una conta de twitter, dende a quala comparte con o mundo a suya apasionant profesión. Posteriorment l’ofrioron escribir un articlo sobre o suyo día a día y, mas tarde, escribió iste libro ta dar a conoixer a o mundo lo marabilloso que ye estar pastor, y de vez, lo dificil que ye. Sin dubda un gran libro escrito con muita pasión por o mundo rural y, sobre tot, por os paisaches agroganaderos.

Secretos. Relatos de muita chent chicota

Tanto Secretos. Relatos de muita chent chicota como Muita chent chicota, totz dos escritos por Gustavo Duch, son dos libros con os quals encertar seguro. Se tracta de dos libros que a yo m’inspiran muito, por ixo acostumbro a levar siempre u l’un u l’atro a totz los viaches que foi. Amás, nunca no te cansas de leyer-los, ya que en tractar-se de muitos relatos independients d’una u dos pachinas cadagún, permite empecipiar a leyer-los por a pachina por a quala s’ubra o libro. He regalau totz dos en quantas ocasions y siempre triunfan, no solament por a calidat d’os suyos relatos, sino tamién porque se tracta d’una edición completament artesana, muit respectuosa con o medio y con unas ilustracions preciosas. En ista dentrada he destacau Secretos porque ye o mas recient (se publicó en 2015) pero qualsiquiera de totz dos ye una buena esleción. Contino tos deixo con qualques relatos que amaga iste libro: Mai, A modelo y A valor adhibida; y con iste relato de Muita chent chicota narrau por Vicky Peña: A guerra asperada.

Cuaderno de campo

Cuaderno de campo ye unatro libro a o que torno mil veces, cada vez en una pachina distinta, y que siempre dispierta emocions. Ye un libro de poesía, pero… no tematz a la poesía!, si sotz de qui opinan “os poemas no son ta yo”, ye porque encara no hetz descubierto iste libro de l’albeitar María Sánchez, publicau en 2017 por a editorial La Bella Varsovia. En ell, María derrocha amor por a tierra y reflexiona sobre a vida (pasada, present y futura) en o contexto mas amplo posible y d’una forma unica, como solament ella sabe fer-lo. En iste articlo podetz descubrir un poquet mas sobre as entranyas de Cuaderno de Campo.

Cabalero. Un viello pastor d’o Pireneu

Cabalero. Un viello pastor d’o Pireneu, ye un libro d’Enrique Satué publicau por primer vez en 1996 y recientment reeditau por PRAMES. En parolas d’o propio autor, “ye o resultau d’una larga relación d’amistat y aprendizache entre un pastor tradicional de l’Alto Aragón y un estudioso d’a Etnohistoria, y en el se desgrana l’universo personal d’Antonio Oliván Orús, de Casa Cabalero d’Aso de Sobremont (Uesca), como depositario d’a esencia d’a sociedat agro-ganadera tradicional d’o Pireneu”. En ista edición amillorada y enamplada s’ha incluyiu tamién una introducción en a quala s’analisa a situación actual d’a ganadería extensiva en o Pireneu, trenada sobre a base de quantos testimonios de pastors y albeitars. Trobaretz mas información aquí.

A cultura que fa o paisache

A cultura que fa o paisache: escritos d’un naturalista sobre os nuestros recursos de montanya ye un libro publicau por La Fertilidad de la Tierra que reculle diversos articlos de l’ecologo Pedro Montserrat, en o qual s’explica de forma didactica a relación d’a ganadería extensiva con l’entorno, asinas como a influencia d’ista en o medio, de vez que transmite a suya admiración ent’a cultura de qui habitan o territorio, ixa cultura que fa o paisache.

Es recuerdos de paye

En Es recuerdos de paye Óscar Lerín Gabás nos amuestra cómo yera a vida rural en una val montañesa en o sieglo XX. En el, l’autor comparte as memorias d’o suyo güelo, Inacio Gabás Mur, feneciu en 2015 a os 96 anyos d’edat, qui le’n ha iu contando a lo largo d’a suya vida. Óscar Lerín plasma en iste libro no solo que aspectos d’a vida d’o suyo güelo (como a infancia, a guerra, o matrimonio, etc…) sino que tamién aspectos tradicionals d’a vida en o Pireneu y leyendas, cuentos y historias que o suyo güelo le transmitió, y lo fa en a mesma luenga en a quala ell le charraba: l’aragonés d’a Val d’a Comuna.

Campos de Níjar

Iste libro, escrito por Juan Goytisolo en 1959, y reeditau por Galaxia Gutenberg en 2015, nos treslada a l’Almería rural d’os anyos 50. En ell Goytisolo denuncia a pobreza rural, y amuestra una gran admiración por un territorio a os suyos uellos exotico, y por unas chents que s’extranyan de que belún como ell se deixe cayer por unas tierras tant inhospitas (ixa curiosa peculiaridat d’os nativos de puestos menos ricos economicament (y a ormino mas ricos por lo que a ecolochía se refiere), que siempre piensan que viven en o pior cantón d’o mundo y que qualsiquier atro puesto ye muitismo millor, encara que no sía asinas…) como reflexa una d’as conversacions que Goytisolo reproduz en o libro:

-No i habrá venío usté aquí por goyo, digo yo.
Les explico que teneba diez días libres y m’he pillau unas vacancias.
– Hibo! Qué ideya! -diz o d’a cuerda-. Venir-se-ne ent’aquí dende Barcelona!
Os suyos camaradas participan tamién d’o suyo asombro y riden y se retantan como chiquetz.
-Largar-se de Barcelona, tu… Con lo bien que sería yo allí.
-Sisquiera estase yo en o suyo puesto y usté en o mío…

Lo mas marabilloso de Campos de Níjar, dende o mío punto de vista, ye leyer-lo hue en día ta saber d’án venimos, descubrir a diversidat cultural y paisachistica d’a Peninsula Iberica, y veyer con os uellos de Goytisolo a suya gran riqueza, amarla con os suyos sentimientos lo prou ta, con as parolas de l’autor, seguir denunciando a día de hue as diferencias urbano-rurals y as diferencias rechionals. Dimpués de leyer-lo solament puedo dicir que tiengo unas ganas tremendas de descubrir Almería y os suyos paisajes. Contino, unatro fragmento d’o libro:

Aquí a colonización trepuza con muitos obstaculos. A falta d’arbols provoca una intensa erosión d’a tierra y explica que o ran de precipitacions d’a rechión sía d’os mas baixos d’Espanya. A o sulero pedregoso y a sequera cal adhibir, encara, l’acción sostenida de l’aire. Ta esfender-se d’el, os labradors han de cubrir os suyos pallars. L’areneta desprendida por a erosión orichina continas tolvaneras, responsables, en no chicota parte, de l’elevau porcentache de tracoma y malotías d’os uellos que fació tristament conoixida a la provincia. Y quan a tempestat se desbrava en un d’ixes violentos turbions, como lo qual tenié ocasión de presenciar días mas tarde, o polvo condensau en l’atmosfera ye tal que colorea l’augua y transforma l’ansiada plevia en una insolita y decepcionant ducha de baleyo.
– Y aquí, a tierra rinde encara -exclama o baixet-. Porque si crucea usté as montanyas y va pa Carboneras…
– Qué i hai?
Fardachos y piedras. Ye lo mas pobre d’Espanya

As pardinas d’o río Asabón

Unatro libro escrito con muito amor y admiración ent’o medio rural ye As pardinas d’o río Asabón, de Óscar Martín Estallo y que estió merecedor d’o premio Félix d’Azara en 2016.
As pardinas son poblamientos dispersos d’o Prepireneu Aragonés, hue en día abandonadas, y que han estau rescatadas de l’ixuplido gracias a iste magnifico libro d’Óscar Estallo, que replega testimonios d’os zaguers pobladors d’istes peculiars asentamientos en a cuenca d’o río Asabón, afluent d’o río Galligo, en a provincia de Uesca. Os pardiners, viviban d’o que les daba a tierra, de conservar o territorio y de colaborar en las quitas de madera d’os propietarios. Óscar ha quiesto rendir un homenache a la chent que entre anyos implió de vida una val hue muit despoblau, ya que a historia d’as pardinas ye muit desconoixida a día de hue, tot y que sin ellas sería imposible entender os paisaches d’o Prepireneu, mesmo a propia existencia d’o mesmo.

Intemperie

Intemperie, escrito por Jesús Carrasco, ye unatro d’os libros que m’han descubierto as mías amigas de La Pantera Rossa. Ha recibiu quantos premios, como o Premio de Cultura, Arte y Literatura d’a Fundación d’Estudios Rurals y o Premio de Literatura d’a Unión Europea, tamién estió esleiu Libro de l’anyo en 2013 por o Gremio de Librers de Madrit. Ista novela conta a historia d’un nino que s’escapa de casa suya. Por o camín se troba un escenario azotau por a sequera y por a violencia, pero an troba a qui l’aduye. Encara que no se mencionan puestos ni calendatas, o paisache, que bien podría considerar-se un d’os prencipals personaches, recuerda a la Espanya rural interior d’a primera metat d’o sieglo XX. A zaguers d’o 2016 se publicó l’adaptación a o cómic d’ista novela.

En iste recopilatorio m’he deixau difuera qualques libros, como, por eixemplo, A casa de mi pai, de Jaime Izquierdo, que tendrá un post mas abance en ista mallata; u una d’as novelas mas celebres en castellán ambientadas en o medio rural, como ye A plevia amariella. Qué mas libros trobatz a faltar? Yo extranyo mas libros de tematica rural escritos por mullers, bella sucherencia? 🙂

Read More
libros_foto

10 libros de temática rural

S Si te gusta leer y te apasiona el mundo rural, seguro que andas siempre buscando libros de esta temática. Como yo ando siempre pidiendo “libros rurales” a mis amigas de la librería La Pantera Rossa, he decidido escribir este post, que hacía tiempo que quería hacer, con 10 libros muy recomendables de temática rural. ¡Espero que os gusten!
(más…)

Read More

Enguero d’o documental Ruralink

Ruralink ye un prochecto documental que s’enguera o Viernes 31 Marzo a las 19.15 horas en o Centro Civico Delicias de Zaragoza, y que connecta a chovens d’o medio rural de Bradenburgo (Alemanya), Lesbos (Grecia) y Aragón, a traviés de como contan as suyas propias historias dillá d’os estereotipos y a narrativa imperant en os medios de comunicación. A cinta amuestra una imachen moderna d’as zonas rurals, an trobamos chovens que dedican a suya vida a protecher, restaurar y revivir o territorio, as suyas comunidatz locals y a cultura d’a suya aria, metendo en practica una visión d’Europa basada en a sostenibilidat, a solidaridat y o pluralismo.

Entre 1 anyo, 9 chovens han aprendiu tecnicas d’entrevista y filmación. Posteriorment, equipaus y camera en man, han viachau en grupos transnacionals a zonas rurals de Brandeburgo, Lesbos y Aragón ta entrevistar a atros 6 chovens locals sobre as suyas vidas, os suyos soneos y os retos que afruentan en o día a día, descubrindo os suyos vinculos con chovens d’atros países d’a Unión Europea.

O resultau d’iste treballo ye un documental, Ruralink, feito por y t’os chovens, o qual amuestra una anvista actual d’a choventut en o medio rural y escribe una nueva narrativa ta un prochecto europeu conchunto.

Ruralink ye un prochecto promoviu por Fondo Natural (Aragón), Citizens for Europe (Berlin), Bridging Europe (Grecia), European Alternatives y.V y financiau por Jugend für Europa.

Mas información sobre Ruralink en este enlace.

Read More

Estreno del documental Ruralink

Ruralink es un proyecto documental que se estrena el Viernes 31 Marzo a las 19.15 horas en el Centro Cívico Delicias de Zaragoza, que conecta a jóvenes del medio rural de Bradenburgo (Alemania), Lesbos (Grecia) y Aragón, a través del cual cuentan sus propias historias más allá de los estereotipos y la narrativa imperante en los medios de comunicación. El documental muestra una imagen moderna de las zonas rurales, donde encontramos jóvenes que dedican su vida a proteger, restaurar y revivir el territorio, sus comunidades locales y la cultura de su área, poniendo en práctica una visión de Europa basada en la sostenibilidad, la solidaridad y el pluralismo.

Durante 1 año, 9 jóvenes han aprendido técnicas de entrevista y filmación. Posteriormente, equipados y cámara en mano, han viajado en grupos transnacionales a zonas rurales de Brandeburgo, Lesbos y Aragón para entrevistar a otros 6 jóvenes locales sobre sus vidas, sus sueños y los retos que afrontan en el día a día, descubriendo sus vínculos con jóvenes de otros países de la Unión Europea.

El resultado de este trabajo es un documental, Ruralink, hecho por y para los jóvenes, el cual muestra un punto de vista actual de la juventud en el medio rural y escribe una nueva narrativa para un proyecto europeo conjunto.

Ruralink es un proyecto promovido por Fondo Natural (Aragón), Citizens for Europe (Berlin), Bridging Europe (Grecia), European Alternatives e.V y financiado por Jugend für Europa.

Más información sobre Ruralink en este enlace.

Read More
Hola, usamos cookies. :)    Más información
Privacidad